¡Descarga Proyecto de educación ambiental sobre el cuidado del agua y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!
JARDÍN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
ZONA ESCOLAR ____________
CLAVE 30EJN0547P
DOCENTE A CARGO: DANIELA ALELÍ MOLINA LEZAMA GRADO: 2 GRUPO: A
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
Propósito: Se propone el desarrollo del proyecto con la finalidad de que los alumnos se concienticen sobre la importancia del agua y lleven a cabo acciones que contribuyan al cuidado y ahorro del agua realizando pequeñas acciones desde la casa y la escuela. Campo formativo: Lenguajes Contenidos Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. PDA Emplea palabras gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo. Diálogo Usamos lenguajes verbales y no verbales para expresar con respeto nuestras ideas, vivencias, necesidades, deseos y emociones a personas de nuestra familia, escuela y comunidad sin importar el idioma, sexo, edad o discapacidad. Espiral: Expresamos con palabras, gestos, movimientos corporales y de forma artística nuestras ideas, deseos y necesidades a nuestra familia y a otras personas de nuestra escuela y comunidad. Ejes articuladores Fomento a la lectura y escritura - Diversidad – Inclusión - Interculturalidad crítica - Pensamiento crítico – Educación estética Nombre del proyecto: Fecha de inicio y fin: Lunes 11 al 22 de marzo del 2024 Tiempo: De 20 a 30 minutos por actividad Espacios: Aula y patio escolar Responsables: DANIELA ALELÍ MOLINA LEZAMA
Momento 1: Identificación. Tiempo Organización Actividades Recursos Evaluación 20min Lunes grupal *Comenzar la clase conversando con el grupo: ¿Cómo estás?, ¿Qué tal pasaste el fin de semana?, ¿Qué actividades realizaste con tu familia? *Proporcionar una breve explicación sobre el tema, y propiciar cuestionamientos sobre el mismo como; ¿Has escuchado a algún adulto sobre el problema de escases de agua que existe?, ¿Qué sabes sobre ello?, ¿Cómo estas viviendo este problema en casa?, ¿De qué manera tu familia recolecta agua?, ¿Qué hacen para cuidar el agua?, ¿Tu ayudas a cuidar el agua?, ¿Qué acciones realizas para cuidar el agua?, ¿Qué pasaría si nos quedamos sin agua?, ¿Por qué es importante el agua? *registrar las ideas en el pizarrón. Actividad: Realizarán un dibujo sobre el cuidado del agua, de las ideas que aportaron. El docente les proporcionará también un dibujo para colorear sobre el tema visto.
- Se les contará un cuento breve sobre el tema del “ cuidado del agua” (LA GOTITA DE AGUA).
- Investigar sobre la problemática del agua, las acciones que ayudan a cuidarla y como afecta en nuestras escuelas.
- Al finalizar cantaremos una canción sobre el tema dado. (Al agua hay que cuidar). Hojas Pinturas Computadora Plumones Imágenes Bocina Escuchando sus ideas, sobre el tema dado y si les interesa saber más.
Momento 3: planificación. Tiempo Organización Actividades Recursos Evaluación 3 0min Miércoles grupal
- Comenzar la clase conversando con el grupo sobre la manera en la que llega el agua a nuestro hogar: ¿Sabes cuál es el proceso que desarrolla el agua para llegar a tu casa?, ¿Cómo obtenemos agua limpia?, ¿Toda el agua que tenemos en el planeta se puede consumir?, ¿Por qué? Actividad: ¿Cómo llega el agua potable a tu casa?
- Observar el video “¿Cómo llega el agua potable a tu casa?” y comentar sobre ello: ¿Qué se hace en la planta de tratamiento de agua potable?, ¿De qué manera separan las partículas que tiene el agua?, ¿Qué sucede en el proceso de desinfección del agua?, ¿Cómo llega el agua potable a tu casa?,
- Llevar a cabo el experimento “Agua contaminada”.
- Invitar a los alumnos a desarrollar el experimento siguiendo las indicaciones de la educadora.
- Procedimiento: Lo primero que realizarán es verter el agua en el plato hondo. Con cuidado añadir la cucharada de aceite. Después, con el algodón y la cuchara tratar de quitar el aceite que está en el agua, sin vaciar el plato. Después de unos minutos observar el agua y comentar: ¿Qué sucedió?, ¿Quedó tan limpia como estaba?, ¿La beberías?, ¿Por qué?
- Explicar: Es difícil limpiar el agua, imagina el esfuerzo y el costo de un derrame de petróleo en el océano, o salvar un arroyo lleno de basura. Guarden el agua en un frasco con tapa, no lo echen al fregadero ya que estarían contaminando.
- El agua contaminada provoca enfermedades muy graves incluso letales en todo el mundo, afectando principalmente a los niños.
- Para finalizar con las actividades invitar al grupo a cantar la canción “El agua es mágica” https://www.youtube.com/watch?v=WnFnjMKXZR8- ¿Cómo llega el agua potable a tu casa? Materiales para el experimento: 1 taza de agua limpia, 1 cucharada de aceite vegetal, 1 plato hondo, algodón y una cuchara. Lista de cotejo
https://www.youtube.com/watch?v=HHiXUhe45FA- El agua es mágica Momento 4: acercamiento. Tiempo Organización Actividades Recursos Evaluación 30min Jueves Equipos Iniciaremos con una cálida bienvenida a los niños y a los padres de familia por haber acompañado a sus hijos y apoyarlos en este tema importante sobre “el cuidado del agua”. Actividad: El cuidado del agua
- Invitar a los padres de familia y miembros de la comunidad escolar a escuchar una conferencia impartida por la docente sobre la importancia del cuidado del agua.
- Observar el video “El cuidado del agua” y compartir ideas sobre el tema.
- Identificar la problemática principal que están viviendo las familias que conforman la comunidad escolar y compartir las acciones que están desarrollando desde el hogar para el cuidado del agua.
- Proponer la realización del proyecto para concientizar a los niños desde pequeños a preservar el agua y desarrollar acciones de cuidado.
- Elaborar un listado de compromisos que los padres de familia están de acuerdo a cumplir para contribuir en el proyecto sobre el cuidado del agua que se llevará a cabo.
- Registrar los compromisos en una cartulina.
- Entregar a los padres de familia el folleto “Trucos para cuidar el agua en casa” para que conozcan algunas acciones que pueden desarrollar desde el hogar para cuidar el agua.
- Para finalizar con las actividades motivar a los padres de familia que se involucren junto con sus hijos a desarrollar las actividades que se propongan.
- Para despedirnos, cantaremos y bailaremos involucrando a los padres de familia. Las canciones que fueron enseñadas a los niños por el docente. Cartulinas O papel boom Plumones Grabadora Computadora Folletos videos Lista de cotejo
botella y taparlo. Por último, colocarán la botella junto a la ventana o en algún sitio donde le dé el sol.
- Comentar con el grupo acerca de lo que creen que sucederá en el experimento y registrarlo en un friso. Actividad: Que sucedería si...
- Plantear el siguiente cuestionamiento al grupo: ¿Qué sucedería si en nuestra casa y escuela pasáramos algunos días sin agua?. Escuchar y registrar las ideas de los alumnos.
- Proponer con las ideas registradas de los alumnos, crear entre todos un cuento, y que cada quién aporte una idea, y la dicte a la docente, para que las anote en el pizarrón, y así juntos hacer un cuento, empezando por el título que también ellos mismos elegirán. Se organizará el grupo en media luna frente al pizarrón. Al finalizar la creación del cuento, leerlo y analizar la historia cuestionando si se escucha bien la forma en que lo han redactado o si creen que deban cambiar algo y porque,. Se les entregará una hoja en blanco y se les pedirá que hagan el dibujo del cuento. Pasarán algunos alumnos a mostrar su trabajo e identifiquen qué parte del cuento es el dibujo que hicieron. https://arbolabc.com/cuentos-inventados/cuentos- ilustrados/la-gran-aventura-de-gotita- Cuento interactivo Ilustración del ciclo del agua. Momento 6: reconocimiento. Tiempo Organización Actividades Recursos Evaluación 30min Martes ( marz.) Individual y grupal
- Comenzar la clase conversando con los alumnos acerca de la contaminación y desperdicio del agua, mencionar que tipo de acciones del ser humano hacen que se desperdicie el agua. Actividad: Nuevas formas de ahorrar agua
- Observar el video “Aprendemos una nueva forma de ahorrar agua”, Comentar sobre las situaciones se presentan en el video y cuáles les resultan familiares, si les ha pasado alguna vez o dónde lo han visto, se encaminarán sus respuestas a la identificación de Videos Laptop Plumones Pizarrón Cinta canela Cinta masquen Garra con agua Lista de cotejo
problemas y soluciones los cuales se registrarán de acuerdo a las ideas de los alumnos.
- Se solicitará a los padres de familia que apoyen a sus hijos para la elaboración de un cartel en el cual ilustren un problema y una solución sobre el desperdicio y cuidado del agua, cada niño pasará al frente a exponer el cartel realizado y elegirán el lugar donde desean colocar su cartel para que los demás alumnos del plantel conozcan sobre el cuidado del agua. Actividad: La contaminación del agua
- Cuestionar al grupo sobre la contaminación del agua en mares y ríos, quienes son los responsables y cuáles son las consecuencias.
- Observar el video “Daños en la contaminación del agua” y explicar: La contaminación del agua se entiende como la acción de introducir en el agua algún material que altere su calidad y su composición química.
- Realizar el experimento sobre la contaminación del agua. Utilizar la cinta para etiquetar los recipientes con los nombres “Agua residual” y “Agua superficial”. Con la jarra medidora verter agua en cada recipiente.
- Primero se trabajará con el “Agua residual”. Se colocará un poco de detergente al recipiente y con un abatelenguas se mezclará. Se colocarán un poco de jabón líquido en las manos y solicitar ayuda a un compañero para enjuagarse las manos y que esa agua caiga dentro del recipiente. Exprimir algunos limones, verter un poco de vinagre y colocar el café al agua. Mezclar con el abatelenguas. Con cuidado sacar un poco de agua “residual” del recipiente y observar cómo queda el recipiente y cómo es el agua. Comparar el agua residual con la artificial enfatizando en la contaminación del agua.
- Durante la realización del experimento realizar preguntas guía: ¿Sólo cambio de color el agua?, ¿Observas espuma en el recipiente?, ¿Cambio de color y olor? Para finalizar con las actividades reflexionar sobre el cuidado del agua mediante cuestionamientos: o, ¿habrá alguna forma de evitar este tipo de contaminación? ¿Se podrá reusar el agua Recipientes Detergente Abatelenguas Jabón liquido Café Limones Vinagre
Actividad: Cada gota cuenta
- Entregar a cada alumno la ilustración de una gota de agua y proporcionarles imágenes para pegarlas dentro de la gota. Después harán una exposición de gotas de agua y al final del día de trabajo se llevarán las gotas a casa para no olvidar su compromiso. Para finalizar con las actividades, invitar al grupo a realizar el juego “Memorama del agua”. Reunirlos en parejas o en equipos de 3 - 4 integrantes y explicar la dinámica del juego. El juego consiste en colocar las tarjetas boca abajo y por turnos voltear 2 tarjetas, si encuentran el par lo toman y tienen oportunidad de tomar nuevamente otras dos tarjetas. El que reúna más pares será el ganador del juego. Comentar lo que les gusto de las actividades realizadas Momento 9: difusión. Tiempo Organización Recursos Evaluación 30 minutos Jueves Por equipos Comenzar la clase con el saludo diario, para posteriormente preguntar a los alumnos sobre la clase anterior: ¿Cuáles son algunas acciones sencillas que podemos realizar todos los días para conservar el agua? ¿Cómo podríamos motivar a otras personas a unirse a nosotros en el cuidado del agua? Enseguida se dividirá al grupo en equipos para poder ser mas organizados y poder realizar la actividad de manera más fácil y cómoda. Se identificarán en conjunto con todo el grupo aquellas áreas de alta visibilidad donde los carteles puedan ser vistos por la mayor cantidad de personas posible, como pasillos principales, entradas, salones de clase, baños, áreas de recreo, entre otros y se asignará a cada grupo un área de la escuela donde colocarán sus carteles previamente realizados anteriormente. Cartel previamente realizado en clases anteriores Cinta Tijeras Por observación
Una vez que todos los carteles estén colocados, realiza una revisión final para asegurarnos de que estén bien ubicados y que no haya problemas de seguridad o visibilidad. Posteriormente se invitará a otros grados y grupos, así como a docentes, directivos etc, a visitar los carteles y a participar en la difusión del mensaje sobre el cuidado del agua. Cada equipo brindará presentaciones cortas sobre el tema del cuidado del agua con ayuda del docente. Para finalizar con las actividades: Se jugará el juego “Gotas y nubes”, la docente preparará el área de juego con todo el material necesario, como lo son: gotas de cartulina o papel de colores, nubes de papel y cinta adhesiva. el objetivo del juego es recolectar las gotas de agua para ayudar a las nubes a hacer llover y así cuidar el agua. Los niños deben recoger las gotas y pegarlas en las nubes que tienen frente a ellos. Mientras recolectan las gotas, se pueden decir consejos para cuidar el agua, como "cierra bien la llave del agua", "no desperdicies el agua al lavarte las manos" o "riega las plantas por la mañana o al atardecer". Cuando todos los niños hayan recolectado sus gotas y pegado en sus nubes finalizará el juego. Momento 10: consideraciones. Momento 11: avances. Tiempo Organización Actividades Recursos Evaluación 30min (viernes 22 de marzo) Individual y en equipos Comenzar la clase retomando los cuestionamientos problematizados que se plantearon en el proyecto sobre el cuidado del agua, reflexionando acerca de las actividades que se llevaron a cabo y lo que aprendieron. Actividad: Tarjeta interactiva del cuidado del agua
- Invitar a los alumnos a elaborar una tarjeta interactiva del cuidado del agua. En esta actividad el docente va a leer las tarjetas informativas del cuidado del agua, colorearlas y unirlas. Después recortará la gota de agua por la mitad y la unirá con las tarjetas. Actividad: Mi proyecto del cuidado del agua Tarjeta interactiva Producciones de los alumnos Tijeras Pegamento Pinturas de madera. Lista de cotejo