Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación sobre la ley de la conservación de la masa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

planeación de la conservación de la materia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/10/2023

dany-rojas-16
dany-rojas-16 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
BÁS
I
CA
EJE Sistemas
SECUENCIA
BLOQUE I
TEMA Primera revolución de la química
Aportaciones de Lavoisier: Ley de la conservación de la masa
SESIONES
Se consideran tres sesiones (lunes, miércoles y viernes)
APRENDIZAJE
ESPERADO
Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de la masa en un
sistema cerrado) para la comprensión de fenómenos naturales
ENFOQUE
COMPETENCIAL
CONOCIMIENTOS
DECLARATIVOS
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES CONOCIMIENTOS
ACTITUDINALES
Factual:
¿Qué dice la ley de conservación
de la masa?
¿Qué es la masa?
Conceptual: 
¿Cómo funciona el sistema
cerrado?
¿Cómo afecta el sistema abierto
a la ley de conservación? 
- investigar que es la ley de conservación de
la masa
- interpretar la ley de conservación
- analizar cómo funciona un sistema cerrado 
- identificar las diferencias que tienen el
sistema cerrado y el sistema abierto 
- observar los resultados del experimento
- elaborar cuestionarios
- comprender lecturas
- comentar opiniones
Responsabilidad
Participación
Escuchar con
respeto
Cooperación
Interesarse
Compartir
experiencias
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS SECUNDAR
I
AS DEPARTAMENTO DE
ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES JEFATURAS DE ENSEÑANZA
ZONAS ESCOLARES 07
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: _______________________________________________________C.C.T. _______________________
AÑO ESCOLAR: __________________________ TURNO: _______________________ LUGAR: ____________________________________
NOMBRE DEL PRACTICANTE: ____________________________________________
JESUS REYES HEROLES NO. 3
3VESPERTINO IGUALA DE LA INDEPENDENCIA GRO.
DAMARA DANIELA ROJAS CORONA
12DES0043T
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación sobre la ley de la conservación de la masa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA EJE Sistemas SECUENCIA BLOQUE I TEMA Primera revolución de la química Aportaciones de Lavoisier: Ley de la conservación de la masa SESIONES Se consideran tres sesiones (lunes, miércoles y viernes) APRENDIZAJE ESPERADO Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de la masa en un sistema cerrado) para la comprensión de fenómenos naturales ENFOQUE COMPETENCIAL CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES Factual:  ¿Qué dice la ley de conservación de la masa?  ¿Qué es la masa? Conceptual:  ¿Cómo funciona el sistema cerrado?  ¿Cómo afecta el sistema abierto a la ley de conservación?

  • investigar que es la ley de conservación de la masa
  • interpretar la ley de conservación
  • analizar cómo funciona un sistema cerrado
  • identificar las diferencias que tienen el sistema cerrado y el sistema abierto
  • observar los resultados del experimento
  • elaborar cuestionarios
  • comprender lecturas
  • comentar opiniones  Responsabilidad  Participación  Escuchar con respeto  Cooperación  Interesarse  Compartir experiencias DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES JEFATURAS DE ENSEÑANZA ZONAS ESCOLARES 07 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: _______________________________________________________C.C.T. _______________________ AÑO ESCOLAR: __________________________ TURNO: _______________________ LUGAR: ____________________________________ NOMBRE DEL PRACTICANTE: ____________________________________________

JESUS REYES HEROLES NO. 3

3 VESPERTINO IGUALA DE LA INDEPENDENCIA GRO.

DAMARA DANIELA ROJAS CORONA

12DES0043T

SESION INICIO DESARROLLO CIERRE

SESION 1 ^ Presentación personal

 Escribir el nuevo tema en el pizarrón  Preguntar a los alumnos si conocen algo acerca la ley de conservación de la masa  Se proporcionará a los alumnos una lista de conceptos principales (glosario) y se socializarán (materia, masa, ley, sistema cerrado, sistema abierto, combustión, reacción química)  Se dará una breve introducción al tema  Después de la introducción se dictarán unas preguntas en forma de cuestionario relacionadas al tema, estas preguntas se responderán leyendo el libro de texto de la página 53 – 55.

  • ¿Quién fue Antoine Lavoisier?
  • ¿cuáles fueron algunos de sus descubrimientos?
  • ¿Qué nos dice la ley de conservación de la masa?
  • ¿Qué experimento realizó para comprobar su ley?  Se comentarán las respuestas y se socializarán para un mejor desarrollo del tema  Se dejará una actividad extra clase. Investigar acerca de: - ¿Cómo funciona el sistema cerrado? - ¿Por qué Lavoisier no utilizó un sistema abierto para sus experimentos? - también investigar ¿Qué es en general la ley de la conservación de la masa y donde podemos observarla?

SESION 2 ^ Retomando el cuestionario de

la clase pasada, se volverá a repasar para refrescar los conocimientos  Se leerá la lectura del libro de texto titulada “Repercusiones de la ley de conservación de la masa”  Se formarán equipos y con la ayuda de la lectura más la información investigada de tarea, se realizará una actividad en la cual enlistaran 5 ejemplos cotidianos donde se cumpla la ley de la conservación de la masa  Se socializarán algunos ejemplos con toda la clase y un miembro de cada equipo escogerá solo uno de los ejemplos que anotaron y van explicar cómo es que se cumple dicha ley  Al final de la clase se pedirán algunos materiales y con los equipos que ya se habían formado anteriormente se realizara una práctica científica la siguiente clase: (bicarbonato de sodio, vinagre, una jeringa de plástico y una bolsa de plástico de las que se usan para guardar los sándwiches.)

ENFOQUE PEDAGOGICO:

El enfoque pedagógico se relaciona con la planeación en varios puntos, como ejemplo los alumnos desarrollan la habilidad de

INDAGAR información para mejorar la comprensión del tema que se está aprendiendo, puede ser leyendo el libro de texto o

ya sea buscando en internet, esto con el fin de desarrollar igualmente la habilidad de ARGUMENTAR y RECONOCER el cómo

se presenta la ley de la conservación de la masa en actividades cotidianas y fomentando la PARTICIPACIÓN ACTIVA de los

alumnos en las socializaciones grupales o en las exposiciones mediadas por el docente con EQUIPOS DE TRABAJO, los cuales,

deberán contextualizar el tema y relacionarlo con la vida cotidiana, respondiendo a ¿dónde observamos la ley de la

conservación de la masa?

En la planeación también se observa cómo el docente va acompañando al estudiante en la búsqueda de las respuestas más

correctas a sus dudas al momento de socializar y analizar la información junto con todo grupo, ya que cada alumno tendrá

diferentes definiciones y puntos de vista.

Con este tipo de socializaciones e INTERCAMBIOS DE ARGUMENTOS que se realizan entre todo el grupo en compañía del

docente, se puede inducir a la DUDA ORIENTADA AL RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO ya que como lo decía, cada

alumno puede pensar de una manera diferente y además con esto, se pueden identificar posibles dificultades o que es lo que

se necesita reforzar más.

Los estudiantes desempeñan una función activa en la construcción de su conocimiento cuando intercambian ideas y se puede

observar en la planeación que hay una BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE MANERA CRÍTICA Y SELECTIVA, esto para dar

respuestas a sus dudas y los cuestionarios que se utilizan como método para llegar a un mejor aprendizaje.

También el enfoque se relaciona con la planeación en el punto de las ACTIVIDADES PRÁCTICAS, ya que se espera realizar un

experimento científico en el cual al observar el proceso de este experimento los alumnos puedan plantearse preguntas y

puedan responderlas significativamente, esto con el fin de concluir el tema y verificar si todo el proceso de enseñanza -

aprendizaje ayudo a que los alumnos llegaran a la meta del aprendizaje esperado

RASGO DEL PERFIL DE EGRESO:

 Considero que pensamiento crítico y solución de problemas, además de la colaboración y trabajo en equipo