Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación de clase multigrado, Apuntes de Ética

Campo formativo ética , naturaleza y sociedad para quinto y sexto grado

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/02/2024

marcia-sanchez-2
marcia-sanchez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Primaria José Mariano Abasolo
CCT:23DPR0763M_T1
Zona escolar: 051L
PLANEACIÓN
CAMPO FORMATIVO METODOLOGÍA TEMPORALIDAD FASE GRADO
Ética Naturaleza y sociedad ABP 4 semanas 5 5° Y 6°
SITUACIÓN PROBLEMA PROPÓSITO
Los alumnos reconocen que tiene redes
sociales a pesar de ser menores de edad.
El grupo es multigrado y existen
conflictos entre ellos y juegos pasados
de tono que ven como normal.
Saber como proteger los datos
personales y construir una red de apoyo
con tu comunidad
Reconocer que el maltrato no es
natural, que vulnera la integridad y
dignidad.
ENTREGABLE
Campaña de difusión para proteger los datos personales.
Manifiesto para defender y expresar su opinión ante el maltrato
y dar a conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO APRENDIZAJE
5to
El derecho a la
protección de la
integridad física y
mental, ante
cualquier forma de
maltrato,
abuso o explotación
de tipo
sexual o laboral, así
como la
identificación de
personas e
instituciones que
pueden apoyar
para el ejercicio de
ese derecho.
6to
Derecho a la
protección de la
integridad física y
mental, ante
cualquier forma de
maltrato, abuso o
explotación de tipo
sexual o laboral.
Reconoce el derecho de niñas,
niños y adolescentes a la
protección, al respeto de su
integridad y de sus datos
personales.
Identifica la importancia de hacer
valer sus derechos, así como a las
personas, instituciones y leyes que
promueven el respeto a los
derechos de todas las personas
para su bienestar.
Ejerce el derecho a la protección de
la dignidad, integridad y los datos
personales contra cualquier forma
de maltrato, abuso o explotación
de tipo sexual o laboral, de manera
presencial o a través de medios
electrónicos, en los distintos
ámbitos de convivencia (familia,
escuela y comunidad).
Identifica Instituciones que brindan
protección a niñas, niños y
adolescentes ante situaciones de
maltrato, abuso o explotación de
tipo sexual y laboral y propone
acciones de defensa y protección a
los derechos de todas las personas.
EJES ARTICULADORES NOMBRE DEL PROYECTO
Vida saludable
Pensamiento crítico Protegemos los datos
personales
“Manifiesto a favor de los derechos de
la niñez
MOMENTOS ACTIVIDADES
Fase 1
Presentamos
¿Qué son los datos personales?
- Comentar a los alumnos que se inicia con el
trabajo de un nuevo proyecto de comunitario,
localizar las páginas y leer en voz alta su propósito.
- Reunidos en comunidad dialogar entorno a las
preguntas de la página 244 del libro de textos.
Tarea investigar sobre el Art.76 de la Ley General
Situaciones de violencia.
- Comentar a los alumnos que se inicia con el
trabajo de un nuevo proyecto de aula, localizar las
páginas y leer en voz alta su propósito.
- Trabajar las páginas 216-217 del libro de texto.
- Pedir a los alumnos que realicen el anexo
“Situaciones de violencia en la niñez”. Entregarles
Elaborado por: Mtra. Marcia Ma. Gpe. Sánchez Ortiz
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación de clase multigrado y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

CCT:23DPR0763M_T

Zona escolar: 051L

PLANEACIÓN

CAMPO FORMATIVO METODOLOGÍA TEMPORALIDAD FASE GRADO

Ética Naturaleza y sociedad ABP 4 semanas 5 5° Y 6°

SITUACIÓN PROBLEMA PROPÓSITO

Los alumnos reconocen que tiene redes sociales a pesar de ser menores de edad. El grupo es multigrado y existen conflictos entre ellos y juegos pasados de tono que ven como normal.

Saber como proteger los datos personales y construir una red de apoyo con tu comunidad

Reconocer que el maltrato no es natural, que vulnera la integridad y dignidad.

ENTREGABLE

Campaña de difusión para proteger los datos personales.

Manifiesto para defender y expresar su opinión ante el maltrato y dar a conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO APRENDIZAJE

5to

El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de

ese derecho.

6to

Derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral.

 Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.  Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar.

 Ejerce el derecho a la protección de la dignidad, integridad y los datos personales contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, de manera presencial o a través de medios electrónicos, en los distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).  Identifica Instituciones que brindan protección a niñas, niños y adolescentes ante situaciones de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y laboral y propone acciones de defensa y protección a los derechos de todas las personas.

EJES ARTICULADORES NOMBRE DEL PROYECTO

 Vida saludable  Pensamiento crítico Protegemos los datos personales “Manifiesto a favor de los derechos de la niñez

MOMENTOS ACTIVIDADES

Fase 1

Presentamos

 ¿Qué son los datos personales?

  • Comentar a los alumnos que se inicia con el trabajo de un nuevo proyecto de comunitario, localizar las páginas y leer en voz alta su propósito.
  • Reunidos en comunidad dialogar entorno a las preguntas de la página 244 del libro de textos. Tarea investigar sobre el Art.76 de la Ley General

 Situaciones de violencia.

  • Comentar a los alumnos que se inicia con el trabajo de un nuevo proyecto de aula, localizar las páginas y leer en voz alta su propósito.
    • Trabajar las páginas 216-217 del libro de texto.
  • Pedir a los alumnos que realicen el anexo “Situaciones de violencia en la niñez”. Entregarles

CCT:23DPR0763M_T

Zona escolar: 051L

PLANEACIÓN

Fase 2

Recolectamos de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  Lel General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

  • En asamblea se leerá en voz alta el art.76 de la LGDNNA.
  • Presentar las instancias que pueden proteger la información personal de los menores.  Navegando de manera segura
  • En asamblea se dialogará sobre el tiempo que pasan en internet y que actividades realizan, así como interrogar si saben navegar de manera segura y sobre la existencia de derechos ayuden a proteger y respetar su integridad. Las respuestas se anotarán en el pizarrón.
  • De manera individual investigar t registras en el cuaderno las preguntas de la pág. 246 del libro de proyectos comunitarios (apóyense con el libro de nuestros saberes)  La entrevista
  • En comunidades, formulen preguntas para entrevistar a diferentes estudiantes con el propósito de conocer sobre los riesgos de compartir información en medios digitales y si conocen la existencia de derechos de protección de la integridad y los datos personales.
  • Registrar las preguntas que se formulan e inicien con la organización de la entrevista.
  • Decidir las responsabilidades que tendrán los integrantes del grupo, así como el número de estudiantes que entrevistarán, Anoten los acuerdos en el cuaderno.
  • Completar el esquema de la página 247 una copia del anexo.
  • Revisar la actividad de forma grupal.  Maltrato infantil
  • Solicitar a los alumnos que lean el fragmente del texto del punto 3 de la página 217. -Al finalizar, pedir a los alumnos que comenten qué les pareció el texto. -Analizar la información que se presenta en la página 217 sobre el maltrato infantil. -Plantear algunos ejemplos de maltrato infantil y pedir a los alumnos que compartan su opinión sobre esto. -Pedir a los alumnos que registren en su cuaderno una conclusión personal sobre el maltrato infantil. -Pedir a los alumnos que realicen el anexo “El maltrato infantil”.  El maltrato infantil
  • Trabajar el apartado “Recolectamos” de la página 218.
  • Pedir que lean la información que se presenta en el punto 2 de las páginas 218-219 dar respuesta a las preguntas de su libro proyectos de aula, -Entregarles una copia del anexo para que los alumnos respondan con la información trabajada del proyecto.  Formas de maltrato
  • Con base en la información, pedir a los alumnos que completen en su cuaderno un esquema como el que se presenta en la página 220 de su libro proyectos de aula
  • Entregarles una copia del anexo para que los alumnos relacionen los tipos de violencias con sus ejemplos.
  • Solicitar a los alumnos realicen un dibujo en contra de la explotación infantil.

CCT:23DPR0763M_T

Zona escolar: 051L

PLANEACIÓN

experiencia Fase 5 Vivamos la experiencia Fase 6 Resultado y análisis  Conocer para proteger y protegernos -Llegó el momento de llevar a cabo la campaña Conocer para proteger y protegernos

  • recordar que es necesario respetarlos acuerdos establecidos.
  • Instalar los materiales que se elaboraron
  • Determinar el orden de presentación de los materiales que elaboraron de manera que todos puedan participar como expositores o asistentes.
  • Presentar el material elaborado. -Establecer diálogo con el público para resolver sus dudas.  Retroalimentación -De manera individual se reflexionará sobre la campaña que se realizó y retomaran la información que se ha generado a partir de este proyecto y escribirán en el cuaderno lo que aprendieron del tema de la protección de datos personales de las niñas. Niño y adolescente.
  • En comunidad reflexionarán sobre la participación que tuvieron en la campaña y responderán las preguntas: ¿Qué les gustó del proyecto? Y ¿Qué pueden mejorar para los siguientes proyectos? contenido. Ejemplo de representación: https://www.youtube.com/watch? v=4QDnDWVs -Escribir la actividad del anexo en el pizarrón.  El manifiesto
    • En asamblea se leerán los acuerdos que se acordaron en la clase anterior y se escribían en el manifiesto.
    • Decidir a quién van a dirigir el manifiesto: familia, a la comunidad escolar alguien más. El manifiesto debe establecer la situación y a quien va dirigido y de que manera afecta en el ejercicio de sus derechos.  Valoramos la experiencia
    • Trabajar el apartado “Valoramos la experiencia” de las páginas 228-229 del libro proyectos de aula. -Solicitar que, de manera individual, den lectura al texto del punto 1 de las páginas 228-229 del libro. -Después de la lectura, solicitar a los alumnos que den respuesta a las preguntas de los incisos de la página 229 del libro. -En comunidad, guiar a los alumnos para que realicen las actividades que se indican. -Escribir la tabla del anexo para que los alumnos la completen en su cuaderno con sus definiciones de los diferentes conceptos. -Como actividad de cierre: pedir a los alumnos que realicen un cuento donde traten un tipo de maltrato infantil.

CCT:23DPR0763M_T

Zona escolar: 051L

PLANEACIÓN

Profa. Ofelia Carrasco Martínez Mtra. Marcia Ma. Gpe. Sánchez Ortiz

Dirección Docente del grupo