










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este proyecto presentamos como se presta hacer un plan tribologico
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Educación de excelencia con compromiso social” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
Durante la elaboración de este plan tribológico se tomaron en cuenta las características de cada máquina que conformaban la empresa por lo que se llevó a cabo un análisis de cada uno para identificar qué tipo de lubricante se utilizan en cada una de ellas de acuerdo con sus especificaciones. MOLINO DE NIXTAMAL El molino para nixtamal es una máquina agrícola, que se emplea para llevar a cabo el proceso de molienda del maíz en este caso el nixtamal (maíz) y así poder transformarlo finalmente en masa, para producir diferentes acompañantes de productos gastronómicos salientes de la masa, por ejemplo: tortillas, tamales, tostadas, gorditas y tlacoyos, etc. Esquema de lubricación de un Molino
En la siguiente tabla podemos apreciar las propiedades de la grasa a utilizar para el molino y la amasadora de una tortillería. La esperanza de vida de una grasa depende de varios factores, tales como el tipo de grasa y la temperatura de funcionamiento del rodamiento. El ambiente y la disposición de la obturación también tienen su importancia. Los únicos elementos que dependen de un periódico engrase, son los rodamientos del conjunto del rotor. Para el correcto funcionamiento de los rodamientos, es indispensable que estén adecuadamente lubricados al objeto de evitar el contacto metálico directo entre los elementos rodantes, evitando el desgaste protegiendo las superficies del rodamiento contra la corrosión.
Las amasadoras para masa de maíz mezclan y amasan perfectamente la masa para frituras, tortilla o tamales. Tiene como ventaja que mezcla y amasa mejor y en menos tiempo, eso hace que se ahorre energía eléctrica y física. Esquema de lubricación de la Amasadora Esta máquina debe ser lubricada en sus partes móviles con una grasa especial llamada grasa graficada o de grafico ya que es una grasa de grado alimenticio para lubricar las partes que están en contacto con los ingredientes a mezclar, dicho lubricante debe ser en grasa para piezas como chumaceras y rodamientos y en la cadena y engranes debe ser del tipo aceite. Esta máquina es una de las más sencillas ya que no tiene muchos elementos. Sus componentes móviles están entrelazados a un motor mediante una cadena. Dicho motor se encuentra en la parte inferior de la máquina ya que no debe hacer estorbo para el momento en el que se gire el recipiente. El eje del motor tiene acoplado una rueda dentada pequeña en donde va sujeta una cadena por la cual se transmite la potencia a otra rueda dentada que a su lado tiene un engrane que trasmite la potencia a engranes un poco mas grandes esto debido a que se debe reducir la velocidad con la que se debe amasar.
Los principales componentes que requieren de lubricacion en esta máquina son las chumaseras donde tiene rodamientos que tambien deben ser lubricados, de igual manera con los engranes, la cadena y el eje rodante que le permite girar el recipiente para vaciar la masa. El motor y las partes deberán ser des- montadas gradualmente, las cadenas y baleros deberán ser limpiados y lubricados regularmente. Puntos de lubricación Tiempo Gras a Aceit e Verificar que los rodamientos giren bien y de no ser así limpiar y engrasar Antes de utilizar x Girar manualmente la rueda dentada para identificar si gira bien la cadena y de no ser así, lubricarla nuevamente Antes de utilizar x Cambiar lubricación de los engranes 1 vez por semana x Rellenar las chumaceras de grasa 1 vez por quincena x Revisar si el eje rodante gira adecuadamente y de no ser así, lubricar Antes de utilizar x Plan de lubricación de la Amasadora Esta máquina no requiere de muchos procesos para la lubricación de sus partes ya que como todas son visibles y son pocas no son muchos los pasos a seguirse. -Antes de efectuar cualquier intervención en el aparato, es imprescindible desenchufarlo de la toma de corriente. -Se debe limpiar cuidadosamente las piezas destinadas a estar en contacto con lo que se mezcla. Estos pasos anteriores se deben hacer con una frecuencia de por lo menos una vez por semana ya que como se trabaja diariamente con ella es de mucha importancia revisarla. -Mayormente lo que se lubrica por lo menos una vez por semana son la cadena y los engranes
Sus elementos externos son unas poleas y engranes también son sus respetivos ejes y en la parte superior lleva un tapón macho donde indica la entrada para su lubricación. Elementos internos
Estos tipos de reductores de sinfín y corona de bronce tienen como función en una tortillera de tener una reducción de 30 a 1 revoluciones, esto para hacer el proceso del movimiento de bandas metálicas, mallas junto con ejes de los rodillos y chumaceras tenga un buen funcionamiento. Esquema de lubricación del moto reductor Es importante la lubricación en el reductor ya que si no se lubrica a su debido tiempo puede causar una problemática y este empieza a tronar. Si bien el uso de lubricantes formulados con aceite básico mineral es bastante común en las unidades corona-sinfín, emplear aceites básicos sintéticos generalmente da como resultado una mayor eficiencia del engranaje y menores temperaturas de operación. Frecuencia de lubricación Cada 5 o 6 días empieza a tronar su mecanismo interno. Tipo de aceite
Puntos de lubricación Tiempo Gras a Aceit e Verificar que el nivel de aceite 1 vez por mes x Revisar los conos Antes de utilizar x Cambiar lubricación de los engranes 1 vez por mes x Revisar que no truene y lubricar engranes, piñones. 1 vez por semana X Plan de lubricación del moto reductor Cada semana: -Revisar el nivel de aceite del reductor, y si es necesario reponerlo. -Revisar si existen posibles fugas de aceite. Cada 3 meses: -Revisar la alineación del grupo motor-reductor. -Escuchar con un estetoscopio mecánico los ruidos del rodamiento y de los engranes. Cada año: -Revisión general del reductor. -Revisar los conos. -Revisar tazas (de preferencia cambiarlas). -Revisar engranes y piñones. -Revisar el apriete del cono sobre la flecha. -Ajustar las flechas del reductor. -Revisar la bomba de aceite y sus conductos. Seguidamente se detallan algunas recomendaciones a las cuales hay que atenerse para el almacenaje del reductor: 1.) Evitar los avientes con excesiva humedad y expuestos a la intemperie (excluir las zonas al aire libre) 2.) Evitar el contacto directo con el suelo.
Engrane forzado Sinfín reductor grande Sinfín reductor Chico
La tarea de lubricación debe ser visualizada con una óptica diferente. El lubricante tiene fundamentalmente dos diferentes funciones:
siempre hay desgaste, siempre lo habrá por más mínimo que se vean algunos elementos. Para concluir se realizó una gráfica de Gantt donde aplicamos anualmente su lubricación de a cada una de las piezas del negocio.