Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERÍA, Apuntes de Enfermería

Es un documento que contiene planes de cuidado de enfermería.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/10/2023

valeria-zepeda-5
valeria-zepeda-5 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Mesoamericana
San Cristóbal de las Casas
Clave 07PSU0011L
Licenciatura en enfermería
MATERIA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA II
TEMA
Plan de cuidados de enfermería
ELABORADO POR:
Valeria Zepeda Gómez
Miriam Jacqueline López Hernández
Yulma Selena Arias Diaz
Ana Gomez Velasco
San Cristóbal de las Casas, Chiapas; A 15 de mayo de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERÍA y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

MATERIA

PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA II

TEMA

Plan de cuidados de enfermería

ELABORADO POR:

Valeria Zepeda Gómez

Miriam Jacqueline López Hernández

Yulma Selena Arias Diaz

Ana Gomez Velasco

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; A 15 de mayo de 2023

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

Índice

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

OBJETIVOS

Objetivo General:

Mejorar la práctica enfermera asumiendo recomendaciones basadas en evidencias sobre la base del conocimiento científico.

Objetivos específicos

-Evaluar los resultados mediante la incorporación de indicadores

-Establecer prioridades a los problemas identificados

-Seleccionar los resultados esperados e indicadores de la clasificación NOC

-Determinar las intervenciones y actividades de la clasificación NIC

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

Historia Natural de la enfermedad: Infección de vías urinarias en embarazadas.

Definición: Existencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario con o sin presencia de síntomas. Son clasificadas de diversas formas: Alta o baja, aguda o crónica, no complicada o complicada, Sintomática o asintomática, Nueva o recurrente y comunitaria o nosocomial. Periodo pre patogénico Periodo patogénico Agente: Escherichia coli, Menos frecuente: Klebisella SP., Proteus V. Huésped: Mujeres embarazadas desde el inicio hasta el término de la gestación. Medio ambiente: Económico: Nivel socioeconómico bajo y alto Entorno: Falta de higiene personal. Nivel educativo: Actividad sexual sin protección. Secuelas: Problemas renales, sepsis, infección urinaria post parto. Complicaciones: Hipertensión arterial, cambios estructurales renales, píelo nefritis aguda, anemia, menor capacidad de la concentración de la orina, amenaza de aborto, parto pre termino, parto prematuro Signos y síntomas específicos: Cambios en color de orina, resultados de ego, disuria, polaquiuria, urgencia, olor fétido en la orina, cistitis aguda, cistouretritis aguda. Signos y síntomas inespecíficos: Comezón, ardor, deshidratación, fiebre, dolor, Cambios a nivel tisular: Uro litiasis. Cambios a nivel celular: Infecciones del tracto urinario, Hematuria persistente Periodo de incubación: Puede variar desde 1 día hasta más de una semana, aunque típicamente es de 3 a 4 días. Es importante señalar que el período de incubación puede depender de la cepa de E. coli, la cantidad de bacterias ingeridas y la respuesta inmunitaria del huésped.

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería sexuales.

  • Consumo de líquidos mayor a 2000 ml.
  • Técnicas de limpieza urogenital.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMDAD Y PREVENCIÓN

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

Infección del tracto urinario en embarazadas.

Definición: Existencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario con o sin presencia de síntomas. Son clasificadas de diversas formas: Alta o baja, aguda o crónica, no complicada o complicada, Sintomática o asintomática, Nueva o recurrente y comunitaria o nosocomial. PERIODO PRE PATOGÉNICO: Agente: Escherichia coli, Menos frecuente: Klebisella SP., Proteus V. Huésped: mujeres embarazadas dese el inicio hasta el término de gestación Medio ambiente: Económico: nivel socioeconómico bajo y alto Entorno: falta de higiene personal Nivel educativo: Actividad sexual sin protección PERIODO PATPGÉNO: Periodo de incubación: Puede variar desde 1 día hasta más de una semana, aunque típicamente es de 3 a 4 días. Es importante señalar que el período de incubación puede depender de la cepa de E. coli, la cantidad de bacterias ingeridas y la respuesta inmunitaria del huésped. Cambios a nivel celular: infecciones en el tracto urinario, hematuria presente. Cambios a nivel tisular: uro litiasis Signos y síntomas inespecíficos: comezón ardor, deshidratación, fiebre, dolor. Signos y síntomas específicos: cambios de color en la orina, resultados de ego, disuria, palquiuria, urgencia, olor fétido en la orina cistitis aguda, cistoutritis aguda.

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería  Modificación en el estilo de vida.  Micción frecuente y completa.  Micción después de mantener relaciones sexuales.  Consumo de líquidos mayor a 2000 ml.

 Técnicas de limpieza urogenital.

Diagnostico precoz:

 Tamizaje con ego.  Uro cultivo.  Biopsias renales.  BH completa.

 Exploración pélvica

Tratamiento oportuno:

 Antimicrobianos  Amoxicilina 500 ml c/8 Hrs. De 4 - 7 días.  Nitrofurantoina 100 ml. c/6 Hrs. 4 - 7 días.  Cefalosporinas.  Consumo de agua.

Limitación del daño:

 Vigilar la evolución clínica.  -Adhesión del tratamiento farmacológico.  Abstinencia de actividades sexuales.

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería  Dieta equilibrada en carbohidratos.  No aguantar las ganas de miccionar  Vigilar características de la orina (color olor cantidad). Rehabilitación:  Ejercicio  Jarra del buen beber

 Actividades de higiene personal

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA:

DOMINIO: 3 CLASE: 1 funcion urinaria DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) Etiqueta (problema) : deterioro de la eliminación urinaria Definición: Disfunción en la eliminación urinaria. Factores relacionados (causas) (E): Musculo de la vejiga debilitado Características definitorias (signos y síntomas):

  • Disuria
  • Retención urinaria
  • Dificultad para iniciar la micción Pág. 270

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería INTERVENCIÓN (NIC): Dominio: I fisiológico básico. Clase: 2 (B) cuidados de la retención urinaria Pág. Actividades Determinar la cantidad y las características de la emisión de orina (Por ejemplo, diuresis, patrón de eliminación urinaria, función cognitiva, problemas urinarios anteriores). Estimular el reflejo de la vejiga aplicando frío en el abdomen, flotando la parte interior del muslo o haciendo correr el agua. Utilizar el poder de la sugestión haciendo correr agua o tirando de la cadena del baño.

INTERVENCIÓN (NIC):

Dominio: I fisiológico básico Clase: 2 (B) manejo de la eliminación urinaria Pág. 272 Actividades Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, según corresponda. Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria. Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario. Obtener una muestra a mitad de la misión para el análisis de orina, según corresponda.

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Resultado (NOC) Indicadores Escala de medición Puntuación Diana Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: G líquidos y electrólitos Pág. 367

dinsidad específica urinaria 060127 cantidad de orina 060130 olor de la orina Escala ( ) 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno Mantener A: 3 Aumentar A: 5 Mantener A: 4 Aumentar A: Mantener A: 4 Aumentar A:

DOMINIO: 2

Nutrición CLASE: 5 Hidratación DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) Etiqueta (problema) : Déficit de volumen de líquidos Definición: Disminución del líquido intravascular, interstical y/o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida solo de agua, sin cambio de nivel de sodio. Factores relacionados (causas) (E): Acceso inadecuado a líquidos Características definitorias (signos y síntomas):

  • Disminución de la presión arterial
  • Incremento en la concentración de la orina Pág. 262

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Resultado (NOC) Indicadores Escala de medición Puntuación Diana DOMINIO: 11 Srguridad /protección 00004 CLASE: 1 Infección DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) Etiqueta (problema): Riesgo de Infección Definición: Susceptible a una invasión y multiplicación de organismos patógenos que pueden comprometer la salud Factores relacionados (causas) (E):

  • retención de los líquidos corporales
  • higiene inadecuada Características definitorias (signos y síntomas): Pág. 488

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería Dominio: IV. Conocimiento y conducta de salud. Clase: T. Control del riesgo. Pág. 352

Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos. 190802 Identifica los posibles riesgos para la salud. 190804 Realiza auto - exámenes en los intervalos recomendados Escala ( ) 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno 1.- grave 2.- sustancial 3.- moderado 4.- leve 5.- ninguno Mantener A: 3 Aumentar A: 5 Mantener A: 2 Aumentar A: 5 Mantener A: 3 Aumentar A: 5

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería

San Cristóbal de las Casas Clave 07PSU0011L Licenciatura en enfermería REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Y ELECTRONICAS