






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una teoría del desarrollo cognitivo de niños basada en la obra de Jean Piaget, así como el uso del modelo de Programación Neurolingüística (VAK) para detectar los canales de percepción dominantes de los alumnos. Además, se discuten temas relacionados con la educación sociemocional, la comprensión del mundo natural y social, y la exploración y comprensión de obras de teatro. Se incluyen actividades didácticas y recursos para el aprendizaje.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANIFICACION DIDACTICA ESCUELA PRIMARIA NICOLAS BRAVO 15EPR4816S CICLO ESCOLAR 2021- 2022 GRADO/ GRUPO. 6°C FECHA. SEMANA 27 DEL 14 AL 18 DE MARZO DE 2022 DOCENTE. BERENICE FERNANDEZ CRUZ COMPONENTES CURRICULARES. CAMPOS DE FORMACION ACADEMICA
PENSAMIENTO MATEMATICO EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ARTES EDUCACION SCOCIEMOCIONAL EDUCACION FISICA ETAPAS DE DESARROLLO. El sexto grado grupo C, está conformado por 32 alumnos, de los cuales son 16 hombres y 16 mujeres con edades que van de los 11 a los 12 años. Retomo a Piaget (1967) citado por Meece (2000) en la teoría “Desarrollo cognitivo del niño”, afirmando que los niños de las edades mencionadas se encuentran en la etapa operaciones concretas , es decir, que son capaces de pensar de manera más lógica, sin embargo su pensamiento sigue siendo egocéntrico por eso todavía están limitados a pensar en situaciones reales, entienden el mundo desde su perspectiva, utilizan símbolos y palabras para expresarse, pueden resolver problemas intuitivamente, tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, de la conservación y el razonamiento inductivo y deductivo. Me basé en el modelo de Programación Neurolingüística (VAK) mediante un test con el cual pude detectar que los alumnos poseen por naturaleza los 3 canales de percepción, pero de los 32 alumnos, 13 con el canal de percepción visual más desarrollado caracterizándolos porque aprenden mejor leyendo u observando la información, en 8 prevalece el canal auditivo quienes aprenden con mayor facilidad escuchando, mientras que en 11 predomina el canal de percepción kinestésico quienes aprenden haciendo o interactuando con las cosas u objetos. El grupo tienen un ritmo de aprendizaje moderado en un 75% y un ritmo de aprendizaje rápido en un 25%, según el nivel de complejidad de las actividades. PROPOSITO DEL NIVEL POR ASIGNATURA.
(DUA/Fichas Educacion Sociemocional/ Método Singapur) Aplicacion de ficha 2 y 3, metodo singapur (engargolado para reforzar el razonamiento matematico). OBSERVACIONES
FORMACION ACADEMICA LENGUAJE Y COMUNICACION PENSAMIENTO MATEMATICO x EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ARTES EDUCACION SCOCIEMOCIONAL EDUCACION FISICA ETAPAS DE DESARROLLO. (^) El sexto grado grupo C, está conformado por 32 alumnos, de los cuales son 16 hombres y 16 mujeres con edades que van de los 11 a los 12 años. Retomo a Piaget (1967) citado por Meece (2000) en la teoría “Desarrollo cognitivo del niño”, afirmando que los niños de las edades mencionadas se encuentran en la etapa operaciones concretas , es decir, que son capaces de pensar de manera más lógica, sin embargo su pensamiento sigue siendo egocéntrico por eso todavía están limitados a pensar en situaciones reales, entienden el mundo desde su perspectiva, utilizan símbolos y palabras para expresarse, pueden resolver problemas intuitivamente, tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, de la conservación y el razonamiento inductivo y deductivo. Me basé en el modelo de Programación Neurolingüística (VAK) mediante un test con el cual pude detectar que los alumnos poseen por naturaleza los 3 canales de percepción, pero de los 32 alumnos, 13 con el canal de percepción visual más desarrollado caracterizándolos porque aprenden mejor leyendo u observando la información, en 8 prevalece el canal auditivo quienes aprenden con mayor facilidad escuchando, mientras que en 11 predomina el canal de percepción kinestésico quienes aprenden haciendo o interactuando con las cosas u objetos. El grupo tienen un ritmo de aprendizaje moderado en un 75% y un ritmo de aprendizaje rápido en un 25%, según el nivel de complejidad de las actividades. PROPOSITO DEL NIVEL POR ASIGNATURA. Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
Integraras a los alumnos en equipo para apoyarse en el trabajo. Colocaran su nombre a cada cuerpo geométrico. Colocarlos sobre una base de cartón. Realizaran una exposición fuera del salón para compartirlo con la comunidad escolar. Escribirán varios nombres de cuerpos geométricos y los dibujaran en cuaderno con ayuda de la regla. Compartirán el trabajo. Integraras a los alumnos en equipos para que resuelvan el desafío #29, donde deben analizar las características de los prismas y las pirámides, poniendo número de caras, tipo de base, cantidad de aristas y vértices. Las figuras que formaron anteriormente pueden ser utilizadas donde realizaran el análisis y contestaran la tabla del desafío. Páginas 57 y 58. Compartirán las respuestas de forma grupal. Aclararan las dudas que se presenten. RECURSOS DIDACTICOS (Considerar rueda del DUA) PERIODO DE EJECUCION ( aprendizaje esperado) Cajas pequeñas de medicina vacías. Figuras diversas en plano. Plastilina, palillos. Desarrollos planos en cartulina. Cartulina, tijeras, colores. 50 min por sesión del 14 al 18 de marzo de 2022 USO DE ESPACIOS SUGERENCIAS DE EVALUACION(ANEXAR A LA PLANEACION) Salón de clase Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? AJUSTES RAZONABLES (Descripcion de los ajustes sugeridos por USAER de acuerdo al plan que se entrego al inicio del ciclo)
(DUA/Fichas Educacion Sociemocional/ Método Singapur) Aplicacion de ficha 2 y 3, metodo singapur (engargolado). OBSERVACIONES
Tema ¡¡¡ Aprendamos a tomar decisiones y ser independientes!!! Objetivo: que el alumno sea capaz de dirigir su atención de manera intencionada a los estímulos o situaciones presentadas y logre sostener su atención hasta por 15 minutos de manera continua y al finalizar tome decisiones que le beneficiaran a él y a las personas que se encuentran a su alrededor. Actividad Recursos Para anticiparse: