Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos del Derecho: Conceptos Básicos y Clasificación, Apuntes de Derecho Común

Documento académico sobre el derecho, su clasificación en derecho público y privado, derecho escrito y consuetudinario, y sus conceptos básicos como el Estado, las leyes, la justicia y el gobierno.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/10/2022

Estudia-Por-Ti-Mismo
Estudia-Por-Ti-Mismo 🇵🇪

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO ACADÉMICO N°3
Grupo N°1 EL FUNDAMENTO EN EL
DERECHO
Integrantes:
Bello Huanca, Jorge Piero
Chamorro Cardenas, Edith Prospera
Quispe Quispe, Raúl Jorge
Vega estela, Kelly María
Asignatura:
332102022 - Filosofía del Derecho
Docente:
Mg. Darcy Eduardo Terrones Casas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos del Derecho: Conceptos Básicos y Clasificación y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

TRABAJO ACADÉMICO N° 3

Grupo N° 1 – EL FUNDAMENTO EN EL

DERECHO

Integrantes:

 Bello Huanca, Jorge Piero

 Chamorro Cardenas, Edith Prospera

 Quispe Quispe, Raúl Jorge

 Vega estela, Kelly María

Asignatura:

332102022 - Filosofía del Derecho

Docente:

Mg. Darcy Eduardo Terrones Casas

KELLY

FUNDAMENTOS DEL DERECHO

El derecho está en todos lados y en todos nosotros, comienza con la vida

humana, pareciera ser que hay una cierta relación entre Derecho, Normas

Jurídicas y Racionabilidad.

Ordenamiento

Jurídico

Norma

Jurídica

K

E

L

L

Y

CARACTERÍSTICAS DEL

DERECHO

Unidad sistemática del Ordenamiento Jurídico La heterointegración Autointegración El ordenamiento también ha de poder resolver la incompatibilidad entre las normas (“antinomias”) Jerarquía Especialidad Cronología Generalidad Imperatividad Alteridad Coercibilidad

JORGE

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL

DERECHO

Conceptos Elementos

El Estado

El ser

humano

El Orden

Social

Las Leyes La

Justicia

El

Gobierno

Sujeto Activo Sujeto^ Pasivo

La Prestación La Garantía

J

O

R

G

E

EL ESTADO EL GOBIERNO

 Formas de Estado:

 Sistemas de Gobierno:

Monarquía Republica

 Separación de Poderes:

Ejecutivo Legislativo Judicial

Es un agente que cumple un papel muy

importante dentro de las bases fundamentales

del derecho ya que se encarga de organizar a la

población mediante la formalización de las

normas y el establecimiento de leyes lo que nos

permita alcanzar un bien común y preservar la

paz y el orden social.

 Promueve y preserva el derecho en la sociedad.

Funciones del estado:

 Establece derechos como el derecho a la

identidad social, derecho a la ciudadanía, etc.

 Sus aportes construyeron progresivamente el

sistema jurídico actual.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO

J

O

R

G

LAS LEYES LA JUSTICIA^ E

 Leyes obligatorias: Son de carácter publico y se enfocan en orden o prohibir, no pueden ser modificadas por la voluntad individual.  Leyes dispositivas: Pueden sustituirse o complementarse si ambas partes están de acuerdo.

 Leyes materiales: establece las obligaciones y

los derechos que tienen los individuos de una sociedad frente a sí mismos.

 Leyes formales: determinan de forma específica

como es que se va a aplicar la ley material. Constituyen las normas jurídicas dictadas por la autoridad competente con el fin de permitir, prohibir u ordenar la realización de ciertas acciones.

Clasificación de las leyes:

 La Justicia Material: se encuentra limitada

por lo que la ley dicta y solo puede ser

alcanzada dentro del marco de la ley.

 La Justicia Formal: Esta justicia se imparte

por los agentes jurídicos como los jueces y

los tribunales.

Las Leyes Tiene como Justicia

objetivo

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO

EDITH

NATURALEZA DEL DERECHO

La teoría del derecho es una disciplina que estudia los elementos de las ciencias jurídicas y los fundamentos de la evolución y desarrollo de un ordenamiento legal dentro de una sociedad. Su campo de estudio se puede agrupar en tres grandes argumentos:  El concepto de ley  Las razones o validez  Los métodos de aplicación de la ley La controversia de cómo se puede justificar y legitimar el origen y la aplicación de la ley, ha sido discutida desde la antigüedad, desarrollándose diferentes concepciones, como son las tres escuelas clásicas.  La teoría del derecho natural  El derecho positivo  El derecho histórico

E

D

I

T

H

ESCUELAS CLASICAS

Es una corriente doctrinal que surgió en Alemania durante el siglo XIX, en ella se afirma que el origen del Derecho debe situarse en base a la evolución histórica de los pueblos, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en las costumbres y en las tradiciones. El derecho natural postula que existe un sistema objetivo de valores que es independiente y superior a toda norma jurídica creada por el hombre. Estos valores son universales y por lo tanto, son válidos en todo el mundo y cualquier ser humano con el uso simple de la razón los puede reconocer por ejemplo, por el sentido de la injusticia, el respeto las los padres, el no robar, etc. El derecho positivo es un conjunto de normas dictadas por un Estado para el cumplimiento de sus fines, y está constituido por la Constitución, leyes, decretos, resoluciones de funcionarios y organismos públicos La teoría del derecho natural (^) El Derecho Positivo La escuela de Derecho histórico

R

A

Ú

L

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Principales Funciones:

 Servir de patrón para la creación de

leyes y marcos jurídicos.

 Servir de sustento para la interpretación

del derecho positivo.

 Llenar los eventuales vacíos legales de

cualquier ordenamiento jurídico.

Los principios más importantes:

 Ubi edem ratio ibi ius.

 Affirmanti incumbit probatio.

 Pacta sunt servanda.

 Principio de bona fides.

 Prior in tempore, potior in iure.

 Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus.

14

R

A

Ú

L

RELACIONES JURÍDICAS Características de las relaciones jurídicas:

El principal rasgo de las relaciones jurídicas es que

tienen lugar entre sujetos, nunca entre sujetos y

objetos (como sí ocurre con las relaciones de

hecho).

Elementos de las relaciones jurídicas:

 El acreedor o sujeto activo.

 El deudor o sujeto pasivo.

 El objeto prestacional.

 El vínculo jurídico o vínculo de atribución.

Tipos de relaciones jurídicas:

 Relaciones obligatorias.

 Relaciones jurídico-reales.

 Relaciones familiares.

 Relaciones hereditarias o sucesorias.

R

A

Ú

L

2. Es el uso reiterado de una conducta que es

considerado por la comunidad jurídicamente

obligatorio:

a) Costumbre jurídica.

b) Costumbre legal.

c) Doctrina repetitiva.

d) Doctrina consuetudinaria.

1. ¿Regula las relaciones cuando una de las partes es un

Ente Público, persiguiendo intereses generales, este

enunciado pertenece a la clasificación del derecho?

a) Derecho Público.

b) Derecho interno o nacional.

c) Derecho internacional.

d) Derecho escrito y Derecho consuetudinario.

CUESTIONARIO

3. ¿No es un Elemento de las relaciones jurídicas?

a) El deudor o sujeto pasivo.

b) El objeto prestacional.

c) El hereditario o sucesoria.

d) El acreedor o sujeto activo.

4. ¿No es un principios importante del derecho general?

a) Prior in tempore, potior in iure.

b) Pacta sunt servanda.

c) Ubi edem ratio ibi ius.

d) Obligatio est iuris vinculum

EDITH

5. ¿Cuál de los siguientes conceptos fundamentales del derecho se

encarga de organizar a la población mediante la formalización de

las normas y el establecimiento de leyes?

a) El orden social.

b) El Estado.

c) Las leyes.

d) El gobierno.

CUESTIONARIO