Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación Pedagógica para el Desarrollo de los Sentidos en Niños de 0 a 3 Años, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

liliana trabajo en un centro de hogar infantil

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/09/2024

liliana-munoz-30
liliana-munoz-30 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación de Servicios para el Progreso Activo y la Equidad
FUNDACIÓN SEPRAES
NIT. 900 – 394 –860 – 2
INTENCIONALIDAD
DE LA
PLANEACIÓN
Estimular el desarrollo de las capacidades sensoriales como vista, olfato, gusto y tacto de los
niños
y niñas para fortalecer, la atención, concentración, el deseo por el aprendizaje y el desarrollo
cognitivo a través de actividades lúdico-pedagógicas.
DESCRIPCIÓN DE
LA AMBIENTACIÓN
PEDAGÓGICA
Como se puede dar a conocer en ese instante la ambientación irán colgadas las imágenes de los
sentidos sensoriales para sí llamar más la atención de los niños y niñas y de acuerdo a como se
valla trabajando con la actividad pedagógica también se ambientará.
LUNES
10 JUNIO 2024 FESTIVO
DESCRIPCIÓN DE
LA EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA: FESTIVO
MARTES
11 JUNIO 2024 ME DIVIERTO CON MIS MANOS Y PIES
DESCRIPCIÓN DE
LA EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA:
Al recibir los niños y las niñas al CDI se brinda mucho afecto y alegría
trasmitiendo tranquilidad y seguridad. Se brinda la bienvenida a los niños,
observando su estado físico y emocional, entonando canciones como: hola,
hola, como estas, sol solecito y así mismo canciones rítmicas bailables del
gusto y agrado de cada uno, motivándolos a integrarse en su entorno y
liberar sus emociones.
De Cero: Porque las condiciones para el desarrollo de una vida digna y con garantía de derechos se construye desde la propia gestación.
A Siempre: Porque las habilidades y capacidades desarrolladas durante la primera infancia sientan bases para toda la vida
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
CDI PALACIO DE LA NIÑEZ I
MAESTRA LILIANA MUÑOZ ÁLVAREZ AUXILIAR
PEDAGÓGICA CONSUELO
NIVEL CAMINADORES FECHA 10 AL 14 DE JUNIO 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación Pedagógica para el Desarrollo de los Sentidos en Niños de 0 a 3 Años y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

FUNDACIÓN SEPRAES

NIT. 900 – 394 –860 – 2 INTENCIONALIDAD DE LA PLANEACIÓN Estimular el desarrollo de las capacidades sensoriales como vista, olfato, gusto y tacto de los niños y niñas para fortalecer, la atención, concentración, el deseo por el aprendizaje y el desarrollo cognitivo a través de actividades lúdico-pedagógicas. DESCRIPCIÓN DE LA AMBIENTACIÓN PEDAGÓGICA Como se puede dar a conocer en ese instante la ambientación irán colgadas las imágenes de los sentidos sensoriales para sí llamar más la atención de los niños y niñas y de acuerdo a como se valla trabajando con la actividad pedagógica también se ambientará. LUNES 10 JUNIO 2024

FESTIVO

DESCRIPCIÓN DE

LA EXPERIENCIA

PEDAGÓGICA: FESTIVO

MARTES

11 JUNIO 2024

ME DIVIERTO CON MIS MANOS Y PIES

DESCRIPCIÓN DE

LA EXPERIENCIA

PEDAGÓGICA:

Al recibir los niños y las niñas al CDI se brinda mucho afecto y alegría trasmitiendo tranquilidad y seguridad. Se brinda la bienvenida a los niños, observando su estado físico y emocional, entonando canciones como: hola, hola, como estas, sol solecito y así mismo canciones rítmicas bailables del gusto y agrado de cada uno, motivándolos a integrarse en su entorno y liberar sus emociones. De Cero: Porque las condiciones para el desarrollo de una vida digna y con garantía de derechos se construye desde la propia gestación.

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

CDI PALACIO DE LA NIÑEZ I

MAESTRA LILIANA MUÑOZ ÁLVAREZ

AUXILIAR

PEDAGÓGICA

CONSUELO

NIVEL CAMINADORES FECHA 10 AL 14 DE JUNIO 2024

FUNDACIÓN SEPRAES

NIT. 900 – 394 –860 – 2 Posteriormente se invita a los niños y niñas a escuchar la narración del poema “El tacto”, el cual se representa mediante imágenes y texturas de manera divertida de aprender. Seguidamente se permite explorar un cuadro de diferentes texturas con el fin de que los niños observen y puedan desarrollar el sentido del tacto al tocar cada textura. Para continuar se facilita a cada uno masa casera con el fin de que la amasen y disfruten moldeando a su gusto, permitiendo sentir su textura suave y creando a su imaginación, seguidamente se los invita a pasar por una serie de camino con diferentes texturas en donde cada niño va a pasar con los pies descalzos hasta el otro lado, con el fin de estimular el sentido del tacto en los pies permitiendo descubrir nuevas sensaciones y divertirse. Para despedir a los niños y niñas se entona cancines de despedida como chao, chao o hasta mañana y se motiva para el regreso del siguiente día. MIÉRCOLES 12 JUNIO 2024

ME AGRADA LO QUE ESCUCHO

DESCRIPCIÓN DE

LA EXPERIENCIA

PEDAGÓGICA:

Recibimos a los niños y niñas con mucha amabilidad, amor y alegría para empezar este nuevo día en su compañía, donde entonaremos canciones de bienvenida, hola, hola, saludar las manos, entre otras. Se invita a los niños y niñas a escuchar y observar la narración del cuento “El sentido del oído”, mediante la representación de imágenes y sonidos, permitiendo en los niños alegría y gusto por la narración del cuento. Seguidamente se permite escuchar diferentes sonidos de la naturaleza, animales, medios de trasporte e instrumentos musicales y se facilita a cada uno para lograr realizar su propio sonido, con el fin de estimular el sentido del oído de manera divertida. Posteriormente se invita a realizar una maraca con una botella y tapas, el cual con ayuda de la agente educativa les ayuda a recortar la botella y a cada uno se le entrega tapas para meterlas la botella y luego con cinta se la sellara para generar un sonido al agrado de ellos. Para dinamizar la jornada se invita a divertirse con los instrumentos musicales realizados creando una orquesta estimulando el sentido del oído. Se despide a los niños con alegría y canciones infantiles invitándolos a volver el siguiente día. JUEVES 13 JUNIO 2024

MIRAR ES MUY DIVERTIDO

De Cero: Porque las condiciones para el desarrollo de una vida digna y con garantía de derechos se construye desde la propia gestación.

FUNDACIÓN SEPRAES

NIT. 900 – 394 –860 – 2 EVALUACIÓN DE LA JORNADA PEDAGÓGICA RECURSOS O MATERIALES Talento humano, cuentos, rondas, material audiovisual, material pedagógico, papel reciclable, retazos de papel, botellas, plastilina, tempera, crayones, alimentos, aromas, tapas de gaseosa. OBSERVACIONES RESPONSABLES: ________________ ______________________ REVISADO Agente Educativa Auxiliar Pedagógica De Cero: Porque las condiciones para el desarrollo de una vida digna y con garantía de derechos se construye desde la propia gestación.