Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación de actividades para el proyecto Normas y deportes, Ejercicios de Idioma Español

Planeación de las actividades por periodo

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/05/2022

oscar-miguel-rivera-hernandez-1
oscar-miguel-rivera-hernandez-1 🇲🇽

3

(1)

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
24
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación de actividades para el proyecto Normas y deportes y más Ejercicios en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

ÁMBITO: Participación social GRUPO / TURNO A, B, C, D / VESPERTINO APRENDIZAJE ESPERADO:  Recupera lo que sabe sobre las características de los reglamentos: La distribución del espacio y las marcas gráficas (letras, números, tipografías) en la organización del texto.  Identifica las formas de redactar los reglamentos, siglas, vocabulario, puntuación.  Reflexiona sobre la importancia de establecer reglas por escrito para regular la conducta. RETO COGNITIVO Identifica y reconoce las características de los reglamentos, su distribución y función y elabora un reglamento nuevo para un deporte de su propia autoría, reconociendo la importancia de establecer reglas, que regulen la sana convivencia. Criterios de Evaluación  Participo en clase.  Elaboró en tiempo y forma las actividades sugeridas  Cuidó que sus registros escritos fueran legibles, con elementos necesarios y claros, además de la limpieza en la elaboración de sus tablas y textos redactados.  Elaboró su producto con la información solicitada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar sus actividades y elaboración del producto. ACTIVIDADES DIVERSIFICADAS Atención personal con los alumnos que requieran tomar en cuenta la situación emocional y dar atención a los que lo requieran. DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, computadora, presentación. Actividad 1: Elaborar una portada temática con las características orientadas al tema. Elabora una portada temática y transcribe en su cuaderno, datos importantes del tema, como lo son: Aprendizajes esperados, ámbito y Práctica social del lenguaje. Actividad 2: ¿Qué tanto conoces del tema? Transcribe en tu cuaderno y contesta lo que se te pide: ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Qué se necesita para poder jugarlo o participar en él? Escribe algunas reglas para que este deporte se lleve a cabo. ¿Qué otros deportes necesitan un reglamento, para su práctica? ¿Por qué crees que sea así? EVALUACIÓN Que los registros de las preguntas estén bien elaboradas, así como la definición de los conceptos. RETROALIMENTACIÓN Después de socializar sus respuestas, corregiremos las que sean incongruentes o mal enfocadas de cada alumno. SESIÓN 2 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, computadora, presentación. Actividad 3: LECTURA DE REGLAMENTOS INSTRUCCIONES: En equipos, investigar diferentes reglamentos deportivos y exponer un fragmento de ellos al grupo, como mejor les agrade (en cartulinas o en PowerPoint):

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

SESIÓN 3 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora, mapamundi. ACTIVIDAD 5: Los reglamentos deportivos, su estructura y contenido. INSTRUCCIÓN: Elabora un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, esquema, etcétera) donde se describan los elementos más importantes de un reglamento: NOTA: Puedes auxiliarte de la información que se encuentra en el apartado “Los reglamentos deportivos, su estructura y contenido”, de las páginas 100 y 101 de tu libro de texto. EVALUACIÓN Que el organizador gráfico que hayan elegido, contenga la información adecuada y que corresponda a las características y estructura de los reglamentos. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información y orientaremos la información, para que haya congruencia y esté bien enfocada al tema. SESIÓN 4 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. ACTIVIDAD 6: Los signos de puntuación. PUNTUACIÓN : Los signos de puntuación ayudan a organizar y jerarquizar las normas. INSTRUCCIÓN. Observa los signos de puntuación que aparecen de forma más frecuente en el reglamento de competencia de voleibol, y el reglamento que investigaste y escribe cuáles son los signos de puntuación que más se utilizan y en qué casos. Ejemplo: SIGNO DE PUNTUACIÓN CASOS EN QIE SE UTILIZA El punto Se usa después del número romano o arábigo EVALUACIÓN Las tablas registran y clasifican adecuadamente los signos de puntuación. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información registrada y clasificada y corregiremos y orientaremos la información, para que ésta, sea congruente y esté bien identificada como parte de los signos de puntuación, utilizados en los reglamentos..

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

SESIÓN 5 y 6 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. ACTIVIDAD 7: Que reconozca los tiempos verbales que se emplean en los reglamentos. INSTRUCCIÓN: Lee los siguientes tiempos verbales y elabora lo que se te pide Modos y tiempos verbales que se emplean al redactar obligaciones y derechos El Infinitivo es una forma impersonal del verbo, es decir, que no expresa: persona, número, tiempo o modo. Sus terminaciones son ar, er, ir. Por ejemplo:

  1. Es derecho de todos los competidores conocer el presente reglamento.
  2. Es obligación de los competidores calentar antes de la competencia. El futuro de indicativo expresa la forma en que los usuarios del reglamento deberán comportarse. Por ejemplo:
  3. Los atletas utilizarán un gorro durante la competencia. El imperativo expresa mandato u orden, por ejemplo:
  4. Toma el balón con las dos manos sólo al recibirlo o cuando lo pases a otro jugador. En las oraciones en modo negativo , el orden habitual de los elementos es sujeto + no + verbo. Si la oración incluye un complemento directo e indirecto, el complemento directo debe ir antes que el indirecto. Este modo es poco común que se utilice en los reglamentos, sin embargo, hay algunos que si lo aplican:
  5. Los jugadores no deberán asistir sin uniforme al juego.
  6. Los entrenadores o director técnico no deberán entrar al campo en el momento del juego. Cambia los verbos de la columna de la izquierda en el modo que se indica, de acuerdo a los espacios vacíos: VERBO INFINITIVO FUTURO INDICATIVO IMPERATIVO Negativo Corrió Corre Limpió Limpiar Pegué Saludé Camino Caminará Escribo Conduje Conducir Conducirá Conduce No conducirá Grité Recorto Hablo Relaciona correctamente la regla con el modo al que corresponde (imperativo, Modo negativo, impersonal. Futuro indicativo o

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario. ACTIVIDAD 8: Diferenciar expresiones, según el contexto. INSTRUCCIÓN: lee los diálogos que contienen las mismas palabras, pero empleadas en diferentes contextos, para que observes como cambia su significado y después contesta las preguntas: CONTEXTO DIARIO CONTEXTO DEPORTIVO

  • Tengo que terminar de marca r estas páginas.
  • ¿Te falta mucho?
  • SÍ, y es difícil hacerlo con el lápiz partido.
  • Tranquila, inhala aire y expulsa el estrés.
    • ¿Cómo te fue en el partido?
    • Más o menos, me faulearon dos veces.
    • Pero, ¿cómo? ¿El árbitro no marcó la falta?
    • No, creo que no la vio, pero la segunda ameritaba una expulsión.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre las palabras subrayadas de ambos diálogos?
  2. ¿Qué aspectos nos ayudan a inferir su significado?
  3. ¿Qué diferencia hay entre el uso de esas palabras en un reglamento deportivo y en el contexto cotidiano? Los reglamentos utilizan un lenguaje formal en su redacción y palabras que decimos pocas veces en la vida diaria o que usamos con un significado diferente: los reglamentos deportivos tienen la peculiaridad de emplear palabras propias de ese ámbito o cuyo significado es distinto al de otras áreas. INSTRUCCIÓN: completa la tabla con 10 palabras o frases del lenguaje deportivo y escribe en que deporte se usan más y su significado. Observa el ejemplo: Palabra o frase Deporte en el que más se usa Significado Gol Futbol Entrada del balón a la portería INSTRUCCIÓN: investiga y escribe el significado de las siguientes palabras: Palabra Significado en el deporte Otros significados Derecho Aquello que pueden exigir los participantes durante un partido.
  4. Ir derecho, sin detenerse.
  5. Estudio de las leyes

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

Falta Expulsión Sanción Amonestación Infracción Penalización SIGLAS Las siglas están formadas por las letras iniciales del nombre de una asociación, institución, empresa, etcétera; por ejemplo, FMA (Federación Mexicana de Atletismo). Se escriben sin puntos y con letras mayúsculas. INSTRUCCIÓN: investiga y escribe en la tabla 10 siglas relacionadas con el deporte. SIGLA SIGNIFICADO FMA Federación Mexicana de Atletismo **1.

EVALUACIÓN** Las tablas registran y clasifican adecuadamente los datos solicitados. RETROALIMENTACIÓN Socializaremos la información registrada y clasificada y corregiremos y orientaremos la información, para que ésta, sea congruente y esté bien identificada como parte de los signos de puntuación, utilizados en los reglamentos. SESIÓN 4 TIEMPO 50 minutos RECURSOS Cuaderno, diccionario, presentación en PowerPoint, proyector, computadora. Actividad 9: Inventa un deporte y elabora un reglamento.

CICLO ESCOLAR 2021-

LENGUA MATERNA 2 (ESPAÑOL)

PLANEACIÓN PARA EL 24 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2022

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN GENERAL

CRITERIOS NO

LOGRADO

LOGRADO

EN MENOR

PARTE

LOGRADO EN

LA MAYOR

PARTE

LOGRADO

EN SU

TOTALIDAD

Reflexioné sobre la importancia de establecer reglas por escrito para regular la conducta Enlisté las reglas del deporte que conozco Profundicé las formas de redacción de los reglamentos en cuanto a derechos, obligaciones y sanciones Redacté el reglamento de mi deporte, considerando los verbos, modos y tiempos verbales en los reglamentos.