Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Plan Nacional de Desarrollo y Salud en México, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Preventiva

Un análisis del plan nacional de desarrollo (pnd) y el programa sectorial de salud (pss) en méxico, con un enfoque en la aplicación de estos planes al ámbito de la enfermería. Se explora la relación entre los objetivos y estrategias del pnd y el pss, y se destaca la importancia de la salud como un eje fundamental para el desarrollo del país. El documento también analiza los objetivos prioritarios, estrategias y acciones del pss, así como los recursos necesarios para su implementación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 16/04/2025

monica-alcocer
monica-alcocer 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO SIGLO XXI
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
8°B, T.M.
ENFERMERÍA PREVENTIVA
ADA 2: Mapa conceptual sobre el Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud
ALUMNA: Ihuit Alcocer Mónica Noemí
DOCENTE: L.E. Heberth Gamaliel Tec Puch E.E.C.I
FECHA DE ENTREGA: jueves 16 de enero del 2025
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Plan Nacional de Desarrollo y Salud en México y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

CENTRO UNIVERSITARIO SIGLO XXI

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

8°B, T.M.

ENFERMERÍA PREVENTIVA

ADA 2: Mapa conceptual sobre el Plan Nacional de

Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud

ALUMNA: Ihuit Alcocer Mónica Noemí

DOCENTE: L.E. Heberth Gamaliel Tec Puch E.E.C.I

FECHA DE ENTREGA: jueves 16 de enero del 2025
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.
INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento rector que establece los objetivos,
estrategias y prioridades para el desarrollo del país en un período determinado. En México, el PND
es elaborado por el Ejecutivo Federal y presentado al Congreso de la Unión para su aprobación.
Este plan establece los lineamientos generales para la acción pública y privada, con el objetivo de
promover el desarrollo integral y sostenible del país, mejorar la calidad de vida de los mexicanos
y reducir las desigualdades sociales y regionales. El PND se enfoca en cinco ejes estratégicos:
México con Educación de Calidad, México con Salud Universal, México con Inclusión y Equidad
Social, México Próspero y México con Paz y Justicia.
El Programa Sectorial de Salud es un instrumento de planificación que establece los objetivos,
estrategias y acciones para mejorar la salud y el bienestar de la población mexicana, alineándose
con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo, y enfocándose en abordar los
principales desafíos y problemas de salud que enfrenta el país, con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de los mexicanos, reducir las desigualdades en salud y fortalecer el Sistema Nacional de
Salud.

PROGRAMA Sectorial de Salud

Fundamento normativo

de elaboración del

programa

La Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece en su
artículo 26 apartado A que el Estado
organizará un sistema de planeación
democrática del desarrollo nacional
que imprima solidez, dinamismo,
competitividad, permanencia y equidad
al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización

Objetivos

prioritarios

Garantizar los
servicios
públicos de
salud a toda la
población que
no cuente con
seguridad social

Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos

La totalidad de las acciones que se
consideran en este Programa,
incluyendo aquellas correspondientes
a sus Objetivos prioritarios,
Estrategias prioritarias y Acciones
puntuales, así como las labores de
coordinación interinstitucional para la
instrumentación u operación de
dichas acciones y el seguimiento y
reporte de las mismas

Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS Promover la organización de los recursos financieros, humanos, y materiales de origen federal y estatal en consonancia con la reforma

"El acceso universal a la salud y la cobertura
universal de salud implican que todas las
personas y las comunidades tengan acceso,
sin discriminación alguna, a servicios
integrales de salud, adecuados, oportunos,
de calidad, determinados a nivel nacional, de
acuerdo con las necesidades, así como a
medicamentos de calidad, seguros, eficaces y
asequibles

Elaborar un plan integral para el mejoramiento y el combate a la corrupción en el SNS, considerando los avances en la implementación de la reforma del 29 de noviembre de 2019 Ampliar progresivamente el acceso a los servicios para la población sin seguridad social en sus vertientes de educación para la salud, promoción de la salud, prevención de enfermedades, detección y tratamiento de enfermedades y rehabilitación.

Metas para el

bienestar

Origen de los recursos

para la instrumentación

del Programa

Análisis del estado

actual

Conclusión
El Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento fundamental para guiar el desarrollo del país,
estableciendo objetivos claros y estrategias precisas para abordar los desafíos y oportunidades que
enfrenta México. A través de su implementación, se busca promover un crecimiento económico
sostenible, reducir la pobreza y la desigualdad, mejorar la calidad de vida de los mexicanos y
fortalecer las instituciones democráticas. Su éxito dependerá de la colaboración y compromiso de
todos los sectores de la sociedad, incluyendo el gobierno, la iniciativa privada, la sociedad civil y
los ciudadanos en general, para construir un México más próspero, justo y equitativo.
El Programa Sectorial de Salud es una herramienta fundamental para mejorar la salud y el bienestar
de la población mexicana, al establecer objetivos claros y estrategias precisas para abordar los
desafíos y problemas de salud que enfrenta el país. Su implementación permitirá fortalecer el
Sistema Nacional de Salud, mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud, reducir las
desigualdades en salud y promover la salud y la prevención de enfermedades, contribuyendo así a
mejorar la calidad de vida de los mexicanos y a construir un México más saludable y próspero.