Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para la producción de pasacorrientes vehiculares solares - Prof. Pérez León, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Producción

Este documento proporciona una guía detallada para la producción de pasacorrientes vehiculares solares, incluyendo la definición de la técnica, los requisitos de materia prima y auxiliares, la descripción del servicio, las características del producto, los casos de éxito y los servicios postventa. También se detalla la maquinaria, equipo y/o herramientas necesarias, la disponibilidad de mano de obra y la eficiencia y rendimiento esperado. Además, se incluyen información sobre el mobiliario, la distribución de la planta, los controles de calidad y la infraestructura tecnológica.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 24/04/2024

morales-ortiz-noe
morales-ortiz-noe 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3.1 Definición de Técnica
Un pasacorriente vehicular solar es un dispositivo electromecánico diseñado para
proporcionar energía eléctrica a vehículos eléctricos mientras están estacionados
o en movimiento lento, utilizando paneles solares integrados para capturar energía
solar y convertirla en electricidad.
Estos dispositivos están equipados con sistemas de gestión de energía para
garantizar una carga segura y eficiente de las baterías de los vehículos, así como
también con características de seguridad para proteger tanto el vehículo como el
pasacorriente contra sobrecargas, cortocircuitos y otros riesgos eléctricos.
3.2 Requerimiento de Materia Prima y Auxiliares
Para ello, debemos identificar los materiales y componentes necesarios: Esto
incluiría paneles solares, baterías, carcasa exterior, componentes electrónicos,
cables, conectores.
Determinar la cantidad necesaria por unidad de producto: Por ejemplo, cuántos
paneles solares, baterías y otros componentes se necesitan para ensamblar un
pasacorriente vehicular solar.Estimar la producción mensual y anual: Basado en
las proyecciones de ventas y capacidad de producción, estimar cuántos
pasacorrientes vehiculares solares se planea producir mensual y anualmente
durante el primer año y a lo largo de los siguientes años.
Calcular los requerimientos de materia prima y auxiliares: Multiplicar la cantidad
necesaria por unidad de producto por la cantidad estimada de producción para
obtener los requerimientos mensuales y anuales de cada material y componente.
Revisar y ajustar las estimaciones: Es importante revisar y ajustar estas
estimaciones conforme se obtenga más información detallada sobre el proceso de
fabricación, los proveedores de materia prima y las necesidades reales de
producción.
3.3 Presentación del Servicio
Introducción: Dar una breve descripción de la empresa y su compromiso con la
innovación en el campo de la energía renovable y la movilidad sostenible.
Descripción del servicio: Explicar en qué consiste el servicio de pasacorrientes
vehiculares solares, destacando sus beneficios principales, como la carga
sostenible de vehículos eléctricos utilizando energía solar limpia y renovable.
Características del producto: Detallar las características técnicas y funcionales de
los pasacorrientes vehiculares solares, como su capacidad de carga, sistemas de
seguridad integrados y compatibilidad con diferentes tipos de vehículos eléctricos.
Ventajas competitivas: Resaltar las ventajas competitivas de los pasacorrientes
vehiculares solares de la empresa en comparación con otras soluciones de carga
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para la producción de pasacorrientes vehiculares solares - Prof. Pérez León y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

3.1 Definición de Técnica Un pasacorriente vehicular solar es un dispositivo electromecánico diseñado para proporcionar energía eléctrica a vehículos eléctricos mientras están estacionados o en movimiento lento, utilizando paneles solares integrados para capturar energía solar y convertirla en electricidad. Estos dispositivos están equipados con sistemas de gestión de energía para garantizar una carga segura y eficiente de las baterías de los vehículos, así como también con características de seguridad para proteger tanto el vehículo como el pasacorriente contra sobrecargas, cortocircuitos y otros riesgos eléctricos. 3.2 Requerimiento de Materia Prima y Auxiliares Para ello, debemos identificar los materiales y componentes necesarios: Esto incluiría paneles solares, baterías, carcasa exterior, componentes electrónicos, cables, conectores. Determinar la cantidad necesaria por unidad de producto: Por ejemplo, cuántos paneles solares, baterías y otros componentes se necesitan para ensamblar un pasacorriente vehicular solar.Estimar la producción mensual y anual: Basado en las proyecciones de ventas y capacidad de producción, estimar cuántos pasacorrientes vehiculares solares se planea producir mensual y anualmente durante el primer año y a lo largo de los siguientes años. Calcular los requerimientos de materia prima y auxiliares: Multiplicar la cantidad necesaria por unidad de producto por la cantidad estimada de producción para obtener los requerimientos mensuales y anuales de cada material y componente. Revisar y ajustar las estimaciones: Es importante revisar y ajustar estas estimaciones conforme se obtenga más información detallada sobre el proceso de fabricación, los proveedores de materia prima y las necesidades reales de producción. 3.3 Presentación del Servicio Introducción: Dar una breve descripción de la empresa y su compromiso con la innovación en el campo de la energía renovable y la movilidad sostenible. Descripción del servicio: Explicar en qué consiste el servicio de pasacorrientes vehiculares solares, destacando sus beneficios principales, como la carga sostenible de vehículos eléctricos utilizando energía solar limpia y renovable. Características del producto: Detallar las características técnicas y funcionales de los pasacorrientes vehiculares solares, como su capacidad de carga, sistemas de seguridad integrados y compatibilidad con diferentes tipos de vehículos eléctricos. Ventajas competitivas: Resaltar las ventajas competitivas de los pasacorrientes vehiculares solares de la empresa en comparación con otras soluciones de carga

de vehículos eléctricos, como su eficiencia energética, durabilidad y diseño innovador. Casos de éxito o estudios de caso: Compartir ejemplos concretos de proyectos en los que los pasacorrientes vehiculares solares de la empresa hayan sido implementados con éxito, destacando los resultados obtenidos y la satisfacción del cliente. Servicio postventa: Describir los servicios de soporte y atención al cliente que la empresa ofrece después de la instalación de los pasacorrientes vehiculares solares, como mantenimiento preventivo, reparaciones y asistencia técnica. Información de contacto: Proporcionar información de contacto para que los interesados puedan comunicarse con la empresa para obtener más detalles, solicitar presupuestos o realizar consultas adicionales. 3.4 Maquinaria, Equipo y/o Herramientas Máquinas de fabricación de componentes: Equipos para la fabricación de componentes clave, como moldes para la carcasa exterior, máquinas de corte y conformado para paneles solares, y equipos de ensamblaje automatizado para la integración de componentes electrónicos. Equipos de soldadura y ensamblaje: Maquinaria para la soldadura de componentes metálicos, así como herramientas de ensamblaje manual para la integración de piezas y componentes. Equipos de prueba y calidad: Instrumentos de prueba y equipos de calidad para verificar el rendimiento y la funcionalidad de los pasacorrientes vehiculares solares, como equipos de medición de energía, probadores de baterías y equipos de inspección visual. Herramientas de mano y equipo de taller: Herramientas de mano básicas, como destornilladores, llaves, alicates y herramientas eléctricas, así como equipos de taller para el mantenimiento y reparación de la maquinaria. Equipos de manipulación de materiales: Equipos para el manejo y transporte de materiales y componentes dentro de la planta de producción, como carretillas elevadoras, grúas y transportadores. Equipos de limpieza y seguridad: Equipos de limpieza para mantener la planta y la maquinaria en condiciones óptimas, así como equipos de seguridad personal, como cascos, gafas de protección y equipo de protección respiratoria.

de los productos para también la cercanía a centros urbanos donde haya una demanda potencial para nuestros productos. Además, lugares con incentivos gubernamentales para energías renovables podrían ser especialmente atractivos. 3.8 Servicios, Materiales de Oficina y Materiales de Limpieza Papelería básica Papel, bolígrafos, lápices, carpetas, sobres, etc. Equipos de oficina Computadoras, impresoras, teléfonos, fotocopiadoras, etc. Suministros de limpieza Productos de limpieza general, como detergentes, desinfectantes, trapos, escobas, mopas, cubos, aspiradoras, etc. Suministros específicos para la producción Productos especializados para limpiar equipos solares, como paños de microfibra y soluciones limpiadoras específicas para paneles solares. Artículos de seguridad Guantes, gafas de protección, mascarillas, etc. 3.9 Controles de Calidad Para llevar un control de calidad integral se pueden implementar varios métodos y procesos Control de calidad en el proceso Esto implica monitorear y evaluar cada etapa del proceso de producción para detectar posibles desviaciones o problemas como también realizar inspecciones visuales, pruebas funcionales y mediciones precisas en diferentes puntos del proceso para asegurar que se cumplan los estándares de calidad. Control de calidad de la materia prima Se debe realizar una inspección exhaustiva de los materiales que se utilizan en la fabricación de los pasacorrientes vehiculares solares para asegurar que cumplan con las especificaciones y normativas establecidas se puede incluir pruebas de calidad en laboratorio, certificaciones de proveedores y auditorías periódicas. Control de calidad de las máquinas y equipos Es crucial mantener un mantenimiento adecuado de las máquinas y equipos utilizados en la producción para garantizar su correcto funcionamiento y precisión también se pueden implementar programas de mantenimiento preventivo y realizar pruebas de calibración regularmente para asegurar que las máquinas operen dentro de los parámetros establecidos.

Control de calidad del producto terminado Se deben realizar pruebas exhaustivas en los pasacorrientes vehiculares solares una vez que estén ensamblados y listos para su distribución también se puede incluir pruebas de rendimiento, pruebas de durabilidad, inspecciones visuales y pruebas de seguridad para garantizar que los productos cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Además, es importante establecer un sistema de seguimiento y documentación de todo el proceso de control de calidad, que permita identificar y corregir rápidamente cualquier problema que pueda surgir para también proporcionar datos para mejorar continuamente el proceso de producción. 3.10 Infraestructura Tecnológica Sistemas de automatización y control Para monitorear y controlar el proceso de producción de manera eficiente, se pueden utilizar sistemas de automatización industrial, como PLCs (Controladores Lógicos Programables) y SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). Software de gestión de la producción Para planificar, programar y controlar la producción, se pueden utilizar sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) o software de gestión de la cadena de suministro que integren funciones como planificación de la producción, gestión de inventario, seguimiento de pedidos y control de calidad. Software de diseño y simulación Para el diseño y desarrollo de los pasacorrientes vehiculares solares, se pueden utilizar software de diseño asistido por computadora (CAD) y software de simulación para modelar y analizar el rendimiento de los productos antes de la fabricación. Sistemas de gestión de calidad Para llevar a cabo el control de calidad de manera efectiva, se pueden implementar sistemas de gestión de calidad, como ISO 9001, que establezcan procesos y procedimientos para garantizar la calidad del producto en todas las etapas de producción. Sistemas de monitoreo de energía solar Dado que se trata de productos solares, se pueden utilizar sistemas de monitoreo de energía solar para supervisar el rendimiento de los paneles solares y optimizar su eficiencia. Tecnología de comunicación y redes