Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química 3º Secundaria: Planeación Semanal de Cambios, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

PLANEACION 3ER GRADO ENFASIS QUIMICA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 04/07/2024

karen-garcia-5ua
karen-garcia-5ua 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESC. SEC. TECNICA DEL ESTADO “PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO”
CLAVE: 05EST0027J
ZONA ESCOLAR 401
PLANEACIÓN SEMANAL
[SEMANA 26 ]
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DOCENTE: MD. KAREN DEL CARMEN GARCIA SILVA ASIGNATURA: QUIMICA
GRADO: 3 SECCIÓN: D SESIONES: 6 FECHA: 13 AL 16 DE MARZO
EJE: DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO
SECUENCIA: 15 LECCION: 15-IDENTIFICACION DE CAMBIOS QUIMICOS Y EL LENGUAJE DE LA
QUIMICA.
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color)
Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.
Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.
CAMPO DE FORMACIÓN
Pensamiento matemático.
HABILIDADES INVOLUCRADAS ACTITUDES Y VALORES
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y el desarrollo tecnológico de diversos
contextos.
-Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto por la demás opiniones.
-Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al
trabajo metódico y organizado, siendo responsable de su participación para el logro de
los objetivos.
SESION
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES EVALUACIÓN
1 y 2 Para dar apertura a la sesión el
docente pregunta a los alumnos
la diferencia entre un cambio
físico y un cambio químico de
las sustancias o materiales.
Continuando con la sesión los
alumnos deberán describir de manera
individual sobre algunos cambios
químicos sencillos como: oxidación,
combustión, fermentación y
efervescencia.
Se solicita describan en un texto y un
dibujo que ejemplifique cada cambio
químico observado en su vida
cotidiana.
El docente evalúa la actividad y se
retroalimenta.
Se solicita a los alumnos crear
equipos de 8 integrantes para
trabajar en una práctica.
Libro, cuaderno, lápiz,
plumas, material impreso.
Dibujos de los cambios
químicos
TAREA: traer material
para realizar un
experimento
1 manzana
250 ml de leche
250 ml de agua
250 ml de vinagre
2 cdas de bicarbonato
10 limones partidos por
mitad
1 vela pequeña
Cerillos
1 cuchara
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química 3º Secundaria: Planeación Semanal de Cambios y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

ESC. SEC. TECNICA DEL ESTADO “PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO”

CLAVE: 05EST0027J

ZONA ESCOLAR 401

PLANEACIÓN SEMANAL

[SEMANA 26 ]

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DOCENTE: MD. KAREN DEL CARMEN GARCIA SILVA ASIGNATURA: QUIMICA

GRADO: 3 SECCIÓN: D SESIONES: 6 FECHA: 13 AL 16 DE MARZO

EJE: DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO

SECUENCIA: 15 LECCION: 15-IDENTIFICACION DE CAMBIOS QUIMICOS Y EL LENGUAJE DE LA

QUIMICA.

APRENDIZAJE ESPERADO : Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color) Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química. Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. CAMPO DE FORMACIÓN Pensamiento matemático. HABILIDADES INVOLUCRADAS ACTITUDES Y VALORES Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y el desarrollo tecnológico de diversos contextos. -Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto por la demás opiniones. -Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al trabajo metódico y organizado, siendo responsable de su participación para el logro de los objetivos. SESION

INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES EVALUACIÓN

1 y 2 Para dar apertura a la sesión el

docente pregunta a los alumnos la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico de las sustancias o materiales. Continuando con la sesión los alumnos deberán describir de manera individual sobre algunos cambios químicos sencillos como: oxidación, combustión, fermentación y efervescencia. Se solicita describan en un texto y un dibujo que ejemplifique cada cambio químico observado en su vida cotidiana. El docente evalúa la actividad y se retroalimenta. Se solicita a los alumnos crear equipos de 8 integrantes para trabajar en una práctica. Libro, cuaderno, lápiz, plumas, material impreso. Dibujos de los cambios químicos TAREA: traer material para realizar un experimento 1 manzana 250 ml de leche 250 ml de agua 250 ml de vinagre 2 cdas de bicarbonato 10 limones partidos por mitad 1 vela pequeña Cerillos 1 cuchara

1 exprimidor 7 vasos de vidrio pequeños.

3 y 4 El^ docente^ retoma^ la^ sesión

anterior explicando que todo lo que nos rodea sufre constantemente cambios ya sean físicos o químicos y que a través de la experimentación se podrán observar algunos de estos fenómenos en nuestra vida cotidiana. Posteriormente se dan las indicaciones para el uso y manejo de los materiales. Experimento: Para hacer la efervescencia los alumnos tendrán que llevar un vaso, agua y una pastilla o sobre con polvo efervescente. Depositarán el polvo o la pastilla en el vaso con agua; deberán observar y registrar los cambios que se producen en el momento de la efervescencia. Para la fermentación en un vaso depositaran la leche y posteriormente el vinagre. Para la oxidación se cortará la manzana en 6 trozos y se colocará en cada vaso una sustancia diferente (agua, vinagre, leche, bicarbonato y limón) para observar que sucede. En plenaria se comentan las observaciones y lo mas interesante de la practica experimental. Libro, cuaderno, lápiz, plumas, colores. Material para experimento. Reporte final de experimento

5 El^ docente^ cuestiona^ a^ los

alumnos acerca de las reacciones químicas preguntando a que se le denomina reactivo y cuáles son los productos. Posteriormente solicita al alumno leer y resumir los contenidos en la pág. 154 y 155 de su libro. El alumno realiza la lectura y elabora el resumen correspondiente. El docente explica como se representa una reacción de combinación y una de descomposición. Posteriormente el alumno realiza 2 ejercicios. El docente evalúa la actividad y retroalimenta. Cuaderno, libro, hojas de máquina, lápiz, colores, plumas. Resumen y 2 ejercicios. OBSERVACIONES Sesión 6 día de descarga administrativa CAMPOS FORMATIVOS : lenguaje y comunicación (español, inglés, artes). Pensamiento matemático (matemáticas, biología, química y física), Exploración y conocimiento del mundo (Geografía, historia, formación cívica y ética) Desarrollo físico y salud (educación física, artes)

_________________________________ _____________________________________ ____________________________