Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PERT-CPM, Ejercicios de Investigación de Operaciones

ACTIVIDAD: PLANEACION DE UN PROYECTO APLICADO A LA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, UTILIZANDO LAS TÉCNICAS PERT Y CPM.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

A la venta desde 30/08/2023

santiago-vc
santiago-vc 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
[PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PERT-CPM]
CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales
FECHA DE ENTREGA: 08/07/2019
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
18620043-Nancy Velasco Santiago
18620037-Edwin Bautista García
18620055-Alexis Castañeda Sánchez
18620274-Yabín España Aparicio
VALOR: /20%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PERT-CPM y más Ejercicios en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

[PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PERT-CPM]

CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales

FECHA DE ENTREGA: 08/07/

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

18620043-Nancy Velasco Santiago

18620037-Edwin Bautista García

18620055-Alexis Castañeda Sánchez

18620274-Yabín España Aparicio

VALOR: /20%

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Tlaxiaco

ACTIVIDAD: PLANEACION DE UN PROYECTO APLICADO A LA INGENIERIA

EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, UTILIZANDO LAS TÉCNICAS PERT Y

CPM

Dentro del análisis de redes, una de sus aplicaciones es en el proceso de

planeación y control de proyectos. Tal es el caso del método PERT que permite

manejar la incertidumbre en el tiempo de las actividades, dentro de esta técnica

se establece un diagrama parecido al de Gantt; asignando una clave a cada

actividad, teniendo una secuencia cronológica, identificando predecesores y

tiempos (optimista, mas probable y pesimista). El proceso finaliza con la

obtención de una red o grafo, y continúa la técnica de la ruta mas critica, a través

de la cual se manejan holguras que representaran el tiempo que se puede

retrasar x tarea sin que afecte el equilibrio del proceso.También es posible

establecer preguntas en torno a la probabilidad de finalizar el proyecto en cierto

periodo de tiempo utilizando la varianza y desviación estándar. Durante este

trabajo se analizan cada uno de los puntos mencionados.

OBJETIVOS:

 Determinar la duración total necesaria para completar el proyecto

presentado.

 A partir de la planeación de un proyecto, obtener los datos necesarios para

aplicar los métodos PERT-CPM obteniendo al final la ruta critica.

 Clasificar las actividades en críticas y no críticas, pudiendo concluir por

cuanto tiempo se puede retardar una actividad sin afectar a todo el proyecto.

Ubicar la ruta critica inicial, avanzando de nodo a nodo tomando los valores

mayores.

Ruta: A-B-D-E-G

3. Terminado el proceso de la red PERT, se pasa al método de la ruta crítica o

CPM, en donde se utilizarán cuadros simbolizando lo siguiente:

Primero se rellenan IC y TC; de regreso se rellena IL y TL:

4. Calcular la holgura de cada actividad, Holgura=IL-IC ó TL-TC. Como el

IC

Inicio más cercano

TC

Término mas cercano

IL

Inicio más lejano

TL

Término mas lejano

A B

C

D

E

F

G

Se inicia con 0 en IC

IC =TC

ANTERIOR

(El mayor )

TC =IC+Distancia

DE REGRESO

TL=TC en el 1o En los demás: TL=IL anterior(menor)

IL= TL-Distancia

A B

C

D

E

F

G

A B

C

D

E

F

G

ejemplo:

5. Identificar aquellos con holgura=0, éstos formaran la ruta critica ya que no se

pueden retrasar sin afectar todo el proyecto. En este caso :

Ruta crítica: A-B-D-E-F-G

H=

H=0.

H=

H=

H=

H=

H=

H=0 H=

H=

H=

H=

H=

EL TÉRMINO MAS LEJANO PARA

EL PROYECTO ES DE 4.404 AÑOS

(4 AÑOS Y 5 MESES

APROXIMADAMENTE)

H=0.

H=0.866-0.783=0.

H=2.336-2.283=0.

8. El dato obtenido permite contestar preguntas del tipo: ¿Que probabilidad hay

de que el proyecto termine en 5 años o menos?

Para responder se hace lo siguiente:

Desviación Estándar

(Tiempoacalcular)-(Términomaslejanoobtenidoenrutacrítica)

P 

P[tp<=5]=[(5-4.404)/0.346]=P[Z<=1.72] dicho resultado se ubica en la tabla de

distribución normal, y se obtiene el porcentaje= 95.73%

Y es así como combinando ambos métodos se llegó a determinar la ruta crítica,

siendo los de holgura cero las actividades mas indispensables y las cuales no se

pueden retrasar si se quiere tener un control en el tiempo.