






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La planeación didáctica de actividades para el 5° grado del grupo 'a' en la escuela primaria 'tierra y libertad' durante el período del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024. La planeación incluye lecturas, actividades, recursos y evaluaciones en temas como cálculo mental, lecturas de comprensión, noticias, biodiversidad, jardinería, democracia, derechos de los niños, niñas y adolescentes, educación integral en sexualidad y situaciones de riesgo. El documento también incluye procesos de aprendizaje basados en proyectos comunitarios y problemáticas del plan analítico.
Tipo: Tesis
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Día Lectura
LUNES 40. Posición y agrupamiento
MARTES 41. Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la padrera.
MIERCOLES 42. El otro dia vi volar un globo sin su niño.
JUEVES 43. Guachimontones
VIERNES 44.Microbitos
Día Lectura Cálculo mental/ Dictado de números/números LUNES Lecturas de comprensión Numeros del 1 al 30
MARTES Lectura y actividad con la letra m Cálculo mental de sumas y restas con números menores a 30
MIERCOLES Lectura y actividad con la letra s Cuadro de sumas y restas
JUEVES Lectura y actividad con la letra t Series de cálculo mental
VIERNES Lectura y actividad con la letra l Juego de matamoscas.
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA
periodística. Nota corregida. Jueves Recursos
Copiar las notas debidamente revisadas en una hoja de reusó con colores llamativos para lograr el objetivo que toda la comunidad escolar lo observe. Diseñar el periodimóvil.
TAREA: copiar la entrevista de la pagina 20 para aplicarla.
Borradores de notas. Hojas de reúso. Evaluación
Productos:
Viernes Recursos Invitar a los grupos o maestros a leer nuestro periodimovil. Llevar a cabo la entrevista del periodimovil. Evaluar nuestro proyecto de acuerdo a las siguientes preguntas:
Periodimóvil. Entrevistas.
Evaluación
Productos:
Nombre del Proyecto:
Nuestro jardín para conservar a los Polinizadores. Libro de texto
Metodología: STEAM PROYECTOS COMUNITARIOS. Pág. 138- Temporalidad Escenario: Comunitario 40 min. Problemática del Plan Analítico que se atiende:
Los alumnos del 5º, grupo “A” presentan nula o parcial comprensión de textos ya sea lectura, instrucción, problema matemático, etc., lo cual dificulta la elaboración de alguna actividad como la correcta resolución de problemas matemáticos, la realización de un texto, entre otros.
Ejes Articuladores :
Inclusión Pensamiento Crítico
Igualdad de Género
Vida Saludable
Interculturalidad crítica
Apropiación de la cultura a través de la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Pérdida de biodiversidad, problemas medioambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.
Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud. Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad. Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su cuidado. Propósito
Secuencia didáctica Miércoles Recursos dialogar sobre que es la diversidad y un ecosistema y cuales son. Observar áreas de la escuela en las cuales hacen falta colocar plantas con flores, así como las plantas
Investigación. Jardines de la escuela.
Nombre del Proyecto: Las niñas y los niños también hacemos democracia. Libro de texto Metodología: Aprendizaje Basado en problemas. PROYECTOS ESCOLARES. Pág. 210- Temporalidad Escenario: Escolar 40 min. Problemática del Plan Analítico que se atiende:
Los alumnos del 5º, grupo “A” presentan nula o parcial comprensión de textos ya sea lectura, instrucción, problema matemático, etc., lo cual dificulta la elaboración de alguna actividad como la correcta resolución de problemas matemáticos, la realización de un texto, entre otros. Ejes Articuladores:
Inclusión Pensamiento Crítico
Igualdad de Género
Vida Saludable
Interculturalidad crítica
Apropiación de la cultura a través de la lectura y la escritura
Artes y experienc ias estéticas Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje: L a democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en México en el siglo XIX. Argumenta por qué se requiere de la participación de todas las personas y pueblos que integran una sociedad, considerando el carácter pluricultural y lingüístico del país, para que la democracia sea una forma de vida, en los distintos ámbitos de convivencia. Propósito
Secuencia didáctica Martes Recursos Analizar los conceptos de Interculturalidad, Principios éticos, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Presentar un sociodrama del matrimonio forzado por parte de la docente Yamilet de la USAER. Solicitar que en comunidades realicen un sociodrama similar sobre el matrimonio forzado, la venta de niñas
Conceptos de interculturalidad, derechos de los N,N,A.
para sobrevivir, etc. Dialogar sobre los conceptos antes mencionados y como se relacionan con los sociodramas tomando como guía la página 213 del libro de P. E.. Escribir un valor que tengan presente que deben respetar de acuerdo a lo aprendido.
Libro de P.E. Camisa y pintura. Evaluación Productos.
Investigación. Libro de P.E. Evaluación
Producto de estrategias para eliminar costumbres.
Jueves Recursos Platicar sobre ¿Que es una costumbre? y como afectan estas a los derechos de cada individuo. Indagar sobre las costumbres que tenemos en la comunidad y rescatar información sobre cómo afecta a los derechos del hombre. Realizar la actividad de la ficha 42 del fichero del PMCE “Porque me quiero, me cuido y soy asertivo” el cual consiste en que los niños identifiquen conductas asertivas para cuidarse y respetarse así mismo. Con la información obtenida hasta el momento completar la siguiente tabla.
Libro de P.E. Fichero PEMCE. Evaluación Productos: Cuadro de costumbres. Listado de conductas asertivas.
Nombre del Proyecto:
Feria de los sentimientos. Libro de texto
Metodología: Aprendizajes servicio PROYECTOS ESCOLARES Pág. 320- Temporalidad Escenario: 40 min. Problemática del Plan Analítico que se atiende:
Los alumnos del 5º, grupo “A” presentan nula o parcial comprensión de textos ya sea lectura, instrucción, problema matemático, etc., lo cual dificulta la elaboración de alguna actividad como la correcta resolución de problemas matemáticos, la realización de un texto, entre otros. Ejes Articuladores:
Inclusión Pensamiento Crítico
Igualdad de Género
Vida Saludable
Interculturalidad crítica
Apropiación de la cultura a través de la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje: Educación integral en sexualidad.
Intercambia experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo y realizar prácticas seguras. Propósito En este proyecto de aprendizaje servicio, reconocerás que existen formas asertivas de expresar tus sentimientos. También organizaras, junto con tus compañeras y compañeros, un espacio denominado la Feria de los sentimientos donde la comunidad interactúe e intercambie experiencias de placer y displacer. Secuencia didáctica Miércoles Recursos Identificamos necesidades. Recordar que es un sentimiento y explicar el dibujo o collage que se dejó de tarea. mencionar que es una situación de riesgo y anotarla en su cuaderno.
Collage o dibujo Libro P.E.
Completar la tabla que se muestra en la página 326 del libro de P.E. en la cual tendrán que expresar lo que hacen cuando experimentan sentimientos. Leer en asamblea la información que se muestra en la página 327 del libro de P.E. y relacionarla con lo que escrito en el cuadro anterior. Escribir en su cuaderno la definición de sentimiento. Tarea: investigar que es asertividad.
Evaluación
Producto: Cuadro de experimentación de sentimientos.
Jueves Recursos Identificamos necesidades. Dar lectura al texto que está en la página 328 del libro de P.E. y responder las preguntas que se encuentran debajo. Exponer en asamblea lo que investigaron acerca de la asertividad y discutir sobre ¿Qué relación creen que existe entre la asertividad y los sentimientos? Explicar que es una comunicación asertiva. Completar el cuadro que se encuentra en la página 329 del libro de P.E. de acuerdo a lo que ahora saben de asertividad escribiendo dos ideas asertivas para comunicarse en cada situación. Proponer en equipos situaciones en donde practiquen formas de comunicación asertiva. Tarea: Investigar el significado de riesgo y que son las situaciones de riesgo, ejemplos.
Investigación de asertividad. Libro de P.E.
Evaluación
Productos del libro. Participación.
Viernes Recursos Exponer en plenaria lo investigado sobre riesgo y situaciones de riesgo. Dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la forma como se expresan sus sentimientos y alguna situación de riesgo? Observar el video Expresar Mis Sentimientos y Emociones https://www.youtube.com/watch? v=BwaPMAMioiI para conocer más acerca del tema. Leer la lectura “Situaciones de riesgo” que se encuentra en el libro de N. S. página 231. Elegir a una alumna o alumno para que escriba en el pizarrón algunas acciones para evitar que al expresar sus sentimientos se expongan a situaciones de riesgo. Escribir sus conclusiones con base a lo escrito en el pizarrón. Mencionar que ahora que conocen acerca de los sentimientos la próxima semana nos encargaremos de diseñar la feria de los sentimientos.
Libro P.E. Libro de N.S. Investigación. video Expresar Mis Sentimientos y Emociones https://www.youtube.com /watch?v=BwaPMAMioiI Evaluación Situaciones de riesgo. Participación.