






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contiene actividades de enseñanza y aprendizaje para alumnos de educación primaria
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G
La palabra protocolo se utiliza en diferentes ámbitos como la ceremonia, la medicina, la seguridad... y también en educación. El protocolo es el procedimiento establecido para resolver determinadas situaciones problemáticas. Por tanto, se trata de los pasos que hay que seguir y las decisiones que hay que adoptar a lo largo de un proceso.
2. ¿QUÉ SON LAS ENTREVISTAS? La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando A continuación, exponemos algunas definiciones interesantes que los autores han atribuido al concepto de entrevista. Para empezar; Corbetta (2007) opina que es una conversación provocada por un entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un plan determinado con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por el entrevistador, pero tendrá un esquema flexible no estándar. Nahoum (1985) cree que es más bien un encuentro de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia o da la versión de los hechos, respondiendo a preguntas relacionadas con un problema específico. Taylor y Bogan (1986) entienden la entrevista como un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones. Alonso (1994) expone que la entrevista se construye como un discurso enunciado principalmente por el entrevistado pero que comprende las intervenciones del entrevistador cada una con un sentido determinado, relacionados a partir del llamado contrato de comunicación y en función de un contexto social en el que se encuentren. Sierra (1998) quien asegura que la entrevista es un instrumento eficaz y de gran precisión, puesto que se fundamenta en la investigación humana, aunque cuenta con un problema de delimitación por su uso extendido en las diversas áreas de conocimiento.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G Según el momento de realización contamos con: Entrevista inicial, exploratoria o de diagnóstico. Tienen por objetivo la identificación de aspectos relevantes y característicos de una situación para poder tener una primera impresión y visualización de la misma. Tienen gran valor si se llevan a cabo en los primeros momentos, cuando se accede al escenario a estudiar. Si, además, el investigador no estuviera familiarizado con el mismo se les atribuye aún más valor. Da la oportunidad de elaborar un marco de actuaciones futuras. Se pueden desarrollar de forma muy estructurada hasta con un formato no estructurado, según las intenciones del investigador. Entrevista de desarrollo o de seguimiento. Describir la evolución o el proceso de una situación, o de un aspecto determinado dentro del contexto de estudio. Profundizar y conocer más exhaustivamente la forma de vida, relaciones, acontecimientos y percepciones. Entrevista final. Se realiza cuando el objetivo es contrastar información, concluir aspectos de la investigación, o bien informar sobre determinados asuntos con la finalidad de continuar el proceso de investigación. La estructura en que se realice variará en función de los objetivos generales de la investigación.
4. PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA. Bisquerra, R. (2004) presenta un modelo que secuencia la planificación de la entrevista en tres momentos bien definidos: 1. Momento de preparación. a) Determinar los objetivos de la entrevista. b) Identificar las personas que van a ser entrevistadas. c) Formular las preguntas y secuenciarlas. d) Localizar y preparar el lugar donde va a realizarse la entrevista. 2. Momento de desarrollo. a) Crear un clima de familiaridad y confianza. b) Mantener una actitud abierta y positiva que favorezca y facilite la comunicación. c) Facilitar la comunicación, adoptando una serie de formalismos: 1. Presentarnos profesionalmente.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G ENTREVISTA DIRECTOR O DIRECTORA
Entrevista: Nº___ Folio: ENSHESP____ Nombre del docente en formación: Brayan Darío Pérez Morales. Licenciatura: Educación Primaria Semestre: sexto Grupo: “A” Nombre del director o directora: ___________________________________________ Edad: ________ Institución: _____________________________________ Grado y Grupo: ________ Ubicación: ______________________________________
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G ENTREVISTA MAESTR@
Entrevista: Nº___ Folio: ENSHESP____ Nombre del docente en formación: Brayan Darío Pérez Morales. Licenciatura: Educación Primaria Semestre: sexto Grupo: “A” Nombre del maestr@: ___________________________________________ Edad: ________ Institución: _____________________________________ Grado y Grupo: ________ Ubicación: ______________________________________
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” C.T. 13DNL0002G ENTREVISTA PADRE DE FAMILIA.
Entrevista: Nº___ Folio: ENSHESP____ Nombre del docente en formación: Brayan Darío Pérez Morales. Licenciatura: Educación Primaria Semestre: sexto Grupo: “A” Nombre del padre o madre de familia: ___________________________________________ Edad: ________ Institución: _____________________________________ Grado y Grupo: ________ Ubicación: ______________________________________