






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planeacion de matematicas de primer grado
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Institución de practica Telesecundaria 950 Clave 11ETV0950Z Grado y grupo 1º “A" Ciclo escolar 2021-2022 Periodo 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2021 Normalista Jorge Julian Aguilar Arredondo Asignatura Matemáticas Bloque l Eje Número, álgebra y variación. Tema Adición y sustracción de números con signo. Intención didáctica Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen suma y resta con números enteros y que utilicen el algoritmo dela suma y la resta. Aprendizaje esperado Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fraccionarios y decimales positivos y negativos Numero de sesiones 2 sesión de 50 minutos. Sesión 1 Etapas Secuencia didáctica Tiempo estimado INICIO (^) ∙ El normalista saluda a los alumnos. ∙ El normalista inicia la clase mencionando el tema que se abordara en la clase. ∙ El normalista les pregunta a los alumnos sus conocimientos previos sobre los números con signo. ¿Qué son los números con signo? ¿Qué es un numero positivo? ¿Qué es un numero negativo? 5 min.
DESARROLLO (^) ∙ El normalista da una breve explicación sobre la suma y resta de números con signo, apoyado de una presentación en power point. https://docs.google.com/presentation/d/1RjL-9ZnC3HNPqrKrdyHOqa1g0jvg1Tjw/edit?usp=sharing&ouid=118202756923710068641&rtpof=true&sd=true ∙ Al término de la explicación, el normalista les pedirá que se reúne con otro compañero y resuelven los ejercicios de la página 20 y 21 de su libro de texto “Matemáticas. Primer grado”. 40 min ∙ El normalista organizara una plenaria para revisar resultados y procedimientos de los ejercicios del libro de texto realizados por el grupo. CIERRE (^) ∙ El normalista les pregunta a los alumnos para concluir ¿Que aprendimos en esta sesión? ∙ El normalista les indicara a los alumnos que contesten las páginas 22 y 23 de su libro de texto “Matemáticas. Primer grado” como actividad extra-clase. Así mismo, se les pedirá a los alumnos de traer para la siguiente clase un dispositivo electrónico (Smartphone, Tablet o laptop); para trabajar con una actividad didáctica. 5 min.
∙ El normalista inicia la clase revisando la actividad extra-clase de la sesión anterior, las páginas 22 y 23 del libro de texto “Matemáticas. Primer grado”; con todo el grupo preguntándoles a los alumnos sus dificultades y dudas al contestar las páginas, para resolverlas en conjunto.
https://docs.google.com/presentation/d/1RjL-9ZnC3HNPqrKrdyHOqa1g0jvg1Tjw/edit?usp=sharing&ouid=118202756923710068641&rtpof=true&sd=true ∙ Al término de la explicación, el normalista les pregunta sobre sus dudas, con el fin de resolverlas. ∙ El normalista les pedirá a los alumnos que utilicen su dispositivo electrónico (Smartphone, Tablet o laptop) y se conecte a la red Wifi. ∙ El normalista mandara un link al grupo de WhatsApp” Primer grado” a los alumnos. Esto con la finalidad que ingresen y resuelvan un ejercicio interactivo en la plataforma
https://es.liveworksheets.com/4-gd836229cs ∙ Al termino de resolver su ejercicio interactivo, los alumnos se les pedirán que comprueben sus respuestas. 35 min CIERRE (^) ∙ El normalista les indicará a los alumnos realizar una pequeña autoevaluación evidenciada en una hoja de libreta; en la cual, el alumno describirá lo que aprendió durante el desarrollo de las dos sesión. 10 min. Evaluación Material Didáctico ∙ Autoevaluación. ∙ Revisión del ejercicio interactivo. ∙ Pizarrón. ∙ Marcadores. ∙ Proyector. ∙ Laptop. ∙ Dispositivo electrónico (Smartphone, Tablet o laptop) Libreta. ∙ Internet. Evaluación de aprendizajes clave (Se evaluara por medio de una rúbrica de evaluación asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de tareas o actividad que serán evaluados.) Indicadores Excelente 3 Satisfactorio 2 En proceso 1 No logrado 0 Puntos
Elige la forma de cálculo apropiada utilizando diferentes estrategias que permitan simplificar la suma y la resta de números enteros. Utiliza sus estrategias y resuelve correctamente todas las operaciones. Utiliza sus estrategias y resuelve casi todas las operaciones. Utiliza sus estrategias aunque a veces tiene dificultades. No domina estrategias de cálculo y no resuelve las operaciones. Suma y resta números enteros utilizando medios tecnológicos o estrategias de cálculo mental. Resuelve correctamente todas las operaciones. Resuelve correctamente casi todas las operaciones. Resuelve las operaciones, pero tiene fallos en varias de ellas. No resuelve las operaciones. Emplea adecuadamente la suma y la resta de números enteros para resolver problemas cotidianos contextualizados. Comprende los problemas y resuelve correctamente todas las operaciones. Comprende los problemas y resuelve correctamente casi todas las operaciones. Tiene dificultades para comprender los problemas y resuelve las operaciones, pero tiene algunos fallos. No comprende los problemas ni resuelve las operaciones correctamente. Asignatura Geografía Bloque l Eje Análisis espacial y cartografía. Tema Espacio geográfico. Intención didáctica Orientar a los alumnos en el análisis de las relaciones e interacciones de los componentes del espacio geográfico en el mundo y en su localidad para que comprendan que la localización, distribución y relación de dichos componentes generan la diversidad de espacios, en los que también se manifiestan de manera particular las relaciones sociedad – naturaleza. Aprendizaje esperado Explica las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.
CIERRE (^) ∙ Al concluir las presentaciones, se analizarán la diversidad de espacios geográficos presentados, así como los componentes que los integran. ∙ El normalista les indicara a los alumnos que contesten las páginas 18 a la 22 de su libro de texto “Geografía. Primer grado” como actividad extra-clase. 5 min.
Evaluación Material Didáctico ∙ Coevaluación. ∙ Pizarrón. ∙ Marcadores. ∙ Proyector. ∙ Laptop. ∙ Libreta. Sesión 2 Etapas Secuencia didáctica Tiempo estimado INICIO (^) ∙ El normalista saluda a los alumnos. 5 min.
Indicadores N l (Dominio insuficiente) N ll (Dominio básico) N lll (Dominio satisfactorio)
(Dominio sobresaliente) Identifica características del espacio geográfico en el que se desenvuelven. Describe con certeza los componentes del espacio geográfico que habitan y de otros países. Identifica diferencias entre diversos espacios geográficos. Reconoce la diversidad del espacio geográfico. Identifica diferencias entre las categorías de análisis espacial. Identifica las categorías de análisis espacial en su entorno. Identifica diferencias entre diversos espacios geográficos. Reconoce la relación entre los componentes geográficos con las categorías de análisis espacial. Identifica las diferencias entre los lugares, medios, paisajes, regiones y territorios del mundo.