






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guia de planificaciopn de clases de acidos y bases
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Normal de Tlalnepantla Curso: Formación de la práctica docente
Modalidad Secuencia didáctica Periodo de alcance 22 de mayo al 2e marzo de 2023 Bloque Bloque IV: La formación de nuevos materiales Contenidos Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria: Propiedades y representación de ácidos y bases. Aprendizaje esperado Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.
Fecha de realización 13 de marzo de 2022 Tiempo a invertir 100 minutos Bloque Bloque IV: La formación de nuevos materiales Contenidos Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria Aprendizaje esperado Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. Momento Descripción de las actividades Tiempo Recursos / Materiales Inicio
facilitación al docente de su identificación.
5.La docente explica el tema “¿Cómo se definen químicamente los ácidos y las bases?”
Actividades a evaluar Ponderación Instrumento de valoración Aspectos cualitativos de la evaluación Trabajo en clase Práctica de laboratorio Infografía Participación
Rúbrica Lista de cotejo Valores Actitudes para el trabajo colaborativo Actitudes para la participación Competencia académica Pensamiento crítico Justificación Una rúbrica sirve para valorar sus logros y dificultades. Es un instrumento de evaluación cuya finalidad es compartir criterios o indicadores, que permitan evaluar de manera objetiva y crítica el aprendizaje adquirido por los estudiantes, las habilidades desarrolladas de acuerdo a los objetivos. (Casco, 2020). La lista de cotejo se aplica cuando se necesita establecer la presencia o ausencia del aprendizaje alcanzado por medio de actividades. (USAID, 2006). Escala de rango permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada en que cual un comportamiento, una habilidad o una actitud es desarrollada ( USAID, 2006)
Anexo 3
Anexo 4
Escuela Secundaria General No. 33 “Ricardo Flores Magón” Asignatura : Ciencias (Énfasis en Química) Normalista : López Martínez María Fernanda NOMBRE DE ALUMNOS ASISTENCIAS MAYO/JUNIO
Escuela Secundaria General No. 33 “Ricardo Flores Magón” Asignatura : Ciencias (Énfasis en Química) Normalista : López Martínez María Fernanda Rúbrica CRITERIO EXCELENTE (9-10) BUENO^ (7-8)^ ADECUADO^ (5-6)^ MEJORABLE^ (1-4)^ VALORACIÓN PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Realiza un uso adecuado de los materiales y los recursos disponibles de acuerdo con el procedimiento establecido por el grupo, ajustándose al plazo previsto Usa los materiales y los recursos disponibles de acuerdo con el procedimiento establecido por el grupo, ajustándose al plazo previsto. Usa los materiales y los recursos disponibles con cierta dificultad para ajustarse al plazo previsto. Usa los materiales y los recursos disponibles con dificultad y sin ajustarse al plazo previsto. TRABAJO ESCRITO Presenta siempre las actividades de manera puntual y forma, con alto grado de esfuerzo Presenta casi siempre las actividades de manera puntual y en forma Presenta de manera regular las actividades, aunque estas tengan margen de mejora No presenta las actividades RESPONSABILIDA D Comprende y asume sus responsabilidades y las de los demás, valorando especialmente el esfuerzo individual y colectivo. Comprende y asume sus responsabilidades y las de los demás, reconociendo el esfuerzo individual y colectivo. Comprende y asume sus responsabilidades, con alguna dificultad para valorar el esfuerzo individual y colectivo. Elude sus responsabilidades y tiene dificultades para reconocer el esfuerzo individual y colectivo. PARTICIPACIÓN Forma parte activa de las dinámicas establecidas por el grupo Forma parte de las dinámicas establecidas por el grupo Presenta poca participación ante las dinámicas establecidas No participa
Escuela Secundaria General No. 33 “Ricardo Flores Magón” Asignatura : Ciencias (Énfasis en Química) Normalista : López Martínez María Fernanda Rúbrica de práctica de laboratorio CRITERIO EXCELENTE(9-10) BUENO (7-8) SUFICIENTE (5-6) DEFICIENTE (1-4) VALOR ACTITUDES COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO DURANTE LA PRÁCTICA El equipo muestra perfecto orden durante la práctica, respeto hacia sus profesores y compañeros, cuidado con el uso del material de laboratorio y acata las instrucciones. El equipo muestra perfecto orden durante la práctica, respeto hacia sus profesores y compañeros, pero muestra descuido en el uso del material de laboratorio. Acata las instrucciones. El equipo muestra bastante desorden durante la práctica, se les llama la atención por el comportamiento con sus compañeros, pero finalmente acata las instrucciones. El equipo muestra absoluto desorden y el descuido en el desarrollo de la práctica. Muestra falta de respeto por sus compañeros, y en ocasiones, no atiende las instrucciones. DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DEL LABORATORIO ORGANIZACIÓN Y LIMPIEZA DURANTE LA PRÁCTICA El equipo muestra mucha organización durante la práctica, mantiene limpia su área de trabajo, las responsabilidades están bien definidas y conocen las actividades a desarrollar El equipo muestra organización durante la práctica, mantiene su área de trabajo limpia, pero se nota confusión en la asignación de responsabilidades. No conocen claramente las actividades a desarrollar. El equipo muestra poca organización durante la práctica, se le tiene que recordar mantener limpia su área de trabajo, se nota confusión en la asignación de responsabilidades. El equipo muestra nula organización durante la práctica, no mantiene limpieza en su área de trabajo a pesar de llamarle la atención, no conocen sus responsabilidades ni las actividades a desarrollar. DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN BASE A CONOCIMIENTOS DEMOSTRADOS El equipo realiza perfectamente la práctica. Aplican los conocimientos adquiridos. Presentan seguridad en sus acciones. El equipo realiza muy bien la práctica. Aplican los conocimientos adquiridos. Presenta dificultades en las acciones. El equipo realiza la práctica con dificultad. Aplica los conocimientos adquiridos, pero con inseguridad. El equipo realiza la práctica con mucha dificultad. No sabe aplicar los conocimientos adquiridos. ENTREGA DEL MATERIAL El equipo deja todo el material limpio, encima de un papel absorbente listo para volver a ser utilizado. El equipo deja todo el material ordenado encima de la mesa de trabajo. No limpia algunos instrumentos. El equipo no deja todo el material encima de la mesa de trabajo. No limpia algún instrumento El equipo no deja el material en orden. No limpia ni recoge. CONOCIMIENTOS ELABORACIÓN DEL INFORME El equipo: -Contesta cuestionarios -Resuelve ejercicios -Entrega informe a tiempo El equipo: -Contesta cuestionarios -Entrega informe a tiempo El equipo: -Contesta cuestionarios -Entrega informe a destiempo El equipo: -Contesta cuestionarios de forma irregular -No entrega informe a tiempo