Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planes de muestreo para el control de calidad, Diapositivas de Gestión de la Calidad

Una descripción detallada de los planes de muestreo utilizados en el control de calidad de productos. Se explican los diferentes tipos de planes, conceptos clave como el tamaño del lote y la muestra, y las curvas características de operación. También se aborda la relación entre el productor y el consumidor, los límites de calidad aceptable y los niveles de inspección. En general, este documento proporciona una visión completa de los conceptos y metodologías utilizados en los planes de muestreo para el control de calidad en diversos contextos industriales.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/07/2024

luz-luz-16
luz-luz-16 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANES DE MUESTREO
El muestreo de aceptación se lleva en diversas situaciones en donde existe una
relación entre consumidor y productor, es posible que productor y consumidor
sean cada uno de diferente compañía, o trabajen en dos plantas distintas
dentro de la misma compañía.
Por lo general se utiliza en una de las siguientes situaciones:
Cuando la aplicación de una prueba implica la destrucción de productos
Cuando el costo que implica hacer una inspección al 100% es muy elevado
Cuando son muchas y similares las unidades que se van a inspeccionar
Cuando no se dispone de información sobre la calidad del producto, como por
ejemplo de gráficas
Cuando no se dispones de una inspección automatizada
copRyX ,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planes de muestreo para el control de calidad y más Diapositivas en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

PLANES DE MUESTREO

El muestreo de aceptación se lleva en diversas situaciones en donde existe una

relación entre consumidor y productor, es posible que productor y consumidor

sean cada uno de diferente compañía, o trabajen en dos plantas distintas

dentro de la misma compañía.

Por lo general se utiliza en una de las siguientes situaciones:

Cuando la aplicación de una prueba implica la destrucción de productos

Cuando el costo que implica hacer una inspección al 100% es muy elevado

Cuando son muchas y similares las unidades que se van a inspeccionar

Cuando no se dispone de información sobre la calidad del producto, como por

ejemplo de gráficas

Cuando no se dispones de una inspección automatizada

X y R , po c

TPOS DE PLANES DE MUESTREO

Sencillo. Se toma del lote una muestra y la decisión de rechazar o aceptar el

lote dependerá de los resultados obtenidos al inspeccionar la muestra por

ejemplo

Para definir un plan de muestreo sencillo se utiliza el tamaño del lote, N , el

tamaño de la muestra, n, y el número de aceptación, c. Por ejemplo el plan

siguiente:

N = 9000

n = 300

c = 2

Significa que en un lote de 9000 unidades se inspeccionaron 300. Si se

detectan dos unidades no conformes, o menos, en la muestra de 300 unidades,

el lote se acepta. Pero si se encuentran tres o mas unidades no conformes en

esa misma muestra de 300 unidades se rechaza el lote

Ejemplo de plan de muestreo doble:

N = 9000

n

1

c

1

r

1

n

2

c

2

r

2

Se selecciona una muestra inicial de 60 unidades del lote de 9000 y se procede

a su inspección. Se aplica uno de los siguientes criterios.

Si hay una o menos unidades no conformes c

1

se acepta el lote

  • Si hay cinco o más unidades no conformes r

1

rechaza el lote

Si hay 2, 3 o 4 unidades no conformes, no se toma ninguna decisión y se saca

una segunda muestra.

Se procede a inspeccionar una segunda muestra de n

2

= 150 del lote N = 9000 y

se aplica uno de los siguientes criterios:

  1. Si en ambas muestras hay seis o menos unidades no conformes c

2

se acepta

el lote. Este número es el resultado de sumar las que salieron malas en la

primera muestra mas las de la segunda muestra ( c

1

  • c

2

≤ se acepta)

  1. Si en ambas muestra hay siete o más unidades no conformes r

2

, se rechaza

el lote. Si r

1

  • r

2

≥ 7 se rechaza

Si se rechaza un lote , hay diversas acciones que se deben emprender:

  1. El lote rechazado se transfiere a las instalaciones de producción para que

ahí el personal de producción proceda a clasificar las unidades no conformes,

(pero anularía el propósito de muestreo)

  1. El lote rechazado se puede corregir en la planta del consumidor, sea a través

de personal de la planta del productor o del consumidor y los gastos corren

por cuenta del proveedor

  1. Que el lote rechazado se devuelva al productor para su corrección. Esta es la

única forma correcta de actuar, dado que permite lograr una mejora a largo

plazo de la calidad

CURVA CO PARA LOS PLANES DE MUESTREO

La curva característica de operación (CO), se utiliza para evaluar un plan de

muestreo en particular, es deseable conocer la probabilidad de que un lote que

se entrega con cierto porcentaje de no conformidad 100p

o

sea aceptado o

rechazado y la curva CO proporciona esta información. Por ejemplo realizar la

curca CO para el siguiente plan de muestreo.

N = 3000

n = 89

c = 2

Se supone que los lotes provienen de un flujo constante de producto al que se le

puede considerar infinito.

Al graficar la curva utilizando la variable p

a

(probabilidad de aceptación) y 100p

o

(porcentaje de no conformidad), un valor de 100p

o

se supondrá y el otro se

calcula. Suponemos que el valor de 100p

o

es de 2% el valor correspondiente de

np

o

0.

2.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

P

a

( Probabilidad de aceptación)

100p

0

(porcentaje de no conformidad

Una vez construida la curva, permitirá saber la probabilidad de aceptación de un

lote dada una determinada calidad de entrada:

Por ejemplo: Si la calidad del proceso de entrada tiene 2.3% de no conformidad, la

probabilidad de que se acepte el lote es de 0.

Si se inspeccionaran 55 lotes de este proceso que tiene 2.3% de no conformidad

aceptaríamos 36 y se rechazarían 19 esto es:

Cuando se utiliza el muestreo de aceptación, los intereses del

consumidor y el productor entran en un conflicto:

El productor quiere que todos los lotes conformes se acepten

El consumidor quiere que todos los lotes no conformes no se

acepten

Para eliminar este conflicto se establecen los planes de muestreo

asumiendo algunos riesgos tanto para el productor como para el

consumidor los cuales son

RELACION ENTRE CONSUMIDOR Y PRODUCTOR

Riesgo del productor se representa con el símbolo α, es la probabilidad de no

aceptar un lote no conforme, y este riesgo se establece en 0.05, pero puede ir de

0.001 a 0.10 o mas, se ubica en la curva OC en términos de probabilidad de

aceptación de la siguiente manera pa = 1-α ; para α =0.05, pa = 1-0.05 = 0.

Existe una definición numérica de lote aceptable, asociado con el riesgo del

productor, que se llama límite de calidad aceptable (AQL) o nivel aceptable de

calidad (NAC)

Riesgo del consumidor se representa con el símbolo β, y es la probabilidad de

aceptar un lote no conforme, y este riesgo se establece en 0.10, como β se

expresa en términos de probabilidad de aceptación, no es necesaria conversión

alguna.

Asociada con el riesgo del consumidor hay una definición numérica de lote no

conforme, llamada calidad limite (LQ)

0.7 1 2 2.6 3

95

75

50

25

10

100

100 β =

(AQL 1-100α)

AQL = 0.7%

LQ = 2.6%

Porcentaje de no conformidad ( 100p )

Porcentaje de lotes aceptados (100pa)

RELACION ENTRE CONSUMIDOR Y PRODUCTOR

N = 4000

n = 300

c = 4

Cuando se especifica el riesgo del productor α y su limite correspondiente de

calidad de aceptación (AQL), se puede determinar un plan o una familia de

planes de muestreo por ejemplo con un riesgo del productor α = 0.05 y un

AQL de 1.2%, suponiendo un valor de c y un valor de npo

pa = 0.95 p0.95 = 0.

Para c = 1, np 0.95 = 0.

n = np 0.95 = 0.355 = 29.6 o 30

p 0.95 0.

Para c = 2, np 0.95 = 0.

n = np 0.95 = 0.818 = 68.2 o 68

p 0.95 0.

Para c = 6, np 0.95 = 03.

n = np 0.95 = 3.286 = 274

p 0.95 0.

c

 - Pa = 0. - α = 0. - pa = 0. - α = 0. - pa =0. - α = 0. - Pa = 0. - β = 0. - Pa = 0. - β = 0. - Pa =0. - β = 0. - 0 0.010 0.051 0.105 2.303 2.996 4. 
  • 1 0.149 0.355 0.532 3.890 4.744 6.
  • 2 0.436 0.818 1.102 5.322 6.296 8.
  • 3 0.823 1.366 1.745 6.681 7. - 10.
  • 4 1.279 1.970 2.433 7.994 9. - 11.
  • 5 1.785 2.613 3.152 9.275 10. - 13.
  • 6 2.330 3.286 3.895 10.532 11. - 14.
  • 7 2.906 3.981 4.656 11.771 13. - 16.
  • 8 3.507 4.695 5.432 12.995 14. - 17.
  • 9 4.130 5.426 6.221 14.206 15. - 18.
  • 10 4.771 6.169 7.021 15.407 16. - 20.
  • 11 5.428 6.924 7.829 16.598 18. - 21.
  • 12 6.099 7.690 8.646 17.782 19. - 22.
  • 13 6.782 8.464 9.470 18.958 20. - 24.
  • 14 7.477 9.246 10.300 20.128 21. - 25.
  • 15 8.181 10.035 11.135 21.292 23. - 26.

Para un riesgo de consumidor β = 0.10 y una calidad limite LQ = 6.0%, se

obtienen las curvas OC de una familia de planes de muestreo. Cada uno de

los planes pasa por el punto definido por p

a

= 0.10 (β = 010) y p

= 0.060.por

consiguiente cada uno de los planes asegura que el producto con 6.0% de no

conformes será aceptado 10% de las veces. Los cálculos son los siguientes:

p

a

= 0.10 p

Para c = 1, np

0

n = np

= 3.890 = 64.8 o 65

p

Para c = 3, np

0

n = np

= 6.681 = 111.4 o 111

p

Para c = 7, np

0

n = np

= 11.771 = 196.2 o 196

p