Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Administración: Planeación, Metas y Estrategias, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Una introducción a los conceptos fundamentales de la administración, incluyendo la planeación, la definición de metas, la formulación y ejecución de estrategias. Se exploran diferentes niveles de planeación y estrategias, así como la importancia de la ventaja competitiva. El documento también aborda la administración por objetivos y la gestión de conflictos de metas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 13/04/2025

karla-espinoza-rodriguez
karla-espinoza-rodriguez 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANEACIÓN Y
DEFINICIÓN DE METAS
NIVELES DE METAS
Y PLANES
Visión: Expresa el objetivo y las aspiraciones fundamentales de la
organización
Misión: Objeto o razón de ser de la organización y define el propósito
básico
Enunciado de misión: Suele responder a “¿A que actividad nos
dedicamos? ¿Quiénes somos? ¿Cómo lo hacemos?
PLANES
Estratégicos: Pasos de acción
mediante los cuales la organización
pretende alcanzar la metas
estratégicas
Tácticos : Diseñados para ayudar a
implementar los principales planes
estratégicos y lograr una parte
especifica
Operativos: Especificar los pasos a
seguir para alcazar las metas
De un solo uso: Lograr un conjunto
de metas que quizá no se repetirán
en el futuro
Permanentes: Planes continuos que
ofrecen lineamientos para tareas o
situaciones que se repiten dentro de
la organización
Contingencia: Definen las
respuestas que la organización debe
dar en casos de emergencia
METAS Estratégicas: Objetivos oficiales, describe en
donde quiere estar la organización en un futuro
Tácticas: Resultados que pretenden lograr las
principales divisiones y departamentos
Operativos: Resultados esperados de las
personas, departamentos y grupos de trabajo
PROCESO DE
PLANEACIÓN
Formular un plan1.
Traducir el plan2.
Planear las operaciones3.
Administración de desempeño4.
Monitorear y aprender5.
MANEJO DEL
CONFLICTO DE METAS
Crear una coalición
Modificar las metas por tiempo o ubicación
Abordar los conflictos con diálogos y debate
Derribar las barreras y promover la cooperación entre diversas
areas
Salida del gerente
METAS
EFECTIVAS
Son especificas y medibles
Cuentan con un periodo definido
Cubren áreas clave de resultados
Son desafiantes, pero realistas
Estan vinculadas con las recompensas
ADMINISTRACIÓN
POR OBJETIVOS
Establecer metas 1.
Desarrollar planes de acción2.
Revisar el progreso3.
Evaluar el desempeño general4.
BENEFICIOS Y
LIMITACIONES
Beneficios
Son fuente de motivación
Brindan guía para asignar los recursos
Son guía para la acción
Establecen estándares de desempeño
Limitaciones
Generar demasiada presión
Crear una falsa sensación de certidumbre
Provocar rigidez en un entorno turbulento
Pueden limitar la intuición y la creatividad
PLANEACION DE
CRISIS
Prevención de crisis: Involucra actividades que
los gerentes emprenden para tratar de prevenir
crisis y detectar señales de advertencia de crisis
potenciales
Preparación ante crisis: Abarcar toda la
planeación detallada para manejar una crisis
cuando ocurra
KARLA ESPINOZA
RODRI GUEZ
FUNDA MENTOS DE
ADMIN ISTRAC IÓN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Administración: Planeación, Metas y Estrategias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PLANEACIÓN Y

DEFINICIÓN DE METAS

NIVELES DE METAS

Y PLANES

Visión: Expresa el objetivo y las aspiraciones fundamentales de la organización Misión: Objeto o razón de ser de la organización y define el propósito básico Enunciado de misión: Suele responder a “¿A que actividad nos dedicamos? ¿Quiénes somos? ¿Cómo lo hacemos?

PLANES

Estratégicos: Pasos de acción mediante los cuales la organización pretende alcanzar la metas estratégicas Tácticos : Diseñados para ayudar a implementar los principales planes estratégicos y lograr una parte especifica Operativos: Especificar los pasos a seguir para alcazar las metas De un solo uso: Lograr un conjunto de metas que quizá no se repetirán en el futuro Permanentes: Planes continuos que ofrecen lineamientos para tareas o situaciones que se repiten dentro de la organización Contingencia: Definen las respuestas que la organización debe dar en casos de emergencia

METAS

Estratégicas: Objetivos oficiales, describe en donde quiere estar la organización en un futuro Tácticas: Resultados que pretenden lograr las principales divisiones y departamentos Operativos: Resultados esperados de las personas, departamentos y grupos de trabajo

PROCESO DE

PLANEACIÓN

1. Formular un plan

2. Traducir el plan

3. Planear las operaciones

4. Administración de desempeño

5. Monitorear y aprender

MANEJO DEL

CONFLICTO DE METAS

Crear una coalición Modificar las metas por tiempo o ubicación Abordar los conflictos con diálogos y debate Derribar las barreras y promover la cooperación entre diversas areas Salida del gerente

METAS

EFECTIVAS

Son especificas y medibles Cuentan con un periodo definido Cubren áreas clave de resultados Son desafiantes, pero realistas Estan vinculadas con las recompensas

ADMINISTRACIÓN

POR OBJETIVOS

1. Establecer metas

2. Desarrollar planes de acción

3. Revisar el progreso

4. Evaluar el desempeño general

BENEFICIOS Y

LIMITACIONES

Beneficios Son fuente de motivación Brindan guía para asignar los recursos Son guía para la acción Establecen estándares de desempeño Limitaciones Generar demasiada presión Crear una falsa sensación de certidumbre Provocar rigidez en un entorno turbulento Pueden limitar la intuición y la creatividad

PLANEACION DE

CRISIS

Prevención de crisis: Involucra actividades que los gerentes emprenden para tratar de prevenir crisis y detectar señales de advertencia de crisis potenciales Preparación ante crisis: Abarcar toda la planeación detallada para manejar una crisis cuando ocurra

KARLA ESPINOZA

RODRIGUEZ

FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACIÓN

FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA

ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS

Pensamiento: Tener visión a largo plazo y considerar el panorama completo Administración: Conjunto de desiciones y acciones que se aplican para formular e implementar estrategias Formulación: La planeación y la toma de desiciones que conducen a definir las metas de la organización Ejecución: El uso de herramientas gerenciales y organizaciones para dirigir los recursos

VENTAJA

COMPETITIVA

Clientes meta Explorar las competencias centrales Crear valor Lograr sinergia

NIVELES DE

ESTRATEGIA

Corporativa: ¿En que negocio estamos? Negocios: ¿Cómo competimos? Funciones: ¿Cómo apoyamos la estrategia de negocios

FODA

Fortalezas : Características internas positivas Debilidades: Restringen el desempeño de la organización Oportunidades: Potencial de ayudar a la organización Amenazas: Impiden que la organización alcance sus metas

ESTRATEGIAS

CORPORATIVAS

UEN : Tiene una misión, una línea de producto,competidores y mercados únicos en relación con otras. Estrategias de portafolio: La combinación de unidades de negocios y líneas de productos que se combinan de manera lógica Matriz BCG: Organiza los negocios a lo largo de dos dimensiones

ESTRATEGIAS DE

DIVERSIFICACIÓN

Dos o más organizaciones se combinan para convertirse en una; la diversificación pretende expandir las operaciones de negocios de la empresa al permitir ofrecer nuevos tipos de bienes y servicioa valiosos.

ESTRATEGIAS

COMPETITIVAS

Diferenciación Liderazgo en costos Enfoque

ESTRATEGIAS

GLOBAL

Estrategias de globalización: Estandariza en todo el mundo el diseño de sus productos y estrategias publicitarias Estrategia multinacional: La competencia de cada país se maneja de manera independiente de la competencia de industria en otros países Estrategia de glocalización: Alcanzae tanto la estandarización global como la capacidad de respuesta nacional

EJECUCIÓN DE LA

ESTRATEGIA

Integración: La comprensión y aceptación profunda de la dirección y el propósito de la organización en toda ésta. Liderazgo visible Roles claros y accountability Comunicación franca Practicas adecuadas de recursos humanos Aprendizajes La importancia de tener claro la dirección de la empresa Profundizar el proceso que se lleva a cabo la planeación y establecimiento de metas La implementación de estrategias, los elementos de la ventaja competitiva y estrategias de Porter Conclusión En los capítulos se cubren temas relacionados con la planeación,metas,estrategias y ejecución para el correcto y óptimo de una empresa Referencia Daft, R. L. (2023). Administración: Transformación digital y aplicaciones para América Latina.