Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN PARA EL IMPLEMENTAMIENTO DE UNA CAMPALA, Apuntes de Derecho Laboral

PARA DIPUTADO DONDE SE DETALLA DE MANERA DETALLA CUALES SON LO PUNTOS IMPORTANTES EN UN PLAN DE TRABAJO PARA CAMPAÑA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/04/2019

eduardo-flores-dominguez
eduardo-flores-dominguez 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTENIDO
* CURRICULUM DEL PRECANDIDATO
* INTRODUCCIÓN
* ESTRATEGIAS Y ACCIONES
* ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA REALIZACIÓN DE LA
CAMPAÑA ELECTORAL.
*PROPUESTAS DE CAMPAÑA.
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN PARA EL IMPLEMENTAMIENTO DE UNA CAMPALA y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

CONTENIDO

* CURRICULUM DEL PRECANDIDATO

* INTRODUCCIÓN

* ESTRATEGIAS Y ACCIONES

* ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA REALIZACIÓN DE LA

CAMPAÑA ELECTORAL.

*PROPUESTAS DE CAMPAÑA.

INTRODUCCIÓN

CON EL OBJETIVO DE EXPONER EL PLAN DE TRABAJO QUE SE

DESARROLLARÁ EN CASO DE RESULTAR CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL

EN EL DISTRITO XXIII POR MI PARTIDO DE SIEMPRE, DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA (PRD); EN EL PRESENTE EXPONDRE LAS ACTIVIDADES A

REALIZAR QUE ME PERMITIRAN DAR A CONOCER, A LA POBLACIÓN EN

GENERAL Y EN PARTICULAR AL ELECTORADO POTENCIAL QUE HABITA EL

DISTRITO, LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE HE DE LLEVAR A CABO EN

SU BENEFICIO.

TEMAS COMO EDUCACIÓN, SALUD PÚBLICA, FORTALECIMIENTO DEL

CAMPO, DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y SEGURIDAD,

ENTRE OTROS, SERÁN SOMETIDOS A UN PROFUNDO ANALISIS.

ESTOY CONVENCIDO DE QUE ES FUNDAMENTAL QUE TODO PLAN DE

TRABAJO O PLAN DE ACCIÓN DEBE EMMANAR DE LAS NECESIDADES QUE

LA POBLACIÓN EXPONGA, PUES SON ELLOS LOS QUE VIVEN, DIA A DIA,

LAS DIFICULTADES Y CONOCEN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

PARA LOGRAR UN DIAGNOSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

SOCIO ECONOMICOS SERÁ PRIMORDIAL EL CONOCER DE CERCA LAS

DEMANDAS MÁS SENSIBLES DE LA POBLACIÓN INVOLUCRANDOLOS EN EL

PROCESO PARA CREAR UN SENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN,

PERTENENCIA Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CON LAS DIFERENTES

INSTANCIAS GUBERNAMENTALES DE LOS TRES NIVELES.

EL COMPROMISO COLECTIVO, DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE

GÉNERO Y JUSTICIA SOCIAL SON EJES DE AVANCE HACIA UNA CIVILIDAD

DE LA TOLERANCIA. LA SOLIDARIDAD Y EL COMPROMISO SOCIAL SON

PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES EN EL RETO DE RECONSTRUIR

NUESTRA SOCIEDAD.

ESTE SERÁ MI COMPROMISO.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES ASPECTOS TAN IMPORTANTES COMO EL

CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO, DE LOS VOTANTES, DE LOS

CONTENDIENTES Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SERÁN OBJETO

DE UN PROFUNDO ANALISIS QUE NOS PERMITIRÁ DEFINIR LAS

ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE SE REALIZARAN CON EL PROPÓSITO DE

LLEGAR AL 100% DE LA POBLACIÓN VOTANTE.

LOS ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN MI PLAN DE CAMPAÑA

SERAN:

1.- EL DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLITICA Y

ELECTORAL.

ESTRATEGIAS ADECUADAS. ESTAMOS CONSCIENTES QUE EL MERCADO

ELECTORAL ES MUY AMPLIO Y LOS ELECTORES TIENEN PREFERENCIAS

AL MOMENTO DE DEPOSITAR SU VOTO. ESTE SERÁ EL PLAN CON EL CUAL

SE ESPERA GANAR Y QUE DEFINE:

1.- ACTIVIDADES PARA RESPONDER A LOS PARTIDOS COMPETIDORES.

2.- PUBLICIDAD Y FORMA DE COMUNICAR EL PRODUCTO ELECTORAL

(PARTIDO Y CANDIDATO) A LA COMUNIDAD.

3.- PROGRAMAS A OFRECER Y

4.- EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN ELECTORAL.

LAS TÁCTICAS DE CAMPAÑA SON LAS ACCIONES CONCRETAS QUE

DEBEREMOS REALIZAR PARA COMUNICAR NUESTRA PROPUESTA. ENTRE

ESTAS CONSIDERAREMOS LAS ACTIVIDADES CONCRETAS A REALIZAR

PARA LA CAPTACIÓN DE VOTOS, LAS FUENTES FINANCIERAS Y EVENTOS

PARA LA RECOLECCIÓN DE FONDOS, LOS MEDIOS QUE SE ELEGIRÁN

PARA DAR INFORMACIÓN O COMUNICAR LOS MENSAJES; LOS

DIFERENTES TIPOS DE ACERCAMIENTO CON LOS VOTANTES POR MEDIO

DE VISITAS DOMICILIARIAS, REUNIONES Y EVENTOS PROSELITISTAS. DE

LA MISMA MANERA NOS APOYAREMOS EN LOS DIFERENTES GRUPOS

IDENTIFICADOS PARA INCREMENTAR LA PENETRACIÓN PROSELITISTA.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTROLES E INDICADORES DE GESTIÓN

SERÁN DE VITAL IMPORTANCIA PARA TENER MUY IDENTIFICADAS LAS

ACCIONES DE INSCRIPCIÓN DE CEDULAS Y LAS DE ACTIVISMO PARA LA

IDENTIFICACIÓN DE LOS VOTANTES, QUE SON LAS QUE REQUIEREN

MAYOR VIGILANCIA Y CONTROL.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA

ELECTORAL.

IMPLEMENTAREMOS UNA BASE LOGISTICA Y ADMINISTRATIVA COMPUESTA

POR 4 ÁREAS DE TRABAJO:

1.- DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

2.- DE COMUNICACIONES.

3.- DE FINANCIAMIENTO.

4.- DE AGENDA.

LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CAMPAÑA SE INTEGRARÁ COMO SIGUE:

* JUNTA DIRECTIVA O COMITÉ ORGANIZADOR.

* UN COORDINADOR DE CAMPAÑA

* UN SECRETARIO OPERATIVO

* UN TESORERO

* UN SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA Y

* UN COORDINADOR POR CADA PUESTO DE VOTACIÓN.

ADEMÁS DE LA ESTRUCTURA BÁSICA INTEGRAREMOS 6 COMITES DE

TRABAJO MISMOS QUE TENDRÁN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

BIEN DEFINIDAS. ESTOS SON:

* DE FINANZAS

* DE PUBLICIDAD

* JURÍDICO

* DE EVENTOS

* DE RELACIONES PÚBLICAS Y

* DE CONTROL ELECTORAL.

PROPUESTAS DE CAMPAÑA:

Promover y aplicar políticas y acciones legislativas que fortalezcan el desarrollo de la mujer, con el fin de protegerla de la violencia en todas sus vertientes. La violencia no sólo se da físicamente, existen varias formas de dañar la integridad de las mujeres; creemos que es necesaria una preparación psicológica que permita identificar los signos de violencia. Así mismo gestionar mayor apoyo y protección para las víctimas.

Proteger los derechos humanos de los adultos mayores, gestionando la creación de albergues para aquellos que carezcan de vivienda o familia que pueda velar por ellos. Existen^ en^ nuestro^ Distrito^ un^ gran^ número^ de^ adultos^ mayores desprotegidos, que ya no tienen la capacidad para valerse por si mismos. Gestionaremos la creación de instituciones que les brinde atención médica, un techo, y lo necesario para vivir su vejez en plenitud

Mayor Protección a los niños a través de la gestión de programas educativos que permitan el desarrollo del Pensamiento crítico. El desarrollo de pensamiento crítico en niños es vital, pues esto les permite afrontar los problemas que aquejan a la sociedad, sobre todo los que ponen en peligro su integridad, les da Libertad de pensamiento; ya que pierden el miedo a indagar, no se estandarizan, ni se conforman; les permite crear su propio conocimiento. Promover y vigilar que los programas sociales existentes sean oportunos y completos. Existen Programas de Asistencia Social que no llegan a su destino final de forma íntegra, ya que por malos manejos los recursos se desvían, disminuyen o no llegan a tiempo, lo cual provoca que los “beneficiarios” sean los que menos gocen de algo que por ley les corresponde. Por lo cual promoveremos la vigilancia minuciosa de cada etapa de estos programas.

  • BRIGADA A MÉDICA EN VILLACORZO 14 DE OCTUBRE DE
  • BRIGADA MÉDICA EN LA CONCORDIA 28 DE NOVIEMBRE DE

BRIGADA ODONTOLOGICA SILTEPEC 11 DE NOVIEMBRE DE 2017

CONVIVIO NAVIDEÑO EN MONTECRISTO DE GUERRERO 20 DE DICIEMBRE

DE 2017

ENTREGA DE POLISAS DE SEGURO A MADRES DE FAMILIA 13 DE ENERO

DE 2018