Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación Didáctica para la Empatía y Colaboración en Primaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Español

apoyo a docentes de primaria sobre el plan 2019

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/01/2020

wendy-mackenna
wendy-mackenna 🇲🇽

4.9

(9)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planeación Didáctica Educación Primaria 2018-2019
Lainitas Primaria 2018-2019 www.primaria.lainitas.com.mx
ÁREA
Educación
Socioemocion
al
GRADO
y
GRUPO TIEMP
O
Semana 1. Del
1 al 4 de abril.
APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD
ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Empatía Cuidado de otros
seres vivos y de la
naturaleza
Comprende que los seres vivos sienten
dolor y explica la importancia de su
cuidado.
ACTIVIDADES
INICIO:
Solicitar a los niños que se sienten en posición cuerpo de montaña (cabeza
erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos
cerrados suavemente). Tocar un instrumento musical y solicitar que cuando
dejen de escucharlo levanten la mano y, por turnos, completen la siguiente
frase: “Mi animal favorito es…”
DESARROLLO:
En una hoja blanca, dibujar a su animal favorito y socializarlo con sus
compañeros.
Dialogar sobre cómo les gusta ver a estos animales: libres y felices o
capturados y tristes.
Explicar que existen muchos animales que pueden ser atrapados, como las
mariposas, pero que lo mejor es dejarlos en libertad y respetarlos.
Jugar a que todos son mariposas, pedirles que se desplacen por diferentes
lugares del aula o el patio evitando ser atrapados por un compañero que
será el cazador. Si el cazador logra atrapar a una mariposa, ésta le tendrá
que decir: “déjame en libertad para volar y los campos alegrar”; al soltarla,
la mariposa le expresará su gratitud al cazador.
Repetir la dinámica cambiando al niño cazador para que varios sean
partícipes.
CIERRE:
Dialogar en torno a las siguientes preguntas: ¿qué sintieron cuando fueron
mariposas atrapadas?, ¿y cuando las liberaron?, ¿qué sintieron cuando les
tocó atrapar mariposas y cuando les pidieron que las liberaran?, ¿y cuándo
fueron liberados?, ¿por qué es importante dejar a los animales en libertad?
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Instrumento musical, hojas blancas, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación Didáctica para la Empatía y Colaboración en Primaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

ÁREA

Educación

Socioemocion

al

GRADO

y GRUPO

TIEMP

O

Semana 1. Del 1 al 4 de abril.

APRENDIZAJES CLAVE

DIMENSIÓN

HABILIDAD

ASOCIADA

INDICADORES DE LOGRO

Empatía Cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza Comprende que los seres vivos sienten dolor y explica la importancia de su cuidado. ACTIVIDADES INICIO:  Solicitar a los niños que se sienten en posición cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente). Tocar un instrumento musical y solicitar que cuando dejen de escucharlo levanten la mano y, por turnos, completen la siguiente frase: “Mi animal favorito es…” DESARROLLO:  En una hoja blanca, dibujar a su animal favorito y socializarlo con sus compañeros.  Dialogar sobre cómo les gusta ver a estos animales: libres y felices o capturados y tristes.  Explicar que existen muchos animales que pueden ser atrapados, como las mariposas, pero que lo mejor es dejarlos en libertad y respetarlos.  Jugar a que todos son mariposas, pedirles que se desplacen por diferentes lugares del aula o el patio evitando ser atrapados por un compañero que será el cazador. Si el cazador logra atrapar a una mariposa, ésta le tendrá que decir: “déjame en libertad para volar y los campos alegrar”; al soltarla, la mariposa le expresará su gratitud al cazador.  Repetir la dinámica cambiando al niño cazador para que varios sean partícipes. CIERRE:  Dialogar en torno a las siguientes preguntas: ¿qué sintieron cuando fueron mariposas atrapadas?, ¿y cuando las liberaron?, ¿qué sintieron cuando les tocó atrapar mariposas y cuando les pidieron que las liberaran?, ¿y cuándo fueron liberados?, ¿por qué es importante dejar a los animales en libertad? MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Instrumento musical, hojas blancas, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA

Educación

Socioemocion

al

GRADO

y GRUPO

TIEMP

O

Semana 2. Del 8 al 12 de abril

APRENDIZAJES CLAVE

DIMENSIÓN

HABILIDAD

ASOCIADA

INDICADORES DE LOGRO

Empatía Cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza Comprende que los seres vivos sienten dolor y explica la importancia de su cuidado. ACTIVIDADES INICIO:  En su cuaderno, dibujar los animales que hay en el lugar donde viven. DESARROLLO:  Platicar sobre situaciones en que las personas atrapan animales y hacer comentarios sobre si consideran que es lo correcto o no.  Pedir a los niños que elijan un animal. En el patio deberán moverse libremente, pero cuando el maestro diga la palabra “enjaulados” deberán colocarse en un espacio pequeño delimitado por el docente y permanecer ahí por el tiempo que se les indique.  De regreso en el aula, comentar cómo se sintieron mientras estuvieron enjaulados. CIERRE:  Con ayuda del maestro, escribir en el pizarrón frases sobre la importancia de mantener a los animales en libertad. Copiarlas en el cuaderno y hacer una ilustración alusiva. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Cuaderno de la asignatura, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES