
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de actividades educativas diseñadas por Herminia Calero Perez enfocadas en el descubrimiento de la vida, el sistema respiratorio, la asociación de los sentidos a los órganos y la importancia de la vista, el tacto y los colores. Las actividades incluyen juegos, diálogos, ilustraciones y materiales tangibles para estimular la curiosidad y el aprendizaje de los niños.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ME CUIDO Y ME DIVIERTO CON Mi CUERPO
NIT EAS:890310889- CODIGO CUÉNTAME: NUMERO DE CONTRATO: 76002592021 AGENTE EDUCATIVA: HERMINIA CALERO PEREZ
1.DESCUBRIMIENTO DE LA NOCIÓN DE VIDA
2.PRIMERAS NOCIONES SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO
Diálogo con los niños sobre los conocimientos previos acerca de la respiración. Tomo nota de sus comentarios Habló sobre el aire que inhalamos y el que exhalamos. Introduzco los términos correctos. Pido a los niños que prueben el soplo de la mano, empañen su cristal con el aliento, se acerquen e inhalen llevando el aire a las 2 en punto les hago observar lo que ocurre al exhalar. Propongo que hagan giros de molinetes. Charlar con los niños sobre las enfermedades más comunes de las vías respiratorias: la tos.tosen y se cubren la boca al toser. Propongo jugar con un silbato:hacerlo sonar exhalando inhalando, taparse la nariz y aguanta la respiración, respirar por la boca. Comentamos lo experimentado y aprendido. Muestra la Ilustración de los pulmones y les describo las vías respiratorias. Nombra los órganos. Destacó la importancia del aire puro. Realiza una lista de las cosas que contaminan el aire. Sobre una ficha individual, pido a los niños que colorean los pulmones ACTIVIDAD CÓMO RESPIRAMOS? MATERIALES
hablo con los niños acerca del rostro. Lo describimos entre todos. Reparto los espejos. comienzo observando la forma del rostro, mientras un niño lo dibuja en un papel. Observamos los ojos y los describimos: su forma y las partes que los componen.comentamos para qué sirven Continuamos por la nariz y la boca. Se observan en el espejo y miran a los compañeros. Luego miran las orejas de los compañeros. Y explico la función de este órgano. Pediré a los niños que se sienten a la mesa y entregar el material recortado y la ega. Los más pequeños pegan los órganos en el folio, situándolos en su respectivo lugar. dejamos secar la ega, completamos el pelo y decoramos la cara con las tintas de colores. Finalizamos la actividad con una pequeña exposición. ACTIVIDAD NUESTRO ROSTRO MATERIALES Un espejo individual para cada niño; papel colores, folios, un óvalo dibujado grandre;
4.TOMA DE CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA VISTA
5.EXPERIMENTO CON LOS EFECTOS VISUALES Y LOS COLORES
Muestro los trompos y dejó un tiempo de exploración. Propongo a los niños la constelación de trompos. Entre todos pensamos en Qué materiales podríamos construirlos. luego Les explico que se podrían hacer con papel. Entrego a los niños la hoja con los círculos dibujados y tijeras , y les pido que lo recorten. El niño que solicité ayuda se lo recorto. Les facilitó marcadores para colorear: rojo y amarillo, rojo y azul, o azul y amarillo. La idea es colorear los espacios delimitados alternando los dos colores. A continuación ayudaría a los niños a perforar con el palillo o con un clavo el centro de los círculos. Juego cada niño inserta el palillo. Pongo una gota de adhesivo o cinta para asegurar que el palillo no se desplace Finalmente los niños hará girar los trompos y observan la forma de los colores complementarios. ACTIVIDAD TROMPOS DE COLORES MATERIALES
ACTIVIDAD LA CAJA DE LOS TESOROS MATERIALES
Reúno al grupo, hablo del tacto indagó acerca de lo que saben los niños sobre el.les pregunto qué parte del cuerpo utilizamos para tocar. Les explico qué podemos hacer con las manos además de tocar y hablamos acerca de otras partes del cuerpo que se pueden utilizar para tocar. Presentó una caja previamente decorada a los niños y les digo que se llama la caja de los tesoros. Por turnos, los niños introducen una mano, tratan de identificar un objeto y explican a los compañeros Cómo es. Al finalizar , abren la caja para ver lo que contiene. Cerramos actividad con una canción sobre las manitos
7.EXPERIMENTACIÓN Y VERBALIZACIÓN DE SENSACIONES TÁCTILES
8.EXPERIMENTACIÓN TÁCTIL CON LOS PIES
ACTIVIDAD EL CAMINO TÁCTIL