Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planes Analiticos de Etica, Naturaleza y Sociedad, Ejercicios de Psicología Educacional

Información para trabajar sobre los planes de la SEP

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/06/2025

alejandra-nateras
alejandra-nateras 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN ANÁLITICO
Nombre de la institución: Part. 0419 Inst Profesional en la Enseñanza y Form Humana
CCT 15PES0908G
Zona Escolar S139
Grado:
Campo formativo
De lo humano y lo comunitario
Rasgo de perfil de
egreso
Vida sostenible, sustentable y saludable
Estrategias nacionales
y locales
Estrategia nacional para fortalecer las escuelas como parte del tejido comunitario en el contexto urbano
Docentes
Juan Pablo Ballina de Jesús
Alejandra Nateras Núñez
Esdras Elionay Ramírez Hernández
Julio García Toledo
Gloria Elizabeth Mares Colín
Situación actual de
los aprendizajes
Por grado o por grupo, ¿Qué saben
hacer?, ¿Qué les falta por aprender?
Los alumnos de segundo grado presentan dificultades para mantener su atención durante las clases,
la mayoría presenta rezago académico sobre todo en escritura y pensamiento matemático, se les
dificulta la convivencia sana entre compañeros afectando el desarrollo de la clase.
Problematización de
la realidad
Descripción concreta de la problemática
a la cuál darán atención mediante el
programa analítico.
Autonomía (los NNA tienen dificultades para ejercer autonomía), sana convivencia,
aprovechamiento académico, lectura, expresión gráfica (escritura) pensamiento matemático (P.
Crítico, analítico)- Operaciones básicas.
Contextualización del problema
Campo
Formativo
Contenido
Elegir el que aborde la problemática a la que se le dará atención.
Proceso de Desarrollo de
Aprendizaje Definir aquellos que correspondan según el
nivel de desarrollo de los estudiantes.
Distribución de los
contenidos a lo
largo del ciclo
escolar Temporalidad
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planes Analiticos de Etica, Naturaleza y Sociedad y más Ejercicios en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

PLAN ANÁLITICO

Nombre de la institución: Part. 0419 Inst Profesional en la Enseñanza y Form Humana CCT 15PES0908G Zona Escolar S Grado: 2° Campo formativo De lo humano y lo comunitario Rasgo de perfil de egreso Vida sostenible, sustentable y saludable Estrategias nacionales y locales Estrategia nacional para fortalecer las escuelas como parte del tejido comunitario en el contexto urbano Docentes Juan Pablo Ballina de Jesús Alejandra Nateras Núñez Esdras Elionay Ramírez Hernández Julio García Toledo Gloria Elizabeth Mares Colín Situación actual de los aprendizajes Por grado o por grupo, ¿Qué saben hacer?, ¿Qué les falta por aprender? Los alumnos de segundo grado presentan dificultades para mantener su atención durante las clases, la mayoría presenta rezago académico sobre todo en escritura y pensamiento matemático, se les dificulta la convivencia sana entre compañeros afectando el desarrollo de la clase. Problematización de la realidad Descripción concreta de la problemática a la cuál darán atención mediante el programa analítico. Autonomía (los NNA tienen dificultades para ejercer autonomía), sana convivencia, aprovechamiento académico, lectura, expresión gráfica (escritura) pensamiento matemático (P. Crítico, analítico)- Operaciones básicas. Contextualización del problema Campo Formativo Contenido Elegir el que aborde la problemática a la que se le dará atención. Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Definir aquellos que correspondan según el nivel de desarrollo de los estudiantes. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar Temporalidad

De lo humano a lo comunitario (Tecnología, Educ. Socioemocion al, Educ. Física) Educación Socioemocional: -Construcción del proyecto de vida. -Reflexiona sobre las condiciones del contexto familiar y comunitario que representan situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente para el autocuidado y el bienestar colectivo. -Reconoce cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas, personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo. -Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente. Tema 1: Autonomía 1.1 Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones 1.2 Toma de decisiones y compromisos 1.3 Regulación y expresión de las emociones Educación Física: -Capacidades, habilidades y destrezas motrices. -Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación. Tecnología: -Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas. -Explora las capacidades, habilidades y destrezas motrices, para enriquecer y ampliar el potencial propio y de las demás personas. -Pone en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas para reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo. -Analiza necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales. Tema 1: Handball 1.1 Técnica de lanzamiento

Desplazamien to sobre la cancha 1.3 Funciones de cada posición 1.4 Partido oficial Tema 1: Aplicación para contar los pasos 1.1 ¿Qué es una app? 1.2 Borrador de aplicación 1.3 Creación de aplicación

Ejes Articuladores Asignar aquellos que permitan abarcar contenidos multidisciplinarios Salud y bienestar, Inclusión, Pensamiento crítico. Evaluación Formativa Definir a partir de sus saberes y experiencia docente, instrumentos para valorar los avances de los alumnos Listas de cotejo, guías de observación, portafolios de evidencia (expresión), rúbricas, cuestionarios y entrevistas.