Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planeacion historia primero septiembre 2, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pedagogía

planeación didáctica de la asignatura de historia para primer grado de secundaria segunda quincena de septiembre

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/09/2024

claudia-chavez-9
claudia-chavez-9 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planeacion historia primero septiembre 2 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

FECHA: Lunes 23 de Septiembre a Viernes 27 de Septiembre, 2024

GRADO: 1° FASE: 6

PROFESORA: Lic. Claudia Marlene Chávez Ramirez DISCIPLINA: Historia I CAMPOS FORMATIVOS: Lenguajes: Comunicación oral y escrita, lectura y escritura de textos históricos. Saberes y pensamiento científico: Investigación, análisis crítico, interpretación de fuentes. Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre la importancia de la historia y el respeto a la diversidad cultural. De lo humano y lo comunitario: Trabajo en equipo, colaboración y respeto hacia los demás. EJES ARTICULADORES: Igualdad de género: Promover la igualdad de género en la presentación de los roles desempeñados en las civilizaciones antiguas. Pensamiento crítico: Desarrollar habilidades de análisis y reflexión sobre el contenido histórico revisado. Interculturalidad critica: Valorar y respetar las diferencias culturales presentes en las civilizaciones estudiadas TRANSVERSALIDAD: Lenguajes FCE Geografía de México y del Mundo TEMA: Teorias sobre el poblamiento original de América Evidencias arqueológicas y científicas Perspectiva histórica y cultural PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: Reflexionar y tomar postura en torno a las teorías que explican el poblamiento original de América, considerando diferentes perspectivas y evidencias históricas. METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)

El poblamiento original de América. Reflexiona y toma posturas en tonor a las

teorías.

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN

EL DIA:

NAUFRAGOS

Los alumnos deben formar grupos de náufragos con las características que les indique la profesora, por ejemplo: grupos de náufragos de 5, náufragos de 2 chicas y 2icos, náufragos con algo verde, etc. Posteriormente cada uno comenta con quienes se irá a una isla desierta, qué objeto llevaría y qué haría primero al volver a tierra. ACTIVIDADES DE INICIO:

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

Presentación del proyecto y explicación del tema del poblamiento original de América. Planteamiento del problema: ¿Cómo se pobló América? ¿Cuáles son las teorías que explican este proceso? Sesión 2 Subtema: Evidencias arqueológicas y científicas Revisión y repaso de la tarea del día anterior. Planteamiento del problema: ¿Qué evidencias arqueológicas y científicas respaldan las teorías del poblamiento de América? Sesión 3 Subtema: Perspectiva histórica y cultural Repaso de la tarea realizada el día anterior. Planteamiento del problema: ¿Cómo influyen las perspectivas históricas y culturales en la interpretación del poblamiento de América?

Sesión 4

Subtema: Síntesis y presentación de conclusiones

Repaso de la tarea realizada el día anterior. Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos sintetizar y presentar nuestras conclusiones sobre el poblamiento de América?

Viernes 27 de septiembre

SUSPENSIÓN DE CLASES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Sesión 1

Actividad 1: Los estudiantes formarán grupos y realizarán una lluvia de ideas sobre posibles teorías que expliquen el poblamiento de América.

  • Actividad 2: Cada grupo investigará una teoría específica y recopilará información relevante sobre ella.
  • Actividad 3: Los grupos presentarán sus hallazgos ante el resto de la clase y se abrirá un debate sobre las diferentes teorías.

Sesión 2

Actividad 1: Los estudiantes formarán grupos y compartirán las evidencias que encontraron en sus investigaciones.

  • Actividad 2: Cada grupo analizará las evidencias presentadas y las relacionará con las teorías del poblamiento de América.
  • Actividad 3: Los grupos presentarán sus conclusiones y argumentos ante el resto de la clase.

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

Reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje y las conclusiones presentadas. Tarea:

  • Ninguna tarea asignada

Viernes 27 de septiembre

SUSPENSIÓN DE CLASES PRIMERA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN:

Recursos audivisuales e impresos Mapas Conceptuales Collage Cuadro comparativo Investigación y elaboración de presentaciones Instrumento de evaluación Cuaderno de la clase Quiz (cuestionario al finalizar la semana) Aspectos a Evaluar Participación activa en las actividades grupales. Investigación y recopilación de información relevante. Análisis crítico de las teorías y evidencias presentadas. Argumentación y presentación de conclusiones. Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y las habilidades adquiridas COMPETENCIAS POR DESARROLLAR: Desarrollar la capacidad de examinar críticamente las fuentes y documentos históricos, y desarrolle la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recolección de información, incluidos recursos informáticos. MATERIAL Y RECURSOS: Flip Cuadernos Biblioteca Escolar https://www.youtube.com/watch?v=1GfH1RDsDQ https://www.youtube.com/watch?v=vuTyUSB7gLM OBSERVACIONES: ADECUACIÓN CURRICULAR: MATEO EDUARDO GONZÁLEZ NAVARRO El alumno posee una discapacidad mental diagnosticada, por lo tanto, los procesos de aprendizaje son radicalmente diferentes, con respecto al resto de sus pares; tomando en consideración que la parte motriz carece de fuerza y el trazo de legibilidad, el alumno trabajará con materiales impresos durante la semana. REALIZÓ: _______________________ ___________________________________ DOCENTE VO.BO LIC. CLAUDIA MARLENE CHÁVEZ RAMÍREZ DIRECTOR ESCOLAR