Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE PRACTICA LABORAL, Apuntes de Ciencias de la Salud

Describe la asignatura de Salud Publica IV

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

miriam-salguero
miriam-salguero 🇧🇴

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD
PUBLICA
IV
1
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE
PANDO AREA CIENCIAS DE LA
SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA
PLAN DE PRÁCTICAS LABORALES
SALUD PUBLICA IV
LIC. MIRIAM SALGUERO
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE PRACTICA LABORAL y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE

PANDO AREA CIENCIAS DE LA

SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

PLAN DE PRÁCTICAS LABORALES

SALUD PUBLICA IV

LIC. MIRIAM SALGUERO

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

Cobija-Pando-Bolivia

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

III. PLAN DE ACCIÓN.

CRITERIOS

DE

DESEMPEÑO

PROCEDIMIEN

T OS

A

DESARROLLAR

MATERIALES

A UTILIZAR

PORC

E

NTAJE

DE

EVAL

U

ACIÓN

OBSERVACION

ES

-Realizar la atención integral de niño menor de 5 años, así como también, la atención de mujeres en edad fértil y en gestación enmarcados en los diferentes programas y estrategias vigentes en el Ministerio de Salud a partir de la planificación y aplicación de las actividades de promoción de la salud y la prevención del -Atención integral a niños menores de 5 años y mujeres gestantes y mujeres en edad fértil.

  • Manejo de formularios y cuadernos de registros del SNIS. -Proyección a la comunidad con la promoción y prevención de enfermedades. -Realizaran ferias educativas en establecimiento s de salud y en los barrios de - Maletín de prácticas de Salud Pública con todo el material correspondient e . -Material educativo (rotafolio) elaborado por el estudiante. -Para las ferias de salud hacer uso de las diferentes técnicas educativas. De acuerdo al grupo etareo con el que se trabaje. 40 % (^) - La práctica laboral será supervisada por el docente de práctica de la asignatura, por la supervisora de prácticas de Salud Pública. -La evaluación del desarrollo de la práctica en general será evaluado por la docente asistencial del centro de salud asignado. -La defensa del Proceso en Atención en Enfermería Comunitario será conjuntamente con la docente

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

embarazo no deseado, aplicando los métodos de anticoncepción, las enfermedades de transmisión sexual y cáncer influencia correspondient e s al centro. -Seguimiento de pacientes fuera del establecimiento de salud. asistencial del centro de salud y

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

formularios de evaluación de acuerdo a cada asignatura previo inicio de práctica. Art.14° DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE. Cada estudiante tiene la obligación de:  Realizar actividades de acuerdo a la asignatura correspondiente, bajo la supervisión del docente de prácticas, docente de asignatura y/o docente asistencial.  Es obligatoria la dedicación exclusiva a la práctica, no pudiendo realizar otras actividades ajenas a la práctica.  Es obligatorio permanecer en el área asignado, sujeto estrictamente al cronograma de prácticas.  Asistir con puntualidad, con el uniforme establecido, con su respectiva identificación, cabellos recogidos, uñas cortas sin esmalte. Guardando las medidas de higiene y presentación personal.  Mantener el cuidado de los materiales y equipos del servicio donde esté realizando su práctica.  Cumplir las normas y disposiciones de la institución donde realiza su práctica.  Participación activa en las reuniones de evaluación fijada por el supervisor de practica y docente asistencial. ENTRE OTROS PUNTOS:  La asistencia a los seminarios y talleres asignados es obligatoria, debiendo ser al 100%.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

 El horario de practica a cumplirse será de acuerdo a lo establecido para cada asignatura.  Elevar un informe según formato al supervisor de practica y docente de práctica de la asignatura que incluya una descripción de las actividades realizadas a la culminación del rote de área correspondiente.  Faltas justificadas e injustificadas, todo estudiante que presente:

  • 1 FALTA INJUSTIFICADA , será evaluado por el 75% de su NOTA FINAL DE PRÁCTICA.
  • 2 FALTAS INJUSTIFICADAS será evaluado por el 50% de su nota final de práctica.
  • 3 FALTAS INJUSTIFICADAS A LA PRÁCTICA , será sancionada con la SUSPENSIÓN de la práctica laboral comunitaria.
  • 2 ATRASOS A LA PRÁCTICA cuenta como 1 FALTA a la práctica.
  • Todo estudiante debe demostrar respeto a los miembros de la comunidad y los valores éticos morales. Art.15° DE LAS JORNADAS DE PRÁCTICA Y HORARIOS.  La asistencia a los servicios asignados es obligatoria, debiendo llegar al cumplimiento del 100% del tiempo asignado a cada área.  La práctica se realizará de preferencia en el turno de la mañana.  La hora de ingreso al servicio asignado será 10 minutos ANTES de la hora establecida en cada institución.  Las ausencias por fuerza mayor o injustificadas se deben justificar con certificado médico con papeleta valorada por el colegio médico de Pando y certificado por la docente de asignatura.  Las BAJAS deben presentarse en el transcurso de las 48 horas de su inasistencia.  La LICENCIA que demande por uno o más días será solicitada por escrito y con anterioridad al supervisor de práctica y docente de práctica de asignatura.  Fallecimientos de familiares en grados: padres, hijos, cónyuges y hermanos, se considera una falta justificada a la práctica.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

 Blusa blanca de acuerdo a modelo con botones atrás, (tela milano) limpio y planchado, uso de marbete lado izquierdo.     Pantalón social, color azul marino. Zapatos de color negro sin taco (mocasín) Chompa de color azul abierta en caso de frio. Marbete de identificación abrochado en el lado izquierdo. (caso contrario debe portar credencial)  Cabello recogido bién peinado (red color negra, para cabello largo)     Sin anillos, cadenas y otras joyas. Reloj con segundero. Maletín de Salud Publica conteniendo material correspondiente. Uñas limpias sin esmalte, bien recortadas.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

VIII. SERVICIOS Y ACTIVIDADES QUE DEBE CUMPLIR EL ESTUDIANTE

DURANTE SU PRÁCTICA LABORAL. (4 SEMANAS POR GRUPO)

PROGRAMA

AMPLIADO DE

INMUNIZACIONES

(PAI)

CONTROL DE

CRECIMIENTO

Y

DESARROLLO

CONSULTORIO DE

CONTROL PRE-

NATAL

ATENCIÓN DE LA

MUJER NO

GESTANTE

Reloj con segundero. Maletín de Salud Publica conteniendo material correspondiente.  Uñas limpias bien recortadas.   Cabello corto, bien peinado. Sin anillos, cadenas y otras joyas.  Marbete de identificación abrochado en lado izquierdo.   Calzados de color negro (modelo mocasín). Chompa azul abierta en la parte de adelante en caso de frío.  Pantalón social, color azul marino, cinturón negro.    Camisa^ de color blanca, limpia y planchada.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

 Vacunación dentro y fuera del servicio.  Seguimiento de esquema de vacunación (fuera del servicio de acuerdo al cronograma de salidas del establecimient o).  Informe de actividades realizadas en el servicio.  Realizar IEC, a través de charlas educativas, dentro y fuera del establecimient o.  desarrollo, así como también tabla de crecimiento de perímetro cefálico.  Administración de micronutrientes previa verificación de libreta integral infantil.  Seguimiento de administración de micronutrientes (dentro y fuera del establecimiento según cronograma  ).  Realizar IEC, a través de charlas educativas, dentro y fuera del establecimiento.  Atención integral de la mujer gestante, control de constantes vitales, peso y talla, realizar IMC y clasificar. (debe dar orientación de acuerdo a los resultados.  Seguimiento de la mujer gestante, fuera del establecimiento según cronograma del centro de salud.  Informe de actividades realizadas en el servicio.  Realizar IEC, a  través de charlas educativas, dentro y fuera del establecimi  ento.  Manejo de registros en el servicio.  Realizar IEC a  través de charlas educativa s a las usuarias dentro y fuera del servicio. DEBE REGISTRAR RECORD DE PROCEDIMIENTOS, CON EVIDENCIAS (DEBE REALIZAR FOTOGRAMA MENCIONANDO EL PROCEDIMIENTO). EL ESTUDIANTE AL FINALIZAR LA PRÁCTICA DEBE PRESENTAR:

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

1. REALIZAR 1 INFORME SEMANAL POR CADA SERVICIO (TOTAL EN TODO EL

ROTE 3 INFORME ANEXANDO FOTOGRAFIAS)

2. REALIZAR SEGUIMIENTO DE 2 CASOS COMO MINIMO DURANTE TODA SU

PRÁCTICA.

3. REALIZAR SU DEFENSA DE PAE COMUNITARIO, EN LA ÚLTIMA SEMANA DE SU

PRÁCTICA, DE ACUERDO A FORMATO.

4. REALIZAR INFORME GENERAL DE TODA SU PRÁCTICA, ADJUNTANDO EL

RECORD DE PROCEDIMIENTOS QUE REALIZÓ DURANTE TODA SU PRÁCTICA

DENTRO Y FUERA DEL ESTABLECIMIENTO A TRAVÉS DE FOTOGRAFIAS

(FOTOGRAMA).

IX.MATERIAL QUE DEBE CONTENER EL MALETIN DE SALUD PÚBLICA.

MATERIAL DE

CONTROL DE SIGNOS

VITALES E INSUMOS

MATERIAL

DE ESCRITORIO

MATERIAL

HIGIENE

PERSONA

L

OTROS

 Bandeja metálica pequeña.  Riñonera.  Tensiómetro  Fonendoscopio.  Termómetro axilar de mercurio.  Oxímetro (si tiene).  Glucómetro capilar (si tiene).  Cinta métrica.  Torundas de algodón secas.  Equipo de curación.  Baja lenguas.  Gasas estériles.  Libreta de apuntes.  Bolígrafos: azul, rojo, verde y negro.  Lápiz y borrador.  Calcula dora pequeñ a.  Regla pequeña milimetra da.  Toalla de manos .  Cepillo de manos .  Jabón líquido.  Alcoho l en gel.  Tijera de bolsillo.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

LABORAL Y PROCEDIMIENTOS DE

ENFERMERÍA

NOMBRES Y APELLIDOS: ASIGNATURA: SALUD PUBLICA IV NIVEL: 4° AÑO DE LIC. EN ENFERMERÍA ESTABLECIMIENTO DE SALUD: N° (^) PARÁMETROS DE EVALUACIÓN VALOR NOTA ASIGNADA

1. (^) ASPECTOS GENERALES 20 PUNTOS Presentación y puntualidad. 5 Uso correcto del uniforme (pulcro).

Porta maletín debidamente equipado.

Demuestra responsabilidad. 3 Cooperación, iniciativa. 3 Demuestra actitudes positivas frente al usuario.

2. HABILIDADES TÉCNICAS 60 PUNTOS

Manejo correcto de registros, cuadernos y formularios de los servicios de acuerdo a normas de los programas.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

Realiza atención integral del niño menor de 5 años y control de antropometría (peso, talla y perímetro cefálico) de acuerdo a normas.

Realiza administración y seguimiento de micronutrientes previa verificación del carnet y/o libreta de salud infantil, dentro y fuera del establecimiento.

Realiza seguimiento del esquema de vacunación dentro y fuera del servicio.

Realiza búsqueda de casos de desnutrición en niños menores de 5 años.

Realiza control integral de la mujer embarazada (control de constantes vitales, peso, talla y IMC).

Realiza visita domiciliaria a mujeres embarazadas e identifica necesidades de atención.

Realiza visita domiciliaria para cuidado ambulatorio en recién nacidos.

Realiza atención integral de la mujer no gestante, planificación familiar, anticoncepción y Papanicolaou.

Planifica visitas domiciliarias e identifica necesidades de atención a las familias.

3. HABILIDADES COGNITIVAS. 20 PUNTOS

Conoce la base teórica. 5 Demuestra interés interés en ampliar sus conocimientos.

Aplica conocimientos en el 4

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

FIRMA FIRMA FIRMA DOCENTE ASISTENCIAL DOCENTE DE ASIGNATURA ESTUDIANT E FECHA TIPO DE CASO ACTIVIDAD REALIZADA CONDICIONES EN LA QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENT E: MEJORADO, ESTACIONARIO, REFERIDO ETC. FIRMA

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA – SALUD PUBLICA

IV

ANEXE FOTOS

FORMULARIO I-A

SEGUIMIENTO DE CASOS AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

ASIGNATURA: SALUD PUBLICA IV

CROQUIS DE LA VIVIENDA

REGISTRE PUNTOS DE REFERENCIA ESPECÍFICOS DE LA VIVIENDA.