

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PASOS PARA EJECUTAR PROYECTOS VIABLES Y SOSTENIBLES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cronograma para elaboración del diseño de un proyecto comunitario FASE 1: Dignóstico Descripción Actividad Observación Fecha de entrega FASE 1: DIAGNÓSTICO Identificación de necesidades educativas en la comunidad y recolección de datos. Reunión con líderes comunitarios, encuestas y entrevistas e identificación de problemáticas claves y áreas prioritarias. Se deberá presentar un documento que contenga la justificación del problema seleccionado. Para ello, es necesario realizar un proceso de indagación que incluya pequeñas entrevistas y encuestas, con el fin de identificar de manera precisa el problema a abordar. La justificación debe detallar los aspectos fundamentales que sustentan la aplicación del proyecto, incluyendo un diagnóstico claro y conciso de la situación actual (máximo 1 y media página). En la etapa de recolección de datos, se debe garantizar la veracidad de la información obtenida. Por ejemplo, si el problema identificado es la deserción escolar, se deberá recabar datos
de primera mano, como la cantidad específica de estudiantes que han abandonado la institución seleccionada para implementar el proyecto. La información presentada debe ser clara, fundamentada y relevante para justificar el desarrollo del proyecto. FASE 2: DISEÑO DEL PROYECTO Definición de título, objetivos y descripción del proyecto Plantear objetivos generales y específicos relacionados con las necesidades de la problemática seleccionado. Describir en base a la justificación el problema seleccionado. Crear un documento de 1 página que contenga el título, objetivos/metas y descripción del problema del proyecto.
Elaboración de actividades Diseñar actividades concretas alineadas con los objetivos establecidos Recordar que cada objetivo especifico debe tener sus propias actividades de cómo se va a llevar el proceso (1 página).
Redacción de la introducción De acuerdo los objetivos y a las actividades, redactar la introducción. En este apartado de deberá describir la población a la que se va a destinar el proyecto. La introducción debe contener media página especificando todo lo que se va a realizar de acuerdo al proyecto.