












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una planeación didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales y cuadráticas en el primer grado de secundaria. Se incluyen actividades de aprendizaje, recursos didácticos, y una secuencia de actividades para desarrollar el tema. El documento está organizado en módulos, cada uno con una intención didáctica específica. Se busca que los estudiantes comprendan el concepto de ecuaciones lineales, aprendan a resolverlas y a aplicarlas en situaciones reales.
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2024 Planeación didáctica de Educación Secundaria Docente Ana Valeria Tapia González Escuela Escuela Secundaria Armando Cruz Palomino Nivel escolar Secundaria^ Grupo 2E, 2D Duraci ón 50 min Grado escolar 1er grado Semana Del 25 de Noviembre al 06 de diciembre del 2024 Primera semana Curso Matemáticas Módulo Primer módulo 25 de Noviembre del 2024 Tema (Contenido) Ecuaciones lineales y cuadráticas Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Resuelve desigualdades con expresiones algebraicas Énfasis Enlazar los conceptos de lenguaje algebraico con el concepto de ecuaciones lineales. Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos Teoría Teoría de situaciones didácticas Intención didáctica Analizar, identificar y retomar el lenguaje algebraico para conectar con el concepto de igualdad en la que el alumno utilice sus conocimientos previos. Disciplinas Economía Estadística Producto final: Presentación y explicación de la resolución de un ejercicio que incluya la optimización en el tema de desigualdades Intención didáctica El propósito de esta actividad es reforzar los conocimientos algebraicos del tema de monomios para que le dé apertura a operar correctamente en el siguiente tema de ecuaciones lineales Inicio 5 min Al inicio me volveré a presentar con los alumnos. Recursos
5 min Mi nombre es Valeria Tapia, vengo de la escuela del Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas, actualmente curso el quinto semestre de la licenciatura en el aprendizaje de las matemáticas y estaré trabajando con ustedes en un lapso de dos semanas. ¿Tiene alguna pregunta que me quieran realizar para conocerme más? Okey, una vez que se hizo la presentación se les pedirá a los alumnos que anoten los rubros de evaluación. Trabajo-clase 30% Tareas 20% Participación 10% Proyecto 40% Finalmente se les definirán las normas de convivencia Acuerdos: ❖ Llegar puntuales a clase, tolerancia 5 min ❖ Hablar con respeto y respetar las opiniones de sus compañeros ❖ Utilizar adecuadamente el material ❖ No usar en clase audífonos ni teléfono ❖ No salirse de la clase sin pedir permiso o si hay alguien más afuera de salón ❖ Las tareas entregadas en hojas de máquina ❖ Claridad y coherencia en el proyecto
Para la siguiente actividad se le pretende entregarles una hoja de trabajo que consiste en resolver los monomios, polinomios, etcétera y colorear el recuadro correspondiente. Indicaciones:
Hoja de trabajo Lápiz Cierre 10 min Para el cierre se pretende formalizar las dos actividades anteriores, donde se pretende que a partir de las preguntas anteriores se construya la definición de un monomio.
Definición de un monomio: Un monomio es una expresión algebraica que consiste en el producto de un número (llamado coeficiente) y una parte literal (una o más variables) elevada a exponentes enteros no negativos.
2024 Planeación didáctica de Educación Secundaria Nivel escolar Secundari a Grupo 2E, 2D Dur ació n 50 min Grado escolar 1er grado Semana Del 25 de Noviembre al 06 de diciembre del 2024 Primera semana Curs o Matemáticas Módulo Segundo módulo Tema (Contenido) Ecuaciones lineales y cuadráticas Intención didáctica El propósito de la actividad es que los estudiantes retomen el tema de ecuaciones lineales con la finalidad de que los alumnos comprendan su concepto y como se resuelve para que adquieran las habilidades necesarias para consolidar sus conocimiento en secuencia de las actividades posteriores Fase Actividades de aprendizaje Recursos didácticos
Desarrollo 15 min 5 min Desarrollo Retomando uno de los ejercicios que se resolvió anteriormente se propone utilizar una balanza para hacer una demostración con el valor obtenido para comprender el tema de igualdad y desigualdad en una ecuación lineal. Una vez que obtengamos como respuesta que el signo igual representa una igualdad, procederemos a hacer la siguiente demostración con el uso de una balanza. Dicha demostración será una introducción meramente y no un método para enseñar despejes. La finalidad del uso de este material es demostrar la importancia de la igualdad de una ecuación. (La balanza es una construcción de madera que mide 70cm de largo y funciona mediante un soporte central. Para marcar las unidades hay secciones iguales a partir de clavos.) Para ello explicaremos lo siguiente: La siguiente balanza nos va a ayudar a comprender de manera visual la igualdad que siempre se mantiene al resolver una ecuación. Entonces si nuestra ecuación es 2x+3=7 y la solución es 2, al comprobar nuestra ecuación vemos que tanto en el primer miembro como en el segundo miembro tenemos 7 unidades. (Para hacer esta demostración primero comprobaremos la solución obtenida para la ecuación, por lo tanto la balanza será utilizada hasta tener en el primer miembro de la ecuación: 7, y en el segundo miembro: 7.) Resolución: 2x+3= 2x=7- 2x= x=4/ x= Comprobación: 2(2)+3= 4+3= 7= Actividad Balanza casera Rodanas pizarrón marcadores
15 min Para hacer dicha demostración pasaré a 1 alumno para que él esté colocando distintos valores en la balanza, haga la comprobación y les explique a sus compañeros que es lo que percibió al hacer dicha actividad. Indicaciones: , para reforzar lo aprendido al inicio de la clase, se les entregará la siguiente actividad es una hoja de trabajo. Al inicio, verán un gran mosaico, y debajo de él, varios mosaicos más pequeños acompañados de diferentes ecuaciones. Deberán resolver cada ecuación para encontrar la solución, es decir, el valor de la incógnita. Luego, localizarán el mosaico que contiene ese valor y lo colorearán, copiando el patrón del mosaico pequeño correspondiente. Repetirán este proceso con cada ecuación hasta completar el mosaico grande. En la hoja de trabajo debe aparecer su nombre, grado y grupo y cada uno de los procedimientos para recoger la hoja de trabajo y revisar. hoja de trabajo colores lápiz goma pluma Cierre Para el cierre de la actividad que propone preguntarles lo siguiente.
Fase Actividades de aprendizaje Recursos didácticos Inicio 10 min En el inicio se propone retomar los ejercicios que se dejaron de tarea de manera grupal escribiendo sus resultados en el pizarrón. Antes de que pasen al pizarrón sellaré la actividad para verificar que los alumnos la realizaron Para la participación de los estudiantes se realizará a partir de una ruleta casera de cartón y el número que salga será el correspondiente a su número de lista para pasar ● 20-7x=6x- ● 2d+4 =10+ 5d ● -9-(9x-6)=3(4x+6) ¿Qué necesitamos identificar para resolver las ecuaciones? ¿Qué sucede con los términos semejantes? ¿Qué operaciones realizamos? pizarrón marcadores lápiz goma pluma Desarrollo 5 min Para el desarrollo de la clase se pretende que… Una vez que se hizo una breve explicación de la tarea, les pediré a los alumnos que me ayuden a resolver una ecuación mencionando cómo es que ellos lograron hacer el proceso de cada una. Ejercicio-maestra 2x+5= 3(2 x )+4( x )= ● Efectuar, si las hay, las operaciones indicadas. ● Reunir en un miembro todos los términos que contengan la incógnita, y en el otro miembro todas las cantidades conocidas ● Reducir los términos semejantes en cada miembro ● Despejar la incógnita ● Los resultados se comprueban sustituyendo en los dos miembros de la ecuación la incógnita Para el desarrollo de la clase se pondrá en el pizarrón 5 globos en fila, dentro de cada uno de ellos vendrá un papelito con una ecuación. Acomodados 5 alumnos por filas pasarán a tronar uno de los globos que les corresponde y en equipo de sus misma fila responderán lo solicitado, por lo que en el pizarrón escribirán los resultados para yo pizarrón marcadores
30 min misma validar sus respuestas y darles la pauta para que continúen con el siguiente globo. La actividad tiene la restricción que solo puede pasar un alumno a la vez, y que no debe repetirse la misma persona, con la finalidad de que todos los alumnos participen Indicaciones: ● En la fila que se encuentran deberán estar 6 personas más en la fila y cada uno de ustedes irá pasando a tronar el globo y sacar el papelito que se encuentra adentro, y después regresará con su equipo y de manera colaborativa realizarán el ejercicio, para esto todos debes escribir la ecuación que viene en el papelito y escribirlo en su cuaderno para que tengan evidencia de cada uno. ● Una vez que vayan resolviendo los ejercicios pasará la misma persona que trono el globo a escribir sus resultados en el pizarrón y solo cuando yo les diga que pueden pasar al siguiente porque está correcto el procedimiento podrá pasar la siguiente persona. ● Cuando terminen la actividad levanten la mano todos los participantes porque el primer lugar tendrá +1 punto. Ejercicios en los globos: globos pequeños pizarrón marcadores libreta rúbrica de evaluación
y empiecen a analizar los ejercicios planteados en función de los procesos algebraicos necesarios. Fase Actividades de aprendizaje Recursos didácticos Inicio 10 min Al inicio de la clase se realizará un mapa mental a partir de una lluvia de ideas para introducir el tema de inecuaciones lineales a partir de guiar a los estudiantes con los siguientes cuestionamientos: ● ¿Cual es el símbolo de mayor que? > mayor ● ¿Cuál es el símbolo de menor que? <menor ● ¿Cómo se representa el signo de mayor o igual que? >- mayor o igual ● ¿Cómo se representa el signo de menor o igual que? <- menor o igual ● ¿Qué es una ecuación lineal? Una igualdad entre dos expresiones algebraicas ● ¿Qué será una inecuación lineal? son expresiones algebraicas que cumplen una desigualdad ● ¿De qué manera creen que se puedan representar las soluciones de las inecuaciones? Con un intervalo o con una recta númerica ● ¿Qué representa el valor encontrando en la desigualdad? Un conjunto de valores que cumplen la desigualdad lineal Desarrollo 15 min Para el desarrollo de la clase se pretende que los alumnos empiecen a asociar los símbolos de mayor, menor, mayor o igual y menor o igual que en distintas cantidades. Indicaciones. En la siguiente hoja de trabajo escribe los signos correspondientes en cada comparación de números. Escribe además en cada comparación de números con letra lo que estás representando. Por ejemplo 55>38 55 es mayor que 38 Hoja de trabajo colores lápiz goma sacapuntas pizarrón marcadores
15 min Mientras los alumnos realizan la actividad pegare en el salón una cartulina grande, representando la comparación entre dos valores para que 10 alumnos con tarjetas de fomi ya hechas por mi, coloquen el signo correcto. La finalidad de realizar la actividad es que de manera grupal observen durante las sesiones siguientes el material que se dejara en el aula para que sigan teniendo un referente con los signos Imagen de referencia Revisar la actividad Para revisar la actividad cada alumno por orden como están sentados estará mencionando una comparación, dirá el signo que le corresponde y leerá el enunciado. Actividad Cartulina fomi hoja de trabajo lápiz goma sacapuntas
Las desigualdades lineales son expresiones matemáticas que involucran ecuaciones lineales y desigualdades. Cierre 5 min Para el cierre de la clase se les dejará de tarea la siguiente hoja de trabajo que consiste en identificar en las balanzas la inecuación que existe en cada una de ellas. Para dicha actividad los alumnos tienen que identificar las figuras que hay en cada una de las balanzas y poner la comparación de los valores. Indicaciones. Tarea para la siguiente clase, hay que colocar su nombre completo, grado y grupo y escribir las inecuaciones lineales con números y con letra como en los ejercicios anteriores. hoja de trabajo planeación Nivel escolar Secundari a Grupo 2E, 2D Dura ción 50 min
Grado escolar 1er grado Semana Del 25 de Noviembre al 06 de diciembre del 2024 Segunda semana Curs o Matemáticas Módulo Quinto módulo Tema (Contenido) Ecuaciones lineales y cuadráticas Fase Actividades de aprendizaje Recursos didácticos Intención didáctica El propósito de esta unidad es que los estudiantes aprendan a resolver desigualdades lineales, a interpretarlas y a aplicarlas en situaciones reales. La intención de la actividad es que los alumnos identifiquen la relación que existe entre cada concepto y los relacionen correctamente al responder ejercicios de desigualdades en donde tendrán que utilizar sus razonamientos algebraicos. Inicio 10 min Para el inicio de la clase se les propondrá una sopa de letras con los conceptos que relacionan al tema de inecuaciones lineales. ● Desigualdad ● Mayor que ● Menor que ● Mayor o igual ● Menor o igual ● Intervalo ● Gráfica o recta numérica ● Variable- Primer grado ● Conjunto de valores ● Comparación ● Expresiones algebraicas ● Ecuaciones Hoja de trabajo (sopa de letras)
para que los alumnos tengan la oportunidad de comprender dichos resultados. Indicaciones: En tu libreta escribe las siguientes desigualdades y responde correctamente cada una de ellas, además asegúrate de comprobar con alguno de los valores obtenidos ● 6x-2>2x+ ● 13x-9>3x+ ● -2x< Socialización Para socializar la actividad se pondrán los ejercicios en el pizarrón y los alumnos tendrán que escribir sus procedimientos, para esto, realizaré una ruleta casera y al número de lista quien le toque es el que pasará al frente Cierre Para el cierre de la clase se les preguntará a los alumnos los siguientes cuestionamientos: ● ¿Qué aprendimos el día de hoy? ● ¿Al resolver la inecuación el valor encontrado, que representa? un conjunto de valores que cumplen la desigualdad ● ¿Cómo podemos comprobar que se cumpla la desigualdad? Al evaluar los valores en la inecuación a partir del valor encontrado en el intervalo que corresponde ● ¿Qué es una desigualdad lineal? es una desigualdad que compara dos expresiones algebraicas ● Gráficamente, ¿En qué momento se debe colocar el círculo cerrado o abierto para cumplir la desigualdad? ● ¿Cuándo debemos poner el intervalo cerrado? ● ¿Cuándo debemos poner el intervalo abierto? TAREA Finalmente se les dejará a los alumnos dos problemas del tema de desigualdades lineales que tendrán que ser para entregar. Tarea. Resuelve las siguientes inecuaciones lineales, encuentra el conjunto de valores,
representa la gráfica y escribe la notación de intervalo que satisface dicha condición. Problemas. 1.-Carlos tiene un presupuesto de 300 pesos para gastar en su tienda de deportes favorita. Quiere comprar una camiseta que cuesta 25 pesos, unas zapatillas que cuestan 80 pesos, y una mochila que cuesta 50 pesos. ¿Cuánto dinero le quedará después de comprar estos productos? ¿Cuánto dinero debe tener como mínimo para poder comprar todo si decide agregar un gorro que cuesta 20 pesos? Plantea la desigualdad: 25+80+50+x ≤300 donde x es el precio del gorro. 2.-Una familia de 4 personas quiere gastar, como máximo, 250 euros al mes en comida. Si en la compra semanal gastan 45 euros, ¿cuántas semanas podrán seguir comprando comida antes de superar su presupuesto mensual? Plantea la desigualdad: 45x≤250 donde x es el número de semanas que puede comprar Nivel escolar Secundari a Grupo 2E, 2D Dura ción 50 min Grado escolar 1er grado Semana Del 25 de Noviembre al 06 de diciembre del 2024 Segunda semana Curs o Matemáticas Módulo Sexto módulo 25 de Noviembre del 2024 Tema (Contenido) Ecuaciones lineales y cuadráticas Intención didáctica El propósito de esta unidad es que los estudiantes aprendan a resolver desigualdades lineales, a interpretarlas y a aplicarlas en situaciones reales. La intención de la actividad es que los alumnos empiecen a reconocer las propiedades de las desigualdades y aplicarlas en los distintos contextos, especialmente las de proyecto. Fase Actividades de aprendizaje Recursos didácticos