Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Trabajo Aula de Innovación, Resúmenes de Informática y Tecnologías de la Información

Plan adecuado al trabajo del Aula de innovación de una Institución Educativa JEC

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/05/2025

juan-cruz-nqx
juan-cruz-nqx 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año de la Unidad, la Paz y
el Desarrollo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGOICA
Responsable:
Prof. Juliana Consuelo PALOMINO VICUÑA
PLAN DE CAPACITACIÓN 2023
AULA DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Trabajo Aula de Innovación y más Resúmenes en PDF de Informática y Tecnologías de la Información solo en Docsity!

“Año de la Unidad, la Paz y

el Desarrollo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGOICA

Responsable:

Prof. Juliana Consuelo PALOMINO VICUÑA

PLAN DE CAPACITACIÓN 2023

AULA DE INNOVACIÓN

PEDAGÓGICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA” Prof. Juan José CRUZ SALINAS MOROCOCHA – 2023 PLAN DE CAPACITACIÓN 2023

“USO ADECUADO DE HERRAMIENTAS TIC”

I. DATOS GENERALES:

1.1 DRE : JUNÍN

1.1 UGEL : YAULI

1.2 I.E. : JEC “RICARDO PALMA”

1.3 DIRECCIÓN : MOROCOCHA

1.4 NIVEL : SECUNDARIA

1.5 DIRECTOR (a) : Lic. HERCILIO CLAVER ALVARO RIVERA 1.6 DOCENTE AIP-CRT : Prof. JULIANA CONSUELO. PALOMINO VICUÑA y Prof. JUAN JOSÉ CRUZ SALINAS II. FUNDAMENTOS: El Proyecto de Capacitación Docente es un programa de capacitación pedagógica destinado a los docentes de los diferentes grados y áreas curriculares, con la finalidad de trabajar sus contenidos utilizando la informática y las TIC, en todas las áreas. Es una actividad pedagógica dirigida a los docentes, estudiantes, enmarcada en el modelo de jornada escolar completa, que atiende al compromiso de asesoramiento y formación docente, abarcando la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas. (presencial, semipresencial o virtual), con la finalidad de que los docentes conozcan la integración, uso y aplicación de herramientas TIC en sus sesiones de aprendizajes enfocado en el currículo nacional, la competencia transversal N.° 28 TIC (se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC) Los docentes que conocen y manejan las TIC adquieren competencias que facilitan el uso de estas herramientas virtuales, por ejemplo, son capaces de navegar en Internet, calcular datos, usar un correo electrónico, etc. A pesar de todas estas ventajas, muchos docentes hoy en día no logran comprender a cabalidad la utilidad que puede significar el uso de las TIC en el desarrollo de sus clases; esto se refleja en la calidad educativa que reciben los alumnos. Por ello se

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA”  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Personaliza entornos virtuales generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales. EJEMPLO DE HERRAMIENTAS TIC COMPETENCIA TRASVERSAL N.° 28 TIC TEMAS  Gestiona información del entorno virtual. (fuentes de información)  Búsqueda de información correcta en internet.Seguridad en entornos digitales  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  CanvasGeneallyXminMindomoPadletPower Point, etc  Personaliza entornos virtuales generados por las TIC. (creación de contenidos digitales)  MentimeterKahootQuizziGeneally  Interactúa en entornos virtuales. (comunicación y colaboración)  WhatsApp o telegramGmail Drive, Google MeetGoogle FormFacebookZoomPlataformas colaborativas  Herramientas y recursos Tecnológicos  Pizarras InteractivasClassroomFilmora TEMAS A CAPACITAR EL PRESENTE AÑO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA” VI. HORARIO:  Las capacitaciones y cursos talleres se desarrollará en las horas COLEGIADAS según horario de cada coordinación (Ciencias, Letras y Ciencias Sociales) 2 sesiones mensual entre semanas. En caso de urgencia se dará las capacitaciones de forma virtual por el Google Meet.  Las capacitaciones y cursos talleres pueden ser reprogramadas por motivos de actividades programadas por la institución educativa o la UGEL Yauli.  La asesoría a los docentes se desarrolla de lunes a viernes durante el día de manera presencial, de haber alguna coordinación, se estaría realizando las capacitaciones virtualmente VII. METAS DE ATENCIÓN  Serán beneficiados los Docentes y Estudiantes de la Institución Educativa JEC “RICARDO PALMA” - MOROCOCHA VIII. METAS DE OCUPACIÓN  En el presente año lectivo 2023 serán atendidos 47 docentes y 219 estudiantes. IX. RECURSOS: 1.1 Humano:  Docente De Aula De Innovación.  Soporte tecnológico CIST. 1.2 Material:  Computadoras  Laptop  Multimedia  Celulares  Pizarras Interactivas MES SEMANA SESIÓN O TEMA A CAPACITAR Junio Semana 15 Introducción Pizarra Interactiva (Oliboard, Jamboard y OpenBoard). Semana 16 Práctica en las pizarras interactivas Julio Semana 18 Capacitación en el uso de la aplicación Mindomo y práctica. Semana 19 Capacitación del uso del Canva y práctica Agosto Semana 23 Capacitación de la Gsuite Google (Gmail. Calendar, Forms, almacenamiento en la nube (Drive, One Drive) Semana 24 Plataforma Geneally y práctica Setiembre Semana 28 Plataforma de cuestionarios (kahoot) y práctica. Semana 29 Ediciones de videos con Filmora y práctica Octubre Semana 32 Plataforma Excel Semana 33 Plataforma Excel práctica Noviembr e Semana 36 Plataforma PowerPoint y práctica Semana 37 Plataformas de utilitarios educativos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA” REGLAMENTO INTERNO POLÍTICA PARA USUARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN- CRT

1. PROPÓSITO: Dar a conocer las políticas generales para el uso de usuarios del aula de innovación (Estudiantes- Docentes) de acceso a la plataforma de los diversos programas del **Aula de Innovación pedagógica.

  1. ALCANCE:** El alcance de estas políticas incluye a todo usuario de la plataforma que tenga un rol, cuyas actividades sean de gestión a cualquier otro acceso que si este permitido. 3. POLÍTICA GENERAL: 1.1. El uso y acceso es responsabilidad de la persona a la que está asignada la máquina. El acceso es para uso personal e intransferible. 1.2. Las máquinas se protegerán mediante una contraseña. La contraseña asociada a la cuenta de usuario. 1.3. Las cuentas de usuario no son sensibles a mayúsculas y minúsculas, es decir que estas pueden ser tecleadas de ambas maneras. 1.4. Es responsabilidad del usuario compartir la máquina con otras personas: compañeros, docentes, amigos, familiares, etc. 1.5. Todas las contraseñas deberán ser tratadas con carácter confidencial. 1.6. Las contraseñas de ninguna manera podrán ser transmitidas mediante servicios de mensajería electrónica instantánea, ni vía telefónica. 1.7. Se evitará mencionar en la medida de lo posible, teclear contraseñas en frente de otros. 1.8. Se evitará activar o hacer uso de la utilidad de recordar contraseña o recordar password de las aplicaciones. 1.9. No se almacenarán contraseñas en libretas, agendas, post – it, hojas sueltas, etc. Si se requiere el respaldo de las contraseñas en medio impreso, el documento generado deberá ser único y bajo resguardo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA” AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA El presente reglamento tiene como principal objetivo presentar las normas para el acceso de los usuarios al aula de Innovación, además del comportamiento que han de observar dentro de esta. CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO ART. 1. Se considera como equipo de cómputo a todo aquel accesorio, periférico de telecomunicaciones y relacionado con cualquiera de estos, qué este instalado en el aula de Innovación Pedagógica. . CAPÍTULO II NORMAS GENERALES ART. 2. El presente reglamento norma, los procedimientos para el uso del aula de Innovación Pedagógica y la conducta a mantenerse en la misma. ART. 3. El uso del aula de Innovación Pedagógica mejora la enseñanza y práctica de software de los alumnos de la Institución Educativa JEC “RICARDO PALMA” – MOROCOCHA, para consolidar su aprendizaje significativo. CAPÍTULO III SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO ART. 4. Los alumnos ingresarán al aula de Innovación Pedagógica, solamente con el profesor a cargo o responsable del área de EPT, en la hora programada y a la máquina indicada por el profesor. ART. 5. Es indispensable que registre su asistencia al aula de Innovación Pedagógica, de no hacerlo no se le permitirá el acceso. ART. 6. El uso del equipo de cómputo es en forma individual. Sin embargo, en casos especiales, se permitirá un máximo de dos participantes por computadora. ART. 7. Queda prohibido realizar trabajos personales o para terceras personas en los equipos de cómputo. ART. 8. No está permitido el uso de los equipos de cómputo para ejecutar juegos u otras aplicaciones que no sean las que se utilizan para la enseñanza – aprendizaje del área de EPT.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA”

  1. Congestionar intencionalmente las comunicaciones o sistemas informáticos mediante el envió de información masiva y/o programas concebidos para tal fin.
  2. Acceder, modificar, analizar o exportar cualquier información que no sea expresamente de propiedad del alumno y/o docente, salvo que se encuentre en una localización de uso público. CAPÍTULO VI SOBRE EL USO DE INTERNET ART. 15. Está prohibido el uso de internet, éste solo será habilitado previa coordinación del docente con el Coordinador de Innovación y soporte Tecnológico- AIP. ART. 16. Debe ser solo fines académicos o de investigación:
  3. No está permitido abrir páginas que contengan pornografía.
  4. No está permitido abrir sesiones de Facebook, Twitter, chats, entre otros.
  5. No está permitido bajar música, videos.
  6. No está permitido escuchar música Online.
  7. No está permitido bajar e instalar programas.
  8. No está permitido bajar juegos.
  9. Al hacer uso de internet, queda prohibido el uso e intercambio de frases o palabras altisonantes, así como lenguaje que pueda ofender a terceros. ART. 17. El servicio de internet es considerado una herramienta académica y el uso inapropiado tendrá como consecuencia las sanciones que el Departamento Académico y la Institución determine por conveniente. CAPÍTULO VII PUNTOS GENERALES ART. 18. Durante las prácticas deberán guardar el debido silencio, para colaborar con un clima adecuado de estudio y concertación. ART. 19. El equipo de cómputo deberá utilizarse como herramienta de apoyo a labores académicas. ART. 20. Los docentes que estén a cargo de las horas lectivas de clase en el aula de Innovación Pedagógica, deben cumplir y hacer cumplir y respetar este reglamento. ART. 21. A cada alumno se le otorgará una laptop o PC, con su cargador y batería, audífonos, con código y un número de serie en específico, por lo cual su buen uso y cuidado es responsabilidad de cada uno, la perdida, deterioro o mal funcionamiento, durante el periodo de su utilización, es responsabilidad única de este.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “RICARDO PALMA” CAPÍTULO VII DE LAS SANCIONES ART. 22. Los profesores y el coordinador de innovación y soporte tecnológico- AIP, pueden derivar a los alumnos que no estuviesen realizando sus prácticas y/o estuviesen perturbando el trabajo de sus compañeros ante el COMITÉ DE TUTORÍA DEL PLANTEL, responsable de realizar el respectivo llamado de atención del alumno y propiciar la corrección de la conducta del mismo. ART. 23. Los profesores y el coordinador de innovación y soporte tecnológico-API, decomisarán el material (juego o software) no autorizado e informar al COMITÉ DE TUTORÍA DEL PLANTEL, para la sanción correspondiente y al coordinador de Administración de la Institución para su conocimiento y arreglo correspondiente en el caso se haya dañado algún equipo, con el fin de determinar responsables. ART. 23. Los profesores y el coordinador de innovación y soporte tecnológico- AIP, decomisarán equipos no autorizados (audífonos, celulares, entre otros) no autorizado e informar al COMITÉ DE TUTORÍA DEL PLANTEL para la sanción correspondiente y a la Administración de la Institución para su conocimiento. DAIP - CIST Prof. Juliana C. PALOMINO VICUÑA DAIP Prof. Juan José Cruz Salinas CIST