


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
para apoyo a los docentes sobre el plan y programa 2019
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sesión 1 (50 minutos)
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Exploren respuestas motrices y expresivas en
La batalla de pelotas Organizar al grupo en dos equipos de igual número de integrantes.Los equipos se posicionan separados por dos líneas paralelas que tienen. aproximadamente 10 metros de distancia.En el medio de las líneas se colocan pelotas grandes o pesadas.Cada integrante de los equipos cuenta también con una pelota chica o liviana.A la señal del docente los alumnos sin pasarse de la línea intentarán impactar las pelotas grandes con las chicas. VARIANTE:^ ^ Después de un tiempo considerable se detiene la actividad, el equipo^ que tenga menos pelotas grandes en su lado será el ganador. Variar el número de equipos, la cantidad de jugadores, colocar en medio una sola pelota, hacer el juego por puntos, dibujar un círculo en el piso y el equipo que logre introducir una de las pelotas grandes gana punto, etc. Los recolectores. Colocar conos, pelotas y aros formando una hilera en un extremo de la cancha.
Sesión 2 (50 minutos)^ INTENCIÓN DIDÁCTICA
Exploren respuestas motrices y
Lucha por la madriguera. Previamente marcar en el piso de la cancha o patio pequeños círculos.Los alumnos se desplazan de diversas formas que ellos elijan, tomando en cuenta que no pueden repetir el mismo tipo de desplazamiento.A círculos y posarse en un solo pie. la señal del maestro los niños deberán apropiarse de uno de los Si en un mismo círculo hay dos participantes, estos podrán disputar la madriguera (círculo).La disputa o lucha se realiza saltando en un solo pie y empujando con los brazos cruzados al compañero.Cuando el profesor vuelva a dar la señal la disputa termina y ambos participantes deberán de cambiar de círculo. VARIANTE: Variar los tipos de desplazamiento o la manera de llevar a cabo la
Sesión 3 (50 minutos)
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Exploren respuestas motrices y expresivas en tareas que
El circo sin animales. Tener materiales como conos, aros, pelotas, sogas. Cada alumno elegirá un objeto.Individualmente deberán elegir la forma de manipular su objeto.Después de practicar un poco la manipulación del objeto elegido, VARIANTES:^ tendrán que desplazarse de un extremo del patio al otro. Poner obstáculos en el camino, elegir diferentes maneras de desplazamiento. El molino. El docente solicita a los alumnos ubicarse en parejas.Cada pareja se recuesta en el piso, boca arriba de manera opuesta al compañero. A la señal los niños comenzarán a rodar por el piso de manera circular tratando de atrapar al otro compañero.Ganará el estudiante que alcance y atrape al otro. VARIANTES:^ ^ El maestro dará otra señal que representará el cambio de compañeros. También pueden colocarse marcas en el piso y el primer alumno
Testimonio de la sesión enfocado en la manera de solucionar cada tarea trabajada.^ EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
tareas requieren retomar y enriquecer quesus experiencias previas. compañeros. colectiva.