Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación didáctica infantil, Ejercicios de Didáctica General

muestra un ejemplo de formato de planeación de preescolar

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 18/02/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SITUACIÓN DIDÁCTICA Las vocales en nuestro entorno
PROPÓSITOS Que los alumnos reconozcan la grafía y fonema de las vocales.
Que los alumnos identifiquen el uso de las vocales en diversas palabras.
Que los alumnos reconozcan sus habilidades y las de los demás.
CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación
Desarrollo social y personal
ASPECTOS Lenguaje escrito
Identidad personal
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras)
para expresar por escrito sus ideas.
Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros.
APRENDIZAJES ESPERADOS Escribe su nombre con diversos propósitos.
Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras
palabras escritas.
Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere
expresar.
Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente
establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente
familiar y de lo que vive en la escuela.
Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra
perseverancia en las acciones que lo requieren.
Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como
elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.
Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no;
considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.
Apoya a quien percibe que lo necesita.
Cuida de su persona y se respeta a sí mismo.
MATERIALES TIEMPO
INICIO
Al inicio de la sesión, la profesora realizará con los pequeños un repaso de las
vocales, para ello pueden cantar la canción “La marcha de las letras” de Cri-
Cri.
Reproductor de
música
Canción “La
marcha de las
letras” de Cri-Cri
1 hora
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación didáctica infantil y más Ejercicios en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

SITUACIÓN DIDÁCTICA Las vocales en nuestro entorno PROPÓSITOS  Que los alumnos reconozcan la grafía y fonema de las vocales.  Que los alumnos identifiquen el uso de las vocales en diversas palabras.  Que los alumnos reconozcan sus habilidades y las de los demás. CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación Desarrollo social y personal ASPECTOS Lenguaje escrito Identidad personal COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.  Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. APRENDIZAJES ESPERADOS  Escribe su nombre con diversos propósitos.  Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.  Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.  Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.  Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.  Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.  Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.  Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.  Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.  Apoya a quien percibe que lo necesita.  Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. MATERIALES TIEMPO INICIO  Al inicio de la sesión, la profesora realizará con los pequeños un repaso de las vocales, para ello pueden cantar la canción “La marcha de las letras” de Cri- Cri.  Reproductor de música  Canción “La marcha de las letras” de Cri-Cri 1 hora

 Se sugiere que cuando canten para repasar las letras, lo hagan bailando.  Luego, la profesora marcará en la libreta de cada niño las vocales y les dará tiras de papel crepé de colores.  Una vez repartido el material les pedirá a los niños que con sus dedos trocen pequeños pedazos de papel y los hagan bolitas usando la palma de sus manos. ACTIVIDADES  Ya que los niños tengan hechas las bolitas tendrán que pegarlas en el contorno de cada una de las vocales que está escrita en la libreta.  Libreta  Papel crepé para bolearlo  Pegamento DESARROLLO  Después, la profesora pedirá a los niños que escriban su nombre en una hoja de papel, en donde tendrán que identificar y marcar con un color diferente las vocales contenidas en él.  Luego cada niño pasará al frente, mostrará la forma en que su nombre se escribe y mostrará las vocales que lo componen.  El resto del grupo deberá estar pendiente de lo que se les muestra con el fin de corregir en caso de que el niño que está exponiendo se haya equivocado.  Al final de cada intervención se le dará un aplauso de reconocimiento a cada participante.  Hojas blancas o cuaderno 30 minutos CIERRE  La profesora pedirá a los niños que expresen una habilidad que ellos posean, por ejemplo:  Nadar  Bailar  Al tiempo que las mencionan, la profesora las irá anotando en el pizarrón e irán verificando cuáles son las vocales que contiene cada palabra.  Es importante que al concluir esta actividad, hablen sobre la variedad de habilidades que poseen y que estas pueden conjugarse para hacer diversas tareas y mencionarán algunas, por ejemplo, si participan en una competencia por equipos y el juego siguiente trata sobre velocidad en nado, ¿a qué  Pizarrón  Gises o plumones para pizarrón 1 hora

LISTA DE COTEJO

RUBROS ALUMNOS

¿Replica de forma correcta la grafía de las vocales? ¿Repite los fonemas de las letras? ¿Asocia de forma correcta los fonemas con las vocales? ¿Emplea de forma adecuada la escritura sobre su nombre? ¿Realiza comparaciones acerca de la grafía de su nombre y la de sus compañeros? ¿Reconoce las vocales al verlas escritas dentro de un texto? ¿A partir de los aprendizajes que tiene sobre la escritura de su nombre, puede escribir diferentes palabras? ¿Expresa sus ideas a partir de la escritura? ¿Identifica que la letra que le antecede o sigue a una vocal conforma un sonido diferente? ¿Puede leer sílabas? ¿Comparte gustos y disgustos personales? ¿Explica verbalmente lo que dio a conocer en su expresión gráfica?

SITUACIÓN DIDÁCTICA Los números en el colegio

CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático ASPECTOS Número

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Compara iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos,.  Cuenta colecciones hasta 20. MATERIALES TIEMPO INICIO  Al inicio de la sesión, la profesora realizará con los pequeños un repaso de los números, para ello pueden cantar la canción “los números del 1 -10” de Aglaé.  Se sugiere que cuando canten para repasar las letras, lo hagan bailando.  Luego, la profesora proporcionará círculos a cada niño de los números y les dará pinzas de ropa.  Una vez repartido el material les pedirá a los niños que escuchen el número, traten de identificarlo en el pizarrón y coloquen la cantidad de pinzas según corresponda.  Reproductor de música  Canción ““los números del 1 -10” de Aglaé  Libreta  Círculos de papel  Pinzas de ropa  Pegamento 20 min. DESARROLLO  Luego cada niño pasará al frente, mostrará el número y lo representará con objetos del salón de clases.  El resto del grupo deber áestar pendiente de lo que se les muestra con el fin de corregir en caso de que el ni ño que est áexponiendo se haya equivocado.  Al final de cada intervenci ón se le dar áun aplauso de reconocimiento a cada participante.  Se les proporcionar án tarjetas con n úmeros y los ni ños tendr án que pegar  Tarjetas de papel con número.  Corazones de colores. 30 minutos

LISTA DE COTEJO

RUBROS ALUMNOS

Compara iguala y, clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. Cuenta colecciones hasta 20. Identifica los n úmeros Relaciona los n úmeros con la cantidad correcta.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Voy a transformarme

CAMPO FORMATIVO Artes ASPECTOS Sensibilidad e interpretación de manifestaciones artisticas

APRENDIZAJES ESPERADOS (^)  Establece y reconoce que por medio de sus representaciones teatrales expresa hechos vivencias, , ideas sentimientos y emociones,.  Representa diferentes roles en escenificaciones y en obras de teatro. MATERIALES TIEMPO INICIO  La docente prepara fotograf as oí dibujos con personajes vestidos deforma caracter stica por ejemploí , : Una viejecita : con un pa ñuelo en la cabeza bast, ón y espalda encorvada. Un cazador escopeta cintur: , ón con cartuchos botas etc, ,. -un rey : corona capa etc, ,.  Ropa variada, accesorios corona, , sombreros zapatos, , etc. 20 min. DESARROLLO  Ambientación