Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planeacion didactica primaria, Apuntes de Idioma Español

planeacion didactica de primaria

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/07/2023

daniela-olvera-12
daniela-olvera-12 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANEACIONES DIDACTICAS
ESCUELA: EMILIO CARRANZA TURNO:CONTINUO-JORNADA AMPLIA CCT: _05DPR1113B ZONA ESCOLAR: _105_
GRADO(S):3 y 4 FECHA: 05 DE JUNIO AL 09 DE JUNIO DEL 2023
DIRECTORA: _IDALIA MARGARITA TURKAWA ROCHA
TITULAR DEL GRUPO: _LAURA MORALES ESPARZA____
DOCENTE EN FORMACIÓN: _DANIELA LIZETH OLVERA RODRIGUEZ
ASIGNATURA
ESPAÑOL
GRADO (S)
3°Y 4°
TIEMPO
SEMANA 1
DEL 05 AL 09 DE JUNIO DEL 2023
GRADO
TERCERO
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Aprendizaje esperado.
Practica y crea trabalenguas y juegos de palabras
(sopas de letras, trabalenguas, basta, calambures,
jitanjáforas, paronomasias).
Reconoce juegos de palabras en los que predomina la
musicalidad del lenguaje, aunque lo que se diga no
parezca coherente (jitanjáforas, trabalenguas, entre
otros).
Amplía su capacidad de escucha atenta, considerando
la forma y el significado de lo que se dice, y enriquece
su habilidad articulatoria.
Reflexiona sobre la forma sonora y gráfica de las
palabras; analiza su significado y enriquece su léxico.
Juega con los parecidos sonoros y gráficos de palabras
y frases que pueden tener distintos significados.
-Reflexiona sobre la ortografía: separación entre
palabras, ortografía de palabras homónimas.
PAGINAS
206-217
ACTIVIDADES
LUNES 05 DE
JUNIO DEL 2023
INICIO:
Comentar si conocen algunos trabalenguas y cuál es su
función.
DESARROLLO:
Realizar la lectura de la pagina 206 de tu libro lengua materna
español.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planeacion didactica primaria y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

PLANEACIONES DIDACTICAS

ESCUELA: EMILIO CARRANZA TURNO: CONTINUO-JORNADA AMPLIA CCT: _05DPR1113B ZONA ESCOLAR: 105

GRADO(S): 3 y 4 FECHA: 05 DE JUNIO AL 0 9 DE JUNIO DEL 2023 DIRECTORA: _IDALIA MARGARITA TURKAWA ROCHA TITULAR DEL GRUPO: _LAURA MORALES ESPARZA____ DOCENTE EN FORMACIÓN: _DANIELA LIZETH OLVERA RODRIGUEZ ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO (S) 3°Y 4° TIEMPO SEMANA 1 DEL 0 5 AL 0 9 DE JUNIO DEL 2023 GRADO TERCERO CUARTO APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizaje esperado.

  • Practica y crea trabalenguas y juegos de palabras (sopas de letras, trabalenguas, basta, calambures, jitanjáforas, paronomasias).
  • Reconoce juegos de palabras en los que predomina la musicalidad del lenguaje, aunque lo que se diga no parezca coherente (jitanjáforas, trabalenguas, entre otros).
  • Amplía su capacidad de escucha atenta, considerando la forma y el significado de lo que se dice, y enriquece su habilidad articulatoria.
  • Reflexiona sobre la forma sonora y gráfica de las palabras; analiza su significado y enriquece su léxico. Juega con los parecidos sonoros y gráficos de palabras y frases que pueden tener distintos significados.
    • Reflexiona sobre la ortografía: separación entre palabras, ortografía de palabras homónimas. Propósito : Explora diferencias en el uso del lenguaje de acuerdo con el contexto Aprendizaje esperado: - Observa la variación de estilo al hablar, según el grado de formalidad de la situación. - Explora y recopila diversas formas de hablar según la situación comunicativa: compraventa de productos en el mercado, reunión o asamblea de padres de familia, fiestas familiares, exposiciones escolares sobre un tema de estudio. - Conoce expresiones coloquiales de su comunidad y las utiliza de manera pertinente. - Distingue el registro formal del informal. - Reflexiona sobre la importancia que tiene para la vida social hablar y escribir según el contexto y los interlocutores. PAGINAS 206 - 217 200 - 2011 ACTIVIDADES LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023

INICIO:

Comentar si conocen algunos trabalenguas y cuál es su función. DESARROLLO : Realizar la lectura de la pagina 206 de tu libro lengua materna español.

INICIO:

Comentar de manera grupal las distintas formas de comunicarnos en el aula, en tu casa y dentro y fuera de la escuela, distingue las diferencias que podría tener cada una de ellas. DESARROLLO: Con ayuda de material proporcionado por el docente distinguir la diferencia de lenguaje formal y lenguaje informal.

El docente comparte algunos trabalenguas: Contestar en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿Por qué se llamarán trabalenguas? ¿Por qué piensas que cuesta trabajo pronunciar algunas palabras? CIERRE: Menciona como pueden crear juegos divertidos con las palabras, por ejemplo, los trabalenguas. En tu cuaderno realiza una tabla donde identifiques que tipo de texto o situación puede ser formal y cuál puede ser informal Por ejemplo: Texto Formal Informal Conversación con amigos Una carta para el presidente Lectura de un tema de historia. Pláticas con tus padres Una carta para tu amigo Hablar con un doctor Dirigirte a un maestro CIERRE: Comparte la tabla con tu grupo, menciona que otras situaciones de comunicarnos se usan formal e informal. Actividad socioemocional MARTES 0 6 DE JUNIO DEL 2023

INICIO :

Comentar lo visto la clase pasada acerca de lo que son los juegos de palabras. El docente muestra un video donde se utiliza diferentes juegos de palabras, como por ejemplo paronomasias, trabalenguas, jitanjáforas y calambures. DESARROLLO: Se realizar la lectura de la pagina 207 en la cual identificaras los diferentes juegos de palabras, después realizaran una lectura sobre los significados de cada uno de ellos. En tu cuaderno escribir lo siguiente: Relaciona con una línea el significado de cada juego de palabras: Calumbres: son frases que suenan igual, pero se escriben de manera distinta y tienen distinto significado.

INICIO:

Recordar las situaciones formales e informales que has utilizado en tu vida diaria. DESARROLLO: Realiza la lectura y responde las preguntas de la paginas 200 de tu libro Lengua Materna, después revisa los documentos que sean adecuados para que los alumnos realicen la solicitud a la biblioteca y enciérralo con color rojo.

En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito. Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito? Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar Realizar la pagina 298 en la cual crearan algunas paranomasias y calambures para Elías e ITZIA a partir de las palabras que les propuso Darna. Escribe en tu cuaderno algunas palabras que se parezcan o se pronuncien igual. CIERRE: Comenta que palabras has escuchado o recuerdas que son difíciles de pronunciar. JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2023

INICIO:

Recordar como distinguir una paranomasias y calumbres. DESARROLLO : Realizar una actividad proporcionada por el docente.

INICIO:

Tiempo de leer ¡Aprendamos a buscar información! Comentar la importancia de buscar información y donde puedes encontrar información. DESARROLLO :

CIERRE:

Comenta cual de los tipos de juegos de palabras se te dificulta, y que diferencias encuentras. Realiza la lectura de la pagina 203 en la cual leerás lo que le sucedió a Ana y a Simón, observa las imágenes y marca aquellas que muestren en donde pueden encontrar más información para estudiar. Escribe en tu cuaderno porque seleccionaste esas imágenes y porque dejaste fuera las otras Con ayuda del maestro identifiquen como pueden ser confiables y cuales otras no. CIERRE: Comentar algún tema de interés y dialogar en donde podemos encontrar mas información. VIERNES 09 DE JUNIO DEL 2023

INICIO:

Recordar que función tienen los trabalenguas e identifica la relación con las paranomasias y calambures, recuerda algunos que hayas leído en las clases anteriores. DESARROLLO : Realiza la pagina 210 en la cual pronunciaras diferentes juegos de palabras. CIERRE: Comparte que juegos de palabras puedes identificar en los trabalenguas.

INICIO:

Dialogar respecto a las expresiones que usan para saludar y despedirse en diferentes situaciones DESARROLLO : Realiza el cuadro de la pagina 204 de tu libro lengua materna español, en la cual escribirás las expresiones que se utilizan en diferentes situaciones: CIERRE: Comentar algunos saludos y despedidas que escribieron en su tabla, registra en tu cuaderno las que te faltaron incluir.

CIERRE:

Comentar de que otras maneras podemos representar las fracciones.

CIERRE:

Comenta que dificultades tuviste para realizar la actividad. MARTES 06 DE JUNIO DE 2023

INICIO:

Argumentar de que forma podemos representar las fracciones.} DESARROLLO: Escribe en tu cuaderno las siguientes fracciones y después representadas en una figura: 2/ 1/ 5/ ½ ¾ CIERRE: Compartir la forma en la que representaste tus fracciones.

INICIO :

Recordar como podemos identificar las sucesiones numéricas. DESARROLLO: Responder el anexo que el docente les proporcionara, donde reforzaran sus conocimientos sobre una sucesión. CIERRE: Comparte tus respuestas con tusa compañeros. MIÉRCOLES 0 7 DE JUNIO DE 2023

INICIO:

Recordar como podemos representar las fracciones y en donde las podemos usar. DESARROLLO : Escribe en tu cuaderno en donde has utilizado las fracciones o donde las podrías usar. En una hoja de maquina escribe una fracción y realiza un dibujo de como puedes representarla. Ejemplo: pizza, pastel, manzana, figura etc.

INICIO:

Comentar que características tiene la sucesión numérica DESARROLLO: Con ayuda del docente, realizaran un problema de sucesión numérica. Contestar la pagina 179 desafío 96 “no basta con mirar” CIERRE: Comparte las áreas de oportunidad que tuviste para contestar la sucesión numérica

CIERRE:

Comparte tu dibujo y explica cómo se representa. JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023

INICIO:

Recordar las partes de una fracción y como se representan. El docente explica cómo se realiza una suma de fracciones. DESARROLLO Con material proporcionado por el docente resuelve las siguientes sumas de fracciones: ½+3/ ½+1/ 6/8+3/ 2/4+2/ 4/8+4/ 2/4+7/ CIERRE: Comentar lo que se te dificulta al realizar una suma de fracciones y como podrías representar una fracción.

INICIO:

Cuestionar la forma en que podemos hacer cálculos mentales, el docente proporciona un ejemplo de cálculo mental y de manera grupal lo resolverá, así explicaran las formas en los que pueden realizar dicho problema. DESARROLLO: Resolver la pagina 183 desafío 97 “¿Cuál le falta? CIERRE: Comenten los procedimientos que utilizaron para contestar las tablas. VIERNES 09 DE JUNIO DE 2023

INICIO:

Recordar cómo podemos sumar una fracción. Comentar si existen diferentes formas de sumar una fracción. DESARROLLO: Contestar la pagina 150-152 de tu libro de Desafíos Matemáticos “más fracciones” en la cual resolverán problemas de suma de fracciones.

INICIO:

Recordar las formas en que podemos hacer un calculo omental DESARROLLO: El docente proporciona actividades para resolverlas sobre el cálculo mental. CIERRE: Comentar las formas de analizar el cálculo mental.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Cómo podrías interpretar el movimiento de rotación? ¿Cómo podrías interpretar el movimiento de traslación? CIERRE: Practica los dos movimientos que realiza la Luna. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Dónde puedes reflejar tu imagen? ¿Dónde puedes representar la reflexión de la luz? ¿Dónde puedes usar el periscopio y para que te puede servir? CIERRE: Comenta tus respuestas con tus compañeros. INICIO: Recordar los movimientos de la luna. DESARROLLO : Con ayuda de la lectura realizada anteriormente contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. ¿Cuánto tiempo dura el movimiento de rotación traslación? ¿en qué consiste el movimiento de traslación? ¿Qué es la lunación? CIERRE: Comenta las características de la luna y que faces conoces.

INICIO:

Comentar que es l que piensan cuando hablan sobre refracción o a que se podría relacionar. DESARROLLO : Realiza las lecturas de la página 107 , se realiza una actividad de la pagina 108 en la cual se muestra que la imagen da un efecto de refracción de la luz, pareciera que están cortados. Así el docente muestra unos lentes y una lupa. El docente les entrega unos anexos donde realizaran una actividad sobre la reflexión y refracción de la luz. CIERRE: Dialogar las diferencias de refracción y reflexión de la luz. RECURSOS Libro de texto “Ciencias Naturales”. Cuaderno. Hoja de trabajo. Libro de texto “Ciencias Naturales”. Globo. Una bolsa de plástico. SEGUIMIENTO/ EVALUACIÓN Participación individual y grupal. Trabajos realizados. . Participación individual y grupal. Trabajos realizados en su cuaderno.

ASIGNATURA FORMACIÓ

N CÍVICA Y

ÉTICA

GRADO (S) 3°Y 4° TIEMPO SEMANA 1

DEL 0 5 AL 0 9 DE JUNIO DEL 2023

GRADO TERCERO CUARTO

APRENDIZAJE

ESPERADO

/CONTENIDOS

En las consultas podemos opinar y proponer. Niñas y niños en acción por el medio ambiente Nos informamos para opinar y votar

  • Reconoce que la creación de ambientes democráticos se favorece mediante acuerdos y la toma de decisiones colectivas. TEMA “Nos informamos para opinar y votar” “Los mexicanos practicamos la democracia” PAGINAS 126 - 137 114 - 125 MARTES 0 6 DE JUNIO DE 2023 Inicio: Comentar la importancia de estar informados y conocer la opinión de todos, así compartir que han escuchado sobre consultas sobre temas ambientales. Comentar con los alumnos que saben sobre la democracia y como podríamos participar en ella. Desarrollo : El docente proponer una actividad que consiste en lo siguiente: en la comunidad hay dos candidatos a presidentes en las cuales proponen como podrían solucionar problemas ambientales. Cada candidato propone contestar la siguiente encuesta de manera grupal para que ellos elijan que propuestas pueden aplicar en su planilla: Depositaran la hoja en una caja. Cada candidato eligió diferentes propuestas que darán a conocer. Los alumnos realizaran una votación para elegir al candidato que dio mejores propuestas. Escribir en tu cuaderno que fue lo que mas te motivo para elegir al presidente, expresando tus ideas y poder proponer otras estrategias. Contestan las siguientes preguntas: ¿participan todos en la toma de decisiones? ¿consideran que hay libertar al expresar sus ideas? ¿sus propuestas son valoradas cuando se toma una decisión?

Contestar la pagina 135 relacionado con la lectura. CIERRE: Comenta los cambios realizados en tu comunidad y como han participado sus familiares en ello. INICIO: Comentar que cambios han conocido o escuchado en su comunidad o país y como han participado las personas para realizar esos cambios. DESARROLLO : Contestar la pagina 136-137 en la cual observaras algunos ejemplos de organización social y registraras los cambios que se obtiene en cada caso.

CIERRE:

Comparte lo que registraste en cada caso y escribe en tu cuaderno como podrías mejorar tu comunidad. RECURSOS Libro de texto Cuaderno SEGUIMIENTO/ EVALUACIÓN Participación individual y grupal. Trabajos realizados. Adecuaciones curriculares Observaciones generales ASIGNATURA HISTORIA GRADO (S) 4° TIEMPO SEMANA 1 DEL 0 5 AL 0 9 DE JUNIO DEL 2023 GRADO CUARTO APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDOS Identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia. TEMA “La consumación de la independencia” PAGINAS 176 - 179 JUEVES 08 DE JUNIO 2023

INICIO

Recordar que es lo que recuerdan de lo anteriormente visto sobre la independencia de México. DESARROLLO: Realizar una lectura de la pagina 176-178 sobre la consumación de la independencia. Con material proporcionado por el docente realizar de manera cronología con ayuda de la lectura la información de cada rectángulo. CIERRE: Comenta que características tiene la consumación de la independencia. RECURSOS Libro de texto “Historia” Cuaderno

Adecuaciones curriculares Observaciones generales


Nombre y firma Nombre y firma Directora de la Escuela Primaria Docente de la Escuela Primaria


Nombre y firma Nombre y firma Estudiante de la Escuela Normal Asesor de la Escuela Normal Observaciones: