Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de negocios esquemático, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Es un documento donde puedes especificar datos sobre tu negocio basándote en un esquema

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 02/05/2025

adolfo-garrido-perez
adolfo-garrido-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HELADO SUEVE.
LV CIUDVD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de negocios esquemático y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

HELADO SUEVE.

LV CIUDVD

Tabla de contenido

 - I. Resumen ejecutivo....................................................................... - Información destacada.................................................................................................... - Objetivos.............................................................................................................................. - Declaración de objetivos.................................................................................................. - Claves para el éxito........................................................................................................... - II. Descripción de la empresa.......................................................... - Propiedad de la empresa/entidad jurídica................................................................. - Ubicación............................................................................................................................. - Interior................................................................................................................................. - Horas de funcionamiento................................................................................................ - Productos y servicios........................................................................................................ - Proveedores......................................................................................................................... - Servicio................................................................................................................................. - Fabricación.......................................................................................................................... - Administración................................................................................................................... - Administración financiera.............................................................................................. - Resumen de adquisición/Inicio...................................................................................... 
  • III. Marketing...................................................................................... - Análisis de mercado.......................................................................................................... - Segmentación del mercado............................................................................................. - Competencia........................................................................................................................ - Precios...................................................................................................................................
    • IV. Apéndice........................................................................................
Objetivos..............................................................................................................................

Por ejemplo, incluya una escala de tiempo con las metas que espera lograr.

Declaración de objetivos..................................................................................................

Si tiene una declaración de objetivos, puede incluirla aquí. Incluya también los puntos fundamentales de su empresa que no están cubiertos en otro lugar del resumen ejecutivo. [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 1.

Claves para el éxito...........................................................................................................

Describa los factores únicos o distintivos que ayudarán a que el plan de empresa se ejecute correctamente. Descripción de la empresa. HELADOS SUEVES CON TOPPINGS UBICADOS EN EL MUNICIPIO MÁS CALIENTE DEL ESTADO DE QRO PRECISAMENTE EN EL JARDIN PRINCIPAL, POR LO QUE SERA LA PRIMER SUCURSAL DE ESTE TIPO EN EL MUNICIPO POR LO QUE SERA ALGO INNOVADOR PARA TODOS LOS HABITANTES YA QUE TENDREMOS PROMOCIONES DIFERENTES PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA A UN PRECIO COMPETITIVO PARA GENERAR UNA BASE DE CLIENTES. Añada una descripción positiva, concisa y basada en el trabajo de su negocio: qué hace y qué va a hacer para que sea único, competitivo y eficaz. Describa características especiales que harán que su empresa resulte

atractiva para los clientes potenciales e identifique las metas y objetivos principales de la empresa.

Propiedad de la empresa/entidad jurídica.................................................................

ESTA ES UNA SOCIEDAD XXXXX LLAMADA XXXXXX LA CUAL CUANTA CON 2 SOCIOS JAIR MONTES DE OCA TOLEDO Y ADOLFO GARRIDO PEREZ Indique si su empresa es de un propietario único, corporación (tipo) o sociedad. Si es necesario, defina el tipo de empresa (como fabricación, comercialización o servicio). Si se necesitan licencias o permisos, describa los requisitos para comprarlos y en qué parte del proceso se encuentra. ESTE NUEVO NEGOCIO ES INDEPENDIENTE ESPERANDO SU CRECIMEINTO Si aún no ha indicado si se trata de un nuevo negocio independiente, una adquisición, una franquicia o una expansión de un antiguo negocio, inclúyalo aquí.

Ubicación.............................................................................................................................

LA UBICACION ES DE LOS TEMAS MAS IMPORTANTES, POR LO TANTO NOSOTROS CONTAMOS CON UN LOCAL EN UNA MUY BUENA UBICACION COMO ES LA ESQUINA DEL CENTRO DE JALPAN A UN COSTADO DE LA CAJA LIBERTAD, JOYERIAS, LOCALES COMERCIALES COMO ES ROPA Y ACCESORIOS, ENFRENTE DEL COSCO MUNICIPAL POR ULTIMO Y NO MENOS IMPORTANTE ES PASADA PARA INGRESAR A LA CANCHA MUNICIPAL Y EN ABRIL PARA LA FERIA QUE AHI MISMO SE ENCUENTRA POR LO QUE PARA MUCHOS SERA UNA PASADA IMPORTANTE EN ESE MES DE FERIA. Recuerde que la ubicación es muy importante para algunos tipos de empresas y no tanto para otros.Si su empresa no requiere consideraciones de ubicación específicas, puede ser una ventaja y es recomendable que lo anote aquí.Si ya ha seleccionado la ubicación, describa la información destacada (puede usar algunos de los factores descritos en la siguiente viñeta como guía u otros factores que sean esenciales para su negocio).Si aún no tiene una ubicación, describa los criterios clave para determinar cuál es la ubicación adecuada para su empresa. [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 2. Ubicac ión

Interior.................................................................................................................................

En algunas empresas, el interior del sitio de la empresa es tan importante como la ubicación. Si es el caso de su empresa, describa lo que hace que la suya funcione correctamente. ¿Cómo ha calculado los metros cuadrados que necesita? ¿Ha realizado una planeación previa para asegurarse de que obtendrá el máximo partido a su espacio (como la ubicación de cada cosa)? ¿Hay algún requerimiento o modificación especial del espacio que tendrá que construir o instalar? ¿Necesita permisos de propietario u otros permisos? Si es necesario, ¿cómo mostrará los productos? ¿El diseño tiene características que contribuyen al ambiente o que pueden ayudar a aumentar las ventas?

Proveedores. Si la información acerca de sus proveedores, incluidas las disposiciones financieras con ellos, desempeña una parte importante de su negocio, incluya la información relevante en esta sección. Servicio. Tanto si se trata de productos como de servicios, use esta sección para abordar el nivel y los medios de servicio que proporciona a los clientes antes, durante y después de la venta. ¿Cómo hace que sus servicios destaquen frente a la competencia? Fabricación. ¿Fabrica su empresa algún producto? Si es así, describa sus instalaciones y cualquier aparato o equipamiento especial. Sin revelar información privilegiada, describa el procedimiento de producción. Si aún no lo ha cubierto en la sección de productos y servicios, describa cómo venderá los productos que fabrique: ¿directamente al público? ¿Por medio de un mayorista u distribuidor? ¿Otros? ¿Cómo va a transportar sus productos al mercado? [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 4.  Si sus productos y/o servicios son más importantes que su ubicación, mueva este tema antes de la ubicación y las horas de funcionamiento.Si solo proporciona productos o servicios, elimine la parte de este título que no corresponda.

Administración. ¿Cómo le ayudará su formación o experiencia a lograr que esta empresa sea un éxito? ¿Cómo de activo será y qué áreas de administración delegará en otros? Describa las demás personas que administran o administrarán su empresa, incluyendo:¿Cuáles son sus calificaciones y experiencia? (Se pueden incluir currículos en un apéndice).¿Cuáles son sus puntos fuertes o áreas de especialización que contribuyen al éxito de su empresa?¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Están definidas claramente (especialmente importantes en los acuerdos de asociación)?¿Qué aptitudes faltan en el equipo de administración que deban ser proporcionadas por fuentes externas o una contratación adicional? Si su empresa tiene empleados, describa la cadena de comando. ¿Qué formación y asistencia (como un manual de directivas de la empresa) proporcionará a los empleados? ¿Proporcionará incentivos a los empleados que puedan mejorar el crecimiento de su empresa? Si su empresa es una franquicia, ¿qué tipo de asistencia puede esperar y durante cuánto tiempo? Incluya información acerca de los procedimientos operativos y la orientación relacionada que le haya proporcionado el franquiciador.

Administración financiera..............................................................................................

Cuando escriba esta sección, tenga en cuenta que la forma en que se administran las finanzas de la empresa puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Basándose en los productos o servicios específicos que pretende ofrecer, explique cómo tiene previsto que su empresa sea rentable y en qué período de tiempo. ¿Le ofrecerá su negocio un buen flujo de efectivo o tendrá que preocuparse por considerables cuentas por cobrar y posibles cobros o deudas incobrables? En el apéndice deben incluirse todos los detalles de los costes iniciales y operativos. Sin embargo, puede hacer referencia a tablas, gráficos o números de página relevantes a medida que proporciona una breve descripción de sus necesidades de inicio y presupuesto de operación.Las necesidades de inicio deben incluir las compras que solo se llevan a cabo una vez (como los suministros o el material pesado, anticipos o depósitos), así como gastos legales y profesionales, licencias o permisos, seguros, renovación/diseño/decoración de la ubicación, costes de personal previos a la apertura y anuncios o promocionesCuando esté preparado para la apertura de su negocio, necesitará un presupuesto operativo para ayudar a priorizar los gastos. Debe incluir el dinero que necesita para resistir entre los primeros tres y seis meses de operación e indicar cómo tiene previsto controlar las finanzas de su empresa. Incluya los gastos siguientes: alquiler, suministros, seguros, nómina (incluyendo impuestos), pagos de préstamos, suministros de oficina, viajes y entretenimiento, asuntos jurídicos y de contabilidad, publicidad y promoción, reparación y mantenimiento, depreciación y cualquier otra categoría específica para su empresa. [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 5.

[TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 6. Análisis de mercado

Segmentación del mercado.............................................................................................

¿Está segmentado el mercado objetivo? ¿Existen diferentes niveles en el mismo tipo de empresa, y cada uno de ellos ofrece una diferencia en calidad, precio o gama de productos? ¿Se rige la segmentación de este mercado por área geográfica, líneas de producto, precios u otros criterios? ¿A qué segmento del mercado corresponderá su negocio principal? ¿Qué porcentaje del total del mercado es este segmento? ¿Qué porcentaje de este segmento alcanzará su empresa? Nota: Un gráfico circular es una buena forma de mostrar relaciones parte-todo, como el porcentaje del mercado objetivo que se corresponde con cada segmento principal. Para cambiar la forma de las etiquetas de datos, haga clic con el botón derecho en una etiqueta y luego haga clic en Cambiar formas de etiqueta de datos.

[TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 7. Competencia. ¿Quién más realiza lo que intenta hacer? Describa brevemente algunos de los mayores y más cercanos competidores. ¿Qué porcentaje del total del mercado alcanza cada uno? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles? ¿Qué puede aprender de la forma en que hacen negocios, sus precios, publicidad y métodos de marketing generales? ¿Cómo tiene previsto competir? ¿Cómo tiene previsto hacerlo mejor? ¿A qué competidores indirectos se enfrenta, como por ejemplo, ventas por Internet, grandes almacenes o importaciones internacionales? ¿Cómo se mantendrá al corriente de la tecnología y las tendencias cambiantes que pueden afectar a su empresa en el futuro? Precios. ¿Cómo ha desarrollado su directiva de precios? ¿Cuáles de las siguientes estrategias de precios podrían ser más adecuadas para su empresa? ¿Precios y costes para minoristas, posición competitiva, precios más bajos que la competencia, precios más altos que la competencia, línea de precios, marcas de precios, precios basado en coste más recargo u otros? ¿Cuáles son las directivas de precios de los competidores y cómo se diferencian de las suyas? ¿Los precios están en línea con los promedios de la industria? ¿Cómo realizará un seguimiento de los precios y los gastos para garantizar que su empresa sea rentable? ¿Cómo tiene previsto mantenerse al día con los cambios en el mercado, para asegurarse de que sus márgenes de beneficios no se ven perjudicados por las nuevas innovaciones o la competencia? Anuncios y promociones. ¿Cómo tiene previsto anunciar su empresa? ¿Cuáles de las siguientes opciones de publicidad y promociones le ofrecen las mejores posibilidades de que su empresa aumente de forma satisfactoria? ¿Servicios de directorio, sitios web de redes sociales, medios de comunicación (periódico, revista, televisión, radio), correo directo, solicitud telefónica, seminarios y otros eventos, publicidad conjunta con otras empresas, agentes comerciales, boca a boca, otros? ¿Cómo determinará el presupuesto de publicidad? ¿Cómo realizará un seguimiento de los resultados de los esfuerzos de publicidad y las promociones? ¿Se anunciará regularmente o va a llevar a cabo campañas por temporadas? ¿Cómo se empaquetarán los productos? ¿Ha investigado para ver qué tipo de embalaje va a resultar más atractivo para los clientes? ¿Ha analizado el coste de las diferentes formas de empaquetado?

Papelería/Tarjetas de presentación. Folletos. Publicidad previa a la apertura. Inventario inicial. Otros (lista): Elemento 1. Elemento 2. Gastos de inicio totales. [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 9.

Determinar el capital inicial.Empiece por rellenar las cifras de los distintos tipos de gastos en la tabla de flujo de efectivo en la página siguiente.Empiece el primer mes de la tabla siguiente con el saldo inicial de 0 €, y consolide los gastos de “salida de efectivo” de su tabla de flujo de efectivo en los tres encabezados principales de alquiler, nóminas y otros (incluyendo la cantidad de los costes de inicio sin pagar en "otros" del mes 1).Continúe con las previsiones mensuales en la tabla siguiente hasta que los saldos finales sean positivos constantemente.Busque el mayor saldo negativo, es decir, la cantidad necesaria de capital inicial para que la empresa aguante hasta el punto de equilibrio, cuando todos los gastos estén cubiertos por los ingresos.Siga insertando la cantidad de capital de inicio necesaria en la tabla de flujo de efectivo como el efectivo inicial del mes 1. Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8

Dinero inicial 0,00 €

Entrada de efectivo: Ventas en efectivo pagadas Cuentas por cobrar Total de entrada de efectivo Salida de efectivo: Alquiler Nóminas Otros Total de salida de efectivo Saldo final Cambio (flujo de efectivo)

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Seguro Publicidad Gastos profesionales Material de oficina Gastos de envío Teléfono Internet Tarifas bancarias Salida de efectivo total Saldo final [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 11. Declaración de proyección de ingresos. La Declaración de proyección de ingresos es otra herramienta de administración para obtener una vista previa de la cantidad de ingresos generados cada mes basándose en predicciones lógicas del nivel mensual de ventas y costes/gastos. A medida que se desarrollan y se especifican las proyecciones mensuales, estas cifras sirven como objetivos para controlar los gastos operativos. A medida que se producen los resultados reales, una comparación con las cantidades pronosticadas debería generar campanas de advertencia si los costes están aumentando demasiado para que se puedan tomar medidas para solucionar los problemas.

El porcentaje de la industria (% Ind.) se calcula al multiplicar costes/gastos por 100 % y dividir el resultado entre las ventas totales netas. Indica las ventas totales que son estándares para un sector en particular. Puede obtener esta información de asociaciones comerciales, contables, bancos o bibliotecas de referencia. Las cifras del sector son un punto de referencia útil para comparar los costes y gastos de su empresa. Comparar el porcentaje anual con la cifra indicada en la columna de porcentaje del sector. A continuación se muestra una explicación de algunos de los términos que se usan en la tabla siguiente:Ventas netas totales (ingresos): Esta cifra es el total de ventas estimado por mes. Sea lo más realista posible, teniendo en cuenta las tendencias de cada temporada, las devoluciones, las provisiones y los descuentos.Coste de ventas: Para ser realista, en esta cifra se deben incluir todos los costes involucrados en la realización de una venta. Por ejemplo, cuando se trate de inventario, incluya el coste de transporte y envío. También se debe incluir cualquier coste directo de mano de obra.Beneficio bruto: Reste el coste de ventas del total de ventas netas.Margen de beneficio bruto: Se calcula dividiendo beneficios brutos por totales de ventas netas.Gastos controlables: Salarios (base más horas extras), gastos salariales (incluyendo vacaciones remuneradas, bajas por enfermedad, seguros de salud, seguros de desempleo e impuestos de la seguridad social), coste de servicios externos (incluyendo subcontratos, excesos de trabajo y servicios especiales o de una sola vez), suministros (incluidos todos los artículos y servicios comprados para su uso en la empresa), servicios públicos (agua, calefacción, luz, recogida de basura, etc.), reparación y mantenimiento (incluidos los gastos regulares y periódicos, como pintar), publicidad, viajes y vehículos ( incluyendo el uso empresarial de coche personal, aparcamiento y viajes de negocios), contabilidad y servicios legales (el coste de los servicios profesionales externos).Gastos fijos: Alquiler (solo para bienes inmuebles utilizados en el negocio), depreciación (amortización de activos fijos), seguros (incendio, responsabilidad sobre la propiedad o productos, indemnización de trabajadores, robo, etc.), reembolso de préstamos (incluya los intereses y pagos principales en préstamos pendientes para la empresa), varios (no especificados, gastos pequeños no incluidos en otros títulos o cuentas).Beneficios y pérdidas netos (antes de impuestos): Reste los gastos totales de los beneficios brutos.Impuestos: Inventario, ventas, tasas e impuestos sobre bienes específicos, bienes inmuebles, estado, etc.Beneficios y pérdidas netos (después de impuestos): Reste los impuestos de las ganancias netas antes de impuestos.Total anual: Agregue todas las cifras mensuales en la tabla para cada elemento de ventas y gastos.Porcentaje anual: Multiplique el total anual por 100 % y divídalo por la cifra de ventas netas totales. Comparar con el porcentaje del sector en la primera columna. [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 12.

% Ind. Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total anual % anual [TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIO]. [SELECCIONAR FECHA]. 13.

Balance de pérdidas y ganancias. Esta tabla contiene esencialmente la misma información básica que la declaración de proyección de ingresos. Las empresas establecidas usan esta forma de declaración para hacer comparaciones entre un periodo y otro. Muchos prestamistas pueden requerir un balance de pérdidas y ganancias de los últimos tres años operativos. En lugar de comparar los ingresos y gastos reales con una media del sector, en esta forma de balance de pérdidas y ganancias se compara cada uno de los ingresos y gastos con el importe presupuestado para el mismo. La mayoría de los sistemas de contabilidad informatizados pueden generar un balance de pérdidas y ganancias para cada uno de los períodos necesarios, con o sin comparación de presupuestos. Pérdidas y ganancias, Presupuestado frente a Real: ( [mes inicial, año] —[mes de finalización, año] ). ([Mes inicial, año]—[Mes de finalización, año]) Presupuesto Cantidad por encima del presupuesto Ingresos: Ventas Otros Ingresos totales Gastos: Sueldos y salarios Gastos de nóminas Legales y contabilidad Publicidad Viajes/vehículos Cuotas y suscripciones Servicios públicos Alquiler Depreciación Permisos y licencias Amortizaciones de préstamos Varios Gastos totales BENEFICIO/PÉRDIDA NETOS