Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan Mestro de Producción, Resúmenes de Investigación de Operaciones

Un Programa Maestro de Producción (MPS) es el plan general de un fabricante sobre cómo y cuándo producir sus productos, incluyendo la cantidad que necesita producir en un plazo específico. Cuando se aplica correctamente, el programa maestro de producción sirve de guía completa para que la organización siga todo el proceso de fabricación. El Plan maestro de producción de una empresa es un documento singular que sirve de plano para el proceso de fabricación y que contiene todos los detalles del proceso de producción. En el MPS, los gestores incluyen información específica como el tipo de productos a producir, cuándo producirlos, cuántos se necesitan y cómo producirlos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/09/2023

ana-lucia-gutierrez-medina
ana-lucia-gutierrez-medina 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS COLIMA
TRABAJO UNIDAD 2 TEMA 2
Alumna: Ana Lucía Gutiérrez Medina
No. de control 20460171
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
Maestra: Ma. Cristina Salas Moreno
INGENIERÍA INDUSTRIAL
15/03/2023
Villa de Álvarez, Colima
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan Mestro de Producción y más Resúmenes en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS COLIMA

TRABAJO UNIDAD 2 TEMA 2

Alumna: Ana Lucía Gutiérrez Medina

No. de control 20460171

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

Maestra: Ma. Cristina Salas Moreno

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Villa de Álvarez, Colima

Introducción

Un Programa Maestro de Producción (MPS) es el plan general de un fabricante sobre cómo y cuándo producir sus productos, incluyendo la cantidad que necesita producir en un plazo específico. Cuando se aplica correctamente, el programa maestro de producción sirve de guía completa para que la organización siga todo el proceso de fabricación. El Plan maestro de producción de una empresa es un documento singular que sirve de plano para el proceso de fabricación y que contiene todos los detalles del proceso de producción. En el MPS, los gestores incluyen información específica como el tipo de productos a producir, cuándo producirlos, cuántos se necesitan y cómo producirlos.

Programa maestro de producción (MPS)

Las empresas dedicadas a la manufactura, o que crean algún tipo de producto para sus clientes, necesitan del Plan Maestro de Producción (PMP) para optimizar sus operaciones y cadena de suministro, pero también para facilitar su innovación y crecimiento. También conocido como MPS (por sus siglas en inglés, Master Production Schedule), el Plan Maestro de Producción es una herramienta que nos permite cumplir en tiempo y forma con la demanda de los clientes, al mismo tiempo que cuidamos la rentabilidad del negocio. El PMP nos garantiza el control de producción y nos ayuda a reducir costos, mantener el inventario en niveles óptimos, aprovechar nuestra capacidad de producción y cumplir con los tiempos de entrega. ¿Qué es? El plan de producción es una planificación detallada de la cadena de producción en el corto y mediano plazo, que establece: El volumen específico de productos terminados que debemos elaborar. El periodo de tiempo para producirlos. Entonces, el Plan Maestro de Producción es una calendarización que refleja la capacidad real de cada proceso de la cadena de producción, así como la demanda de productos. Esta última se calcula a partir de los pedidos del cliente, o bien, por la demanda esperada. Además, los objetivos del PMP van mucho más allá que la simple mejora de nuestros niveles de cumplimiento de la demanda: también podemos conseguir que en cada proceso de producción aprovechemos de manera óptima los materiales y recursos con los que contamos. Beneficios Entre los beneficios del plan de producción para las empresas de manufactura, destacan que:

La reducida superficie territorial de Japón hacía que uno de los factores más valorados en las empresas fuera el espacio disponible, y por tanto una de las principales ventajas que aportaba el JIT era el ahorro de espacio mediante la reducción del exceso de existencias o stock. La aplicación del sistema Just in Time en una empresa requiere de un perfecto funcionamiento de la logística, con una comunicación y organización plena entre proveedores y clientes de la cadena de suministro. El sistema “Justo a tiempo” aplicado a la logística afecta directamente al proceso de gestión de stock, la preparación de pedidos, gestión del transporte y atención al cliente y postventa.

Programa maestro de producción en empresas que producen sobre pedidos

Un MPS realista y bien producido tiene mucho valor en el proceso de producción. Es un paso crucial que las empresas deben dar antes de empezar a fabricar. Contar con un MPS permite a las empresas crear objetivos claros y definidos para el equipo, a la vez que establece cómo pueden alcanzar estos objetivos. Un MPS proporciona al equipo una base para sus productos de la semana. Esto puede reducir la cantidad de tiempo perdido, aumentar la eficiencia de la producción y crear espacio para otros procesos. 1.Gestión de las operaciones Un MPS permite a los fabricantes determinar qué cantidad de producto deben producir y cuándo deben hacerlo. Esto facilita la gestión de las operaciones y crea un equilibrio entre las operaciones reales, el uso de los equipos y la demanda. Esto también facilita a los gestores la planificación segura de todo el proceso. 2.Programación A la hora de redactar un MPS, es importante considerar las cosas desde el mayor número de perspectivas posible. El equipo debe introducir múltiples rutas que conduzcan a la consecución de los objetivos de producción. A partir de ahí, los gestores pueden evaluar los horarios y encontrar el más eficiente y viable posible. 3.Planificación de la capacidad La planificación de la capacidad es un objetivo crucial del MPS. Con un MPS, los directivos pueden determinar la cantidad de producto que necesitan fabricar si quieren satisfacer la demanda. Con una planificación adecuada de la capacidad, los directivos también pueden abrir vías para reducir los costes, aumentar los beneficios y satisfacer sistemáticamente la demanda de los clientes. 4.Tratamiento de la información Los planes maestros de producción permiten coordinar dos equipos distintos, como el de marketing y el de finanzas. Esto permite una comunicación más eficaz entre los distintos sistemas, lo que se traduce en un funcionamiento general más fluido. 5.Asignación de carga Con un MPS, los gestores pueden determinar qué equipo se utilizará, cuándo se utilizará y cómo se utilizará. Esto también se aplica a las tareas de los equipos individuales, dando a todos un calendario claro que seguir.

Cantidad disponible para promesa

Parte de la información clave que el departamento de producción debe suminstrar al departamento de ventas corresponde a la cantidad de unidades que están disponibles para negociar o vender. Dado que el MPS contempla pronósticos y pedidos que hay que tener claridad sobre cómo estos factores afectan las cantidades de las que ventas puede disponer, dichas cantidades reciben el nombre de cantidad disponible para promesa, DPP o ATP por sus siglas en inglés (Available To Promise). El principal concepto que debemos aclarar es que no siempre el inventario final nos determina las cantidades disponibles para promesa, dado que en muchas ocaciones es ese inventario final quien se estima cubra los pedidos reales de pedidios psteriores, o en ocaciones el inventario final se encuentra afectado por el pronóstico, que no son pedidos firmes y que por tanto no nos puede limitar nuestra capacidad de oferta. En primer lugar el cálculo del DPP se debe restringir sólo para el periodo 1, y los períodos en los que su MPS sea mayor que 0. Este debe contemplar como disponibles las cantidades del MPS, más inventario inicial y debe deducir las órdenes en firme (periodos reales) de ese periodo y de todos los períodos que lo subsiguen hasta que haya un nuevo MPS. Durante este proceso de programación maestra, el programador considera toda la información de entrada para determinar el plan maestro de la producción que será validado, así como también el inventario disponible para prometer, el cual, presenta tres métodos de cálculo dependiendo del tipo de producto que gestiona la organización.

  1. Cálculo del ATP discreto.

Usando las fórmulas descritas arriba determinamos el ATP como sigue: ATP Periodo 1 = 20 + 0 - 19 = 1 ATP Periodo 2 = 50 - (20+17) = 13 ATP Periodo 4 = 50 - (16+15) = 19 ATP Periodo 6 = 50 - (10+8) = 32 ATP Periodo 8 = 50 - (6+5) = 39 ATP Periodo 10 = 50 - 3 = 47 Cálculo del ATP acumulado con anticipación (cumulative with look ahead, ATP-CL). Aquí el supuesto viene dado por la oportunidad de que el inventario que estuvo disponible en el periodo anterior pueda ser utilizado en periodos siguientes donde se vaya a ejecutar el plan maestro de producción. Este supuesto aplica a productos que no caducan o que tienen un ciclo de vida largo en el mercado. Este método considera el backlog, que son todas las órdenes de clientes recibidas pero que aun no han sido despachadas. Fórmulas para el cálculo del ATP acumulado con anticipación (cumulative with look ahead, ATP-CL). ATP-CL ( Periodo 1) = Inventario disponible + MPS (Periodo 1) - Backlog (periodo 1) + suma[(MPS (periodo n) - Órdenes de cliente (periodo n)] hasta justo antes del próximo MPS donde no haya un backlog. ATP-CL (periodo n) = ATP-CL (n-1) - Backlog (periodo n) + suma[(MPS (periodo n) - Órdenes de cliente (periodo n)] hasta justo antes del próximo MPS donde no haya un backlog. Ejecutemos una variante del ejemplo anterior incluyendo un backlog en el periodo 1.

Usando las fórmulas descritas arriba determinamos el ATP-CL como sigue: ATP-CL Periodo 1 = 20 + 0 - 1 - 19 = 0 ATP-CL Periodo 2 = 0 - 0 + 50 - (20+17) = 13 ATP-CL Periodo 4 = 13 - 0 + 50 - (16+15) = 32 ATP-CL Periodo 6 = 32 - 0 + 50 - (10+8) = 64 ATP-CL Periodo 8 = 64 - 0 + 50 - (6+5) = 103 ATP-CL Periodo 10 = 103 - 0 + 50 - 3 = 150 Recuerde usar el ATP-CL cuando pueda reservar ese inventario de producto para uso posterior, sin que la caducidad afecte este inventario disponible para prometer. Otra manera de calcular el ATP CL es determinar primero el ATP discreto y luego aplicar la anticipación sumando los siguientes ATP’s discretos.

Bibliografías https://www.bind.com.mx/blog/manufactura-y-produccion/que-es-plan-maestro- produccion AR Racking. (2021, February 3). Método Just in Time JIT en almacén: Qué es y cómo se usa | AR Racking Colombia. Ar-Racking.com. https://www.ar- racking.com/co/actualidad/blog/soluciones-de-almacenaje-4/metodo-just-in- time-justo-a-tiempo-en-almacen-que-es-y-como-se-usa Plan maestro de producción: Una guía completa | SafetyCulture. (2023, February 16). SafetyCulture. https://safetyculture.com/es/temas/plan-maestro-de- produccion/#:~:text=Un%20MPS%20permite%20a%20los,segura%20de%20todo% 20el%20proceso Cantidades Disponibles PARA Promesa. (2021). Studocu; Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecnologica-de- tecamachalco/logistica-y-cadena-de-suministros-i/cantidades-disponibles-para- promesa/ Perozo, C. (2020, August 16). Cálculo del Inventario Disponible para Prometer - ATP. Sigmacol; Sigmacol. https://www.sigmacol.com/single- post/2020/08/16/c%C3%A1lculo-del-inventario-disponible-para-prometer- atp#:~:text=F%C3%B3rmulas%20para%20el%20c%C3%A1lculo%20del,justo%20ant es%20del%20pr%C3%B3ximo%20MPS