











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento académico sobre el derecho, su clasificación en derecho público y privado, derecho escrito y consuetudinario, y sus conceptos básicos como el Estado, las leyes, la justicia y el gobierno.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad sistemática del Ordenamiento Jurídico La heterointegración Autointegración El ordenamiento también ha de poder resolver la incompatibilidad entre las normas (“antinomias”) Jerarquía Especialidad Cronología Generalidad Imperatividad Alteridad Coercibilidad
Ejecutivo Legislativo Judicial
Leyes obligatorias: Son de carácter publico y se enfocan en orden o prohibir, no pueden ser modificadas por la voluntad individual. Leyes dispositivas: Pueden sustituirse o complementarse si ambas partes están de acuerdo.
los derechos que tienen los individuos de una sociedad frente a sí mismos.
como es que se va a aplicar la ley material. Constituyen las normas jurídicas dictadas por la autoridad competente con el fin de permitir, prohibir u ordenar la realización de ciertas acciones.
objetivo
La teoría del derecho es una disciplina que estudia los elementos de las ciencias jurídicas y los fundamentos de la evolución y desarrollo de un ordenamiento legal dentro de una sociedad. Su campo de estudio se puede agrupar en tres grandes argumentos: El concepto de ley Las razones o validez Los métodos de aplicación de la ley La controversia de cómo se puede justificar y legitimar el origen y la aplicación de la ley, ha sido discutida desde la antigüedad, desarrollándose diferentes concepciones, como son las tres escuelas clásicas. La teoría del derecho natural El derecho positivo El derecho histórico
Es una corriente doctrinal que surgió en Alemania durante el siglo XIX, en ella se afirma que el origen del Derecho debe situarse en base a la evolución histórica de los pueblos, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en las costumbres y en las tradiciones. El derecho natural postula que existe un sistema objetivo de valores que es independiente y superior a toda norma jurídica creada por el hombre. Estos valores son universales y por lo tanto, son válidos en todo el mundo y cualquier ser humano con el uso simple de la razón los puede reconocer por ejemplo, por el sentido de la injusticia, el respeto las los padres, el no robar, etc. El derecho positivo es un conjunto de normas dictadas por un Estado para el cumplimiento de sus fines, y está constituido por la Constitución, leyes, decretos, resoluciones de funcionarios y organismos públicos La teoría del derecho natural (^) El Derecho Positivo La escuela de Derecho histórico
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Principales Funciones:
Los principios más importantes:
14
RELACIONES JURÍDICAS Características de las relaciones jurídicas:
Elementos de las relaciones jurídicas:
Tipos de relaciones jurídicas:
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO