


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLANEACION DE HISTORIA, TELESECUNDARIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Crisis económica de Francia
Comenzaremos con la actividad de apertura empática: haciendo una presentación de personajes históricos clave de la época, donde los estudiantes asumirán el papel de un personaje y escribirán una carta imaginaria describiendo sus circunstancias y emociones. Posterior a ello se realizará la presentación del contexto histórico y social de la época previa a la Revolución Francesa, en base a ello se realizará una discusión y análisis en grupo sobre las desigualdades y tensiones sociales en la Francia pre-revolucionaria.
Los estudiantes investigarán los diferentes estamentos de la sociedad francesa y crearán un diagrama que ilustre la estructura social. Con base a lo que investigaron se realizara un debate en clase con la pregunta ¿Cómo afectó esto a su calidad de vida y oportunidades? continuamos presentando las causas económicas que contribuyeron a la Revolución Francesa para ello realizarán un análisis de documentos históricos: Los estudiantes leerán y discutirán extractos de cartas y diarios de personas afectadas por la crisis económica.
para finalizar los estudiantes escribirán un diario ficticio desde la perspectiva de un campesino o trabajador urbano, expresando sus preocupaciones y frustraciones.
Comprender el contexto histórico, político y social de la Revolución Francesa, además de empatía hacia los actores y las circunstancias que llevaron al estallido de la Revolución Francesa.
Reino del terror
Los estudiantes analizarán imágenes y testimonios de la toma de la Bastilla, posteriormente participarán en una simulación de la toma de la Bastilla, asumiendo diferentes roles, como manifestantes, guardias o líderes revolucionarios. Y compartirán al grupo ¿Cómo te sentirías si fueras parte de la multitud durante la toma de la Bastilla? ¿Por qué crees que este evento se considera el punto de partida de la Revolución Francesa?
A continuación se les presentara a Maximilien Robespierre y el período del Terror y con base a lo anterior los estudiantes escribirán un ensayo expresando su postura sobre la justificación o condena del período del Terror y las acciones de Robespierre. Posteriormente investigarán cómo la Revolución Francesa influyó en otros movimientos revolucionarios y procesos de independencia en diferentes partes del mundo y escribirán una carta a un líder político actual expresando su postura personal sobre la importancia de los principios de la Revolución Francesa en la sociedad actual.
Se realizará una exposición final donde los estudiantes presentarán sus cartas y reflexiones sobre la Revolución Francesa
Analizar las consecuencias y el legado de la Revolución Francesa en la sociedad además de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de formular una postura informada sobre eventos históricos.