Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Proyecto de Investigación Aplicada, Ejercicios de Derecho Social

Un plan de proyecto de investigación aplicada para el curso de innovación estratégica de negocios en la escuela de gestión y negocios del ies cibertec. El proyecto tiene como objetivo principal proponer una idea de producto (bien o servicio) innovadora, analizando su viabilidad técnica, de mercado e industrial. Los estudiantes deberán formar equipos de trabajo, aplicar los conceptos desarrollados en el curso y ciclos anteriores, y presentar un informe final que incluya el resumen, introducción, diagnóstico, objetivos, justificación, productos y entregables, identificación de la idea de negocio, especificaciones técnicas, viabilidad de mercado y de la industria, así como conclusiones, recomendaciones y anexos. El proyecto se desarrollará durante el quinto ciclo del año 2024 y será evaluado en base a criterios formales y técnicos.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/06/2024

CARLONUNEZ29
CARLONUNEZ29 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IES CIBERTEC
1
PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
ESCUELA : Gestión y Negocios
CARRERA : Todas
CURSO : Innovación Estratégica de Negocios (4873)
SEMESTRE : 2024
CICLO : Quinto
1. FUNDAMENTACIÓN
El curso de innovación estratégica de negocios busca desarrollar las habilidades para generar ideas
y fuentes de negocios innovadores, provenientes de estudios de emprendimiento; considerando al
emprendedor como agente especial de crecimiento, los alumnos aplicarán conocimientos de cursos
anteriores y agrupándolos como una mejora continua e integral, se logrará formar nuevas empresas
en nuestra localidad.
Los docentes realizarán el seguimiento constante del cumplimiento del cronograma establecido, el
cual tiene como objetivo, que cada uno de los integrantes de los equipos tomen conciencia real de
lo que significa realizar un trabajo en equipo efectivo, que los encamine a la obtención de las metas
y de los objetivos propuestos.
Los participantes del presente proyecto formarán equipos de trabajo, debe formarse un
coordinador por cada grupo de trabajo. La responsabilidad de la formación de los equipos de
trabajo es de los propios alumnos.
Por otro lado, el alumno deberá tener presente que el equipo es su unidad de desarrollo. Por ello,
todo trabajo o proyecto que realice debe estar bajo una buena administración.
2. OBJETIVO
Se enumeran los objetivos del proyecto:
- OBJ 1.- Proponer una idea de producto (bien o servicio) que sea innovador, el cual debe ser
novedoso y creativo; para tal efecto se deberá analizar la viabilidad técnica, viabilidad del
mercado y viabilidad de industria al finalizar el ciclo
- OBJ 2.- Aplicar de forma práctica los conceptos desarrollados en el curso y de ciclos ante-
riores, en emprendimiento, innovación, planeamiento estratégico, investigación de merca-
dos, marketing y administración, para poner al servicio del trabajo en equipo del proyecto
al finalizar el ciclo.
3. INTEGRANTES POR GRUPO
Para el presente trabajo, deberán seguir los siguientes lineamientos:
- Los equipos se formarán libremente, durante la tercera y cuarta semana de clases, bajo la
responsabilidad de los alumnos, al desarrollar la identificación de oportunidades, definirán
el tema que van a desarrollar como grupo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Proyecto de Investigación Aplicada y más Ejercicios en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

ESCUELA : Gestión y Negocios CARRERA : Todas CURSO : Innovación Estratégica de Negocios (4873) SEMESTRE : 2024 CICLO : Quinto

1. FUNDAMENTACIÓN El curso de innovación estratégica de negocios busca desarrollar las habilidades para generar ideas y fuentes de negocios innovadores, provenientes de estudios de emprendimiento; considerando al emprendedor como agente especial de crecimiento, los alumnos aplicarán conocimientos de cursos anteriores y agrupándolos como una mejora continua e integral, se logrará formar nuevas empresas en nuestra localidad. Los docentes realizarán el seguimiento constante del cumplimiento del cronograma establecido, el cual tiene como objetivo, que cada uno de los integrantes de los equipos tomen conciencia real de lo que significa realizar un trabajo en equipo efectivo, que los encamine a la obtención de las metas y de los objetivos propuestos. Los participantes del presente proyecto formarán equipos de trabajo, debe formarse un coordinador por cada grupo de trabajo. La responsabilidad de la formación de los equipos de trabajo es de los propios alumnos. Por otro lado, el alumno deberá tener presente que el equipo es su unidad de desarrollo. Por ello, todo trabajo o proyecto que realice debe estar bajo una buena administración. 2. OBJETIVO Se enumeran los objetivos del proyecto: - OBJ 1.- Proponer una idea de producto (bien o servicio) que sea innovador, el cual debe ser novedoso y creativo; para tal efecto se deberá analizar la viabilidad técnica, viabilidad del mercado y viabilidad de industria al finalizar el ciclo - OBJ 2.- Aplicar de forma práctica los conceptos desarrollados en el curso y de ciclos ante- riores, en emprendimiento, innovación, planeamiento estratégico, investigación de merca- dos, marketing y administración, para poner al servicio del trabajo en equipo del proyecto al finalizar el ciclo. 3. INTEGRANTES POR GRUPO Para el presente trabajo, deberán seguir los siguientes lineamientos: - Los equipos se formarán libremente, durante la tercera y cuarta semana de clases, bajo la responsabilidad de los alumnos, al desarrollar la identificación de oportunidades, definirán el tema que van a desarrollar como grupo. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES

  • Los grupos a formar debe estar integrado por mínimo dos (2) integrantes y máximo de cinco (5) alumnos), en caso de que la clase, sea de mayor volumen de alumnos, podrían hacerse grupos de seis (6) alumnos, previa autorización de docente.
  • Cada grupo que se organizará, definirán a un COORDINADOR (a). o Coordinador es el responsable de la correcta presentación del proyecto, conside- rar que la nota del trabajo es individual, dado que coordinador informará la parti- cipación de cada integrante en el grupo. o Coordinador enviara por correo la lista de integrantes al profesor en la semana 04. o Coordinador informará en cada trabajo la participación de cada integrante. o Este informe sobre la participación de cada uno de los miembros del equipo, será enviada vía correo electrónico al profesor del curso con copia a cada uno de los integrantes.
  • El equipo constituido se mantendrá unido hasta el final del ciclo. No se admitirá cambios de integrantes ni de producto, servicio o empresa al que este referido el trabajo. 4. ESPECIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO Cada equipo formado para los trabajos, deberán tener en cuenta que se deben aplicar y desa- rrollar los siguientes aspectos técnicos en su desarrollo:  El plan de emprendimiento a utilizar, tipos de emprendimiento, emprendedor, explicar la lluvia de ideas para llegar al emprendimiento final que se elaborará en el curso.  EL prototipo, a través de las técnicas de identificación de oportunidades, como Brainstor- ming, Lean Canvas o Design Thinking, debemos entregar un prototipo que resuma la idea central de mi negocio de emprendimiento.  Plan estratégico, explicar cómo es mi plan estratégico de manera completa, especificando las ventajas de mi emprendimiento.  Plan de investigación de mercado, debe detallar el acopio de información de investigación de mercado primaria, a través de las encuestas desarrolladas, cuestionarios, focus group y realizar el análisis e interpretación de cada encuesta, para dar un informe final de la aprecia- ción de los clientes, respecto a mi producto de emprendimiento.  Viabilidad de industria, especificar el análisis situacional de nuestro emprendimiento a través de análisis FODA; SEPTEC, fuerzas de Porter y dando aplicaciones de Benchmarking para per- mitir la conclusión de la innovación estratégica del negocio. 5. ESTRUCTURA DEL PROYECTO En este acápite se detalla lo que los alumnos deben presentar como sustento del desarrollo del proyecto: 5.1. Resumen Breve descripción del proyecto, su alcance y los elementos desarrollados.

CAPÍTULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

2.1 Identificar la idea de negocio: Técnica de Lluvia de Ideas, analogías o preguntas. 2.2 Describir la Idea de Negocio. 2.2.1 Necesidades que satisface la idea de negocio. 2.2.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio. CAPÍTULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA 3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio. 3.2 Especificaciones técnicas del producto/servicio. 3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el servicio. 3.2.2 Lista de insumos y/o materias primas. 3.2.3 Tamaño, dimensiones, formas, descripción y presentación del producto y/o servicio. 3.2.4 Especificaciones para su aplicación y/o uso. 3.3 Investigación de la Propiedad Intelectual. 3.3.1 Presenta la marca, logo de tu producto o servicio. 3.3.2 Proceso de Registro de la marca. 3.3.3 Proceso de patentar el producto/servicio (si el producto lo requiere). CAPÍTULO 4: VIABILIDAD DEL MERCADO 4.1 Investigación secundaria de mercado – Presentación de datos y fuentes consultadas. 4.2 Investigación primaria de mercado – Método: Encuestas y Entrevistas. 4.2.1 Planteamiento de objetivos de la investigación. 4.2.2 Diseño de la entrevista (Modelo de entrevista y presentación de un video entrevista). 4.2.3 Diseño de la encuesta (Modelo de encuesta y presentación de encuestas realizadas). 4.2.4 Presentación de los resultados de la investigación de mercado (Tabulación de datos – Mostrar los cuadros y gráficos del resultado de la investigación demercado). 4.4 Segmentación de mercado. 4.5 Estrategia de Posicionamiento en el mercado. 4.6 Informe de viabilidad de mercado (presentar los resultados de la investigación de mer- cado. amanera de informe, tomado en cuenta el segmento de mercado y el posiciona- miento). * Nota: La encuesta debe realizarse a una muestra de 100 personas como mínimo CAPÍTULO 5: VIABILIDAD DE LA INDUSTRIA 5.1 Análisis de la industria: Tendencias del mercado para el producto o servicio a ofrecer. 5.2 Modelo de las 5 fuerzas de Porter para su producto y/o servicio. 5.3 Análisis de los factores externos que pueden influenciar en su negocio.

5.4 Análisis Competitivo (Benchmarking). CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y ANEXOS 7.1 Conclusiones; principales hallazgos y conclusiones de los alumnos con relación a la pertinen- cia y/o impacto de su proyecto sobre la oportunidad de mejora en el contexto elegido. De- ben ser tres conclusiones como mínimo. 7.2 Recomendaciones; para quienes intenten desarrollar un proyecto similar para la misma opor- tunidad de mejora o en el mismo contexto. Deben ser tres recomendaciones como mínimo para la implementación de la idea de negocio 7.3 Anexos: fotos del producto y/o servicio, cuadros estadísticos, encuestas, permisos requeridos (Municipalidad, Indecopi) y otros datos de interés. 5.7. Conclusiones Principales hallazgos y conclusiones de los alumnos con relación a la pertinencia y/o impacto de su proyecto sobre la oportunidad de mejora en el contexto elegido. Deben ser tres conclusiones como máximo. 5.8. Recomendaciones Principales recomendaciones para quienes intenten desarrollar un proyecto similar para la misma oportunidad de mejora o en el mismo contexto. Deben ser tres recomendaciones como máximo. 5.9. Glosario Listado de términos técnicos o nuevos que requieren definición. 5.10. Bibliografía Listado de material bibliográfico consultado. 5.11. Anexos Material complementario que permite ampliar la comprensión del proyecto mismo.

6. FORMATO DEL INFORME DEL PROYECTO (DIGITAL) 6.1. Configuración de páginas Hoja tamaño A4, con márgenes superior e inferior 3 cms, derecho e izquierdo 2.5 cms. 6.2. Tipo de letra Los textos deben ir en letra Arial 11 puntos en interlineado simple. 6.3. Carátula  Título del proyecto (centrado),  Nombre del curso (centrado),  Nombre del profesor (centrado),  Ciclo, aula y semestre (centrado),  Nombre del coordinador del grupo (justificado al margen izquierdo),  Nombre de los integrantes del grupo (justificado al margen izquierdo).

Criterios Escala de Calificación investigado en el proyecto. evidencian ninguna investigación. Criterios Escala de Calificación PARTE TÉCNICA – 12 PUNTOS Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0) Identifica- Identifica la idea de ne- Identifica la idea de negocio, sin seguir elproceso del manual del curso. ciónde la gocio, indicando los pro- Identifica la idea de Idea de Ne- cesos según el manual, negocio pero sin des- gocio describiéndola de ma- cribirla con claridad. (2.0 puntos) nera^ precisa^ y^ clara. Excelente (4) Bueno (2) Debe mejorar (0) Viabilidad Define y desarrolla un prototipo para la idea de negocio. Solo define el prototipo, pero no lo lleva a la práctica. No define el prototipo Técnica o no cumple con los (4.0 pun- requerimientos del tos) proyecto. Viabilidad deMercado (6.0 puntos) Excelente (4) Bueno (3) Debe mejorar (0) Define de manera ade- cuadasu segmento de mercado y lo respalda con su investigación de mercado, realizando aná- lisis e interpretación de resultados. Define de manera adecuada su seg- mento de mer- cado, pero no lo respalda con su investigación de mercado. No define de ma- nera adecuada su mercado. Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0) Realiza los análisis Realiza de manera No realiza los análisis SEPTE, Porter y Bench- marking según su idea de negocio. Viabilidad SEPTE,Porter y Bench- incompleta los dela Indus- marking según su idea análisis SEPTE, Por- tria (2.0 de negocio. ter y Benchmar- puntos) king según su idea de negocio. 9.2. Calificación de la Sustentación del Proyecto La Sustentación del Proyecto tiene un peso de 40% de la nota final del proyecto.