






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planeación de las actividades por periodo
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÁMBITO: Participación social GRUPO / TURNO A, B, C, D / VESPERTINO APRENDIZAJE ESPERADO: Recupera lo que sabe sobre las características de los reglamentos: La distribución del espacio y las marcas gráficas (letras, números, tipografías) en la organización del texto. Identifica las formas de redactar los reglamentos, siglas, vocabulario, puntuación. Reflexiona sobre la importancia de establecer reglas por escrito para regular la conducta. RETO COGNITIVO Identifica y reconoce las características de los reglamentos, su distribución y función y elabora un reglamento nuevo para un deporte de su propia autoría, reconociendo la importancia de establecer reglas, que regulen la sana convivencia. Criterios de Evaluación Participo en clase. Elaboró en tiempo y forma las actividades sugeridas Cuidó que sus registros escritos fueran legibles, con elementos necesarios y claros, además de la limpieza en la elaboración de sus tablas y textos redactados. Elaboró su producto con la información solicitada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar sus actividades y elaboración del producto. ACTIVIDADES DIVERSIFICADAS Atención personal con los alumnos que requieran tomar en cuenta la situación emocional y dar atención a los que lo requieran. DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, computadora, presentación. Actividad 1: Elaborar una portada temática con las características orientadas al tema. Elabora una portada temática y transcribe en su cuaderno, datos importantes del tema, como lo son: Aprendizajes esperados, ámbito y Práctica social del lenguaje. Actividad 2: ¿Qué tanto conoces del tema? Transcribe en tu cuaderno y contesta lo que se te pide: ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Qué se necesita para poder jugarlo o participar en él? Escribe algunas reglas para que este deporte se lleve a cabo. ¿Qué otros deportes necesitan un reglamento, para su práctica? ¿Por qué crees que sea así? EVALUACIÓN Que los registros de las preguntas estén bien elaboradas, así como la definición de los conceptos. RETROALIMENTACIÓN Después de socializar sus respuestas, corregiremos las que sean incongruentes o mal enfocadas de cada alumno. SESIÓN 2 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, computadora, presentación. Actividad 3: LECTURA DE REGLAMENTOS INSTRUCCIONES: En equipos, investigar diferentes reglamentos deportivos y exponer un fragmento de ellos al grupo, como mejor les agrade (en cartulinas o en PowerPoint):
SESIÓN 3 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora, mapamundi. ACTIVIDAD 5: Los reglamentos deportivos, su estructura y contenido. INSTRUCCIÓN: Elabora un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, esquema, etcétera) donde se describan los elementos más importantes de un reglamento: NOTA: Puedes auxiliarte de la información que se encuentra en el apartado “Los reglamentos deportivos, su estructura y contenido”, de las páginas 100 y 101 de tu libro de texto. EVALUACIÓN Que el organizador gráfico que hayan elegido, contenga la información adecuada y que corresponda a las características y estructura de los reglamentos. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información y orientaremos la información, para que haya congruencia y esté bien enfocada al tema. SESIÓN 4 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. ACTIVIDAD 6: Los signos de puntuación. PUNTUACIÓN : Los signos de puntuación ayudan a organizar y jerarquizar las normas. INSTRUCCIÓN. Observa los signos de puntuación que aparecen de forma más frecuente en el reglamento de competencia de voleibol, y el reglamento que investigaste y escribe cuáles son los signos de puntuación que más se utilizan y en qué casos. Ejemplo: SIGNO DE PUNTUACIÓN CASOS EN QIE SE UTILIZA El punto Se usa después del número romano o arábigo EVALUACIÓN Las tablas registran y clasifican adecuadamente los signos de puntuación. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información registrada y clasificada y corregiremos y orientaremos la información, para que ésta, sea congruente y esté bien identificada como parte de los signos de puntuación, utilizados en los reglamentos..
SESIÓN 5 y 6 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. ACTIVIDAD 7: Que reconozca los tiempos verbales que se emplean en los reglamentos. INSTRUCCIÓN: Lee los siguientes tiempos verbales y elabora lo que se te pide Modos y tiempos verbales que se emplean al redactar obligaciones y derechos El Infinitivo es una forma impersonal del verbo, es decir, que no expresa: persona, número, tiempo o modo. Sus terminaciones son ar, er, ir. Por ejemplo:
TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario. ACTIVIDAD 8: Diferenciar expresiones, según el contexto. INSTRUCCIÓN: lee los diálogos que contienen las mismas palabras, pero empleadas en diferentes contextos, para que observes como cambia su significado y después contesta las preguntas: CONTEXTO DIARIO CONTEXTO DEPORTIVO
Falta Expulsión Sanción Amonestación Infracción Penalización SIGLAS Las siglas están formadas por las letras iniciales del nombre de una asociación, institución, empresa, etcétera; por ejemplo, FMA (Federación Mexicana de Atletismo). Se escriben sin puntos y con letras mayúsculas. INSTRUCCIÓN: investiga y escribe en la tabla 10 siglas relacionadas con el deporte. SIGLA SIGNIFICADO FMA Federación Mexicana de Atletismo **1.
EVALUACIÓN** Las tablas registran y clasifican adecuadamente los datos solicitados. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información registrada y clasificada y corregiremos y orientaremos la información, para que ésta, sea congruente y esté bien identificada como parte de los signos de puntuación, utilizados en los reglamentos. SESIÓN 4 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. Actividad 9: Inventa un deporte y elabora un reglamento.
Reflexioné sobre la importancia de establecer reglas por escrito para regular la conducta Enlisté las reglas del deporte que conozco Profundicé las formas de redacción de los reglamentos en cuanto a derechos, obligaciones y sanciones Redacté el reglamento de mi deporte, considerando los verbos, modos y tiempos verbales en los reglamentos.