






















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis sobre la comercialización a nivel nacional de zapatos ecológicos a base de residuos biodegradables.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 62
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El trabajo presente está dedicado a nuestros padres quienes, con ejemplo de honestidad, esfuerzo, perseverancia y sacrificio, les debemos lo que somos soy, por sus valores y lecciones de vida que nos han servido para aprender acerca de los obstáculos que se presentan en el camino y que con esfuerzo se puede construir un futuro.
1. Capítulo I Descripción del negocio 1.1. Justificación de la idea del negocio El proyecto presente tiene como propósito contribuir a la industria de fabricación de calzado, proponiendo una alternativa de suela biodegradable en sustitución a la suela común de caucho, cuya industria de fabricación contribuye en la deforestación de la selva tropical, actual problemática que compromete a la Amazonia peruana, alcanzando en 2020 los más altos niveles de deforestación en la historia del país superando en un 40% las cifras del 2019. Asimismo, contrarrestar los efectos la contaminación por micro plásticos en los océanos, cuyas causas inciden en los residuos plásticos que dejan las suelas de caucho natural o sintético ante el desgaste por su uso y que no se degradan nunca por completo en el mar, sino que se rompe en diminutas partículas que permanecen allí durante siglos y en consecuencia cuando estos se quedan en el océano, alteran los ecosistemas marinos y migran formando gigantescos montones de basura, como el Gran Parche de Basura del Pacífico, de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. Además de hacer frente al factor contaminante contra la capa de ozono que las suelas de caucho producen al ser quemadas por no ser biodegradables. El insumo principal del producto que ofrecemos son los residuos orgánicos de la cáscara de plátano, cuyo proceso de transformación con los filamentos PLA componen la base de la suela, generando su capacidad biodegradable a diferencia de las suelas de caucho, de tal forma que contribuye a reducir una acumulación. 1.2. Descripción del negocio 1.2.1. Business Model Canvas
o Proveedores o fábricas nacionales de chifles. o Restaurantes en el sector de consumo de preparación y venta de jugos y ensaladas de frutas.
o Acuerdo imparcial con los proveedores principales. o Control de calidad del producto y sus procesos.
Suelas de zapatos biodegradables a base del residuo orgánico de las cáscaras de los plátanos que sustituirán a las suelas comunes de caucho, cuya fabricación contribuye a la deforestación ambiental. Asimismo, apoyar y promover una industria respetuosa con el medioambiente.
o Información transparente con los clientes. o Asistencia exclusiva y preferente con los clientes. o Campaña para la preservación del medio ambiente.
o Empresas nacionales dedicadas a la fabricación de calzado. o Fabricantes independientes o pequeños(zapateros) en la industria de la elaboración de calzado.
o Residuos orgánicos obtenidos de las cáscaras de plátanos. o Filamentos PLA.
o Venta directa. o Sitio web. o Redes sociales. ESTRUCTURA DE COSTES o Alquiler del local. o Residuos orgánicos de plátano. o Maquinaria para el procesamiento y transformación de la materia prima.
o Venta del producto. Tabla 1 Modelo Canvas
1.2.2. Estructura organizacional Gráfico 1 Estructura organizacional de la empresa 1.2.3. Funciones a) Gerente General. Responsable de la administración de la empresa, encargado de la conducción estratégica y la toma de decisiones para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados. b) Asesor Contable
Encargado de supervisar de los activos fijos de la empresa y a su vez realizar el seguimiento y mejoramiento de procesos y sistemas de pagos a los trabajadores, proveedores y otros. c) Gerente de Finanzas Encargado de realizar las previsiones de los resultados mensuales, trimestrales y anuales, aprobar o rechazar los presupuestos y a su vez gestionar los riesgos para evaluar y tomar decisiones adecuadas sobre las inversiones. d) Gerente de Producción Supervisa y analiza el desempeño de nuestros trabajadores durante los procesos de elaboración y fabricación de nuestras suelas, inspeccionando el cuidado, la seguridad y recepción de los materiales, asimismo, haciendo el seguimiento del control de calidad. e) Gerente de Logística Encargado de los procesos operatorios del almacén, control de inventario y del transporte, dirigir, optimizar y coordinar todo el ciclo de pedidos también de cumplir los objetivos de costos. f) Departamento de Compras Se encarga de comprar o adquirir los insumos que necesita nuestro producto, verificando que cada material se encuentre en su estado óptimo y cuente con la mejor calidad para conseguir brindar los mejores resultados. g) Departamento de Distribución Organiza la recepción, almacenamiento y entrega de bienes a los puntos de venta, además de supervisar y encargarse del embalaje de los productos y del transporte de distribución. h) Gerente Comercial
Transparencia: Brindar información clara, comprensible y precisa evitando generar dudas para ganarnos la confianza del cliente. Comunicación: Crear un clima laboral armonioso construyendo relaciones positivas para cumplir con los objetivos de la empresa y aumentar nuestra competitividad. Trabajo en equipo: Cooperación con todo el personal para tomar las mejores decisiones, asumiendo responsabilidades compartidas. Seguridad: Garantía de ofrecer un producto en las condiciones óptimas para su consumo. 1.3.4. Objetivo general Lograr que nuestro producto alcance las ventas anuales recuperando el 65% de la inversión, a través de la publicidad en canales digitales para posicionarnos en el mercado nacional en los próximos tres años. 1.3.5. Objetivo a estratégico Alcanzar las ventas mensuales del 5.4% mediante un equipo de ventas profesional para aumentar nuestra rentabilidad en el primer año. Aumentar nuestro contenido en las redes en un 10% diseñando una campaña de marketing digital con la finalidad de prepararnos para cada lanzamiento de fin de temporada durante el año. Obtener una financiación del 40% a través del programa Pro Innóvate Perú para fines publicitarios y el mantenimiento de las maquinarias de producción garantizando la mejor calidad de nuestro producto dentro del primer semestre.
1.3.6. Objetivo a mediano plazo Abrir tres nuevas sucursales alrededor de Lima Metropolitana mediante un estudio de las áreas que cuenten con una adecuada infraestructura para aumentar el volumen de nuestra producción dentro de los primeros 4 años. Generar nuevas alianzas estratégicas con empresas que se encuentren posicionadas en el mercado ofreciendo calidad y seguridad en nuestro producto para alcanzar un mayor público y en consecuente ganar más clientes dentro de los primeros dos años. 1.3.7. Objetivo a corto plazo Conseguir un local propio en un máximo de 6 meses iniciada la producción mediante una correcta gestión de gastos para conseguir una alta rentabilidad en las ventas. Aumentar las ventas un 5% cada mes durante los primeros 6 meses, mejorando la estrategia de fidelización de clientes y diferenciación del producto para lograr impactar en una mayor audiencia. Posicionar nuestro producto en un 40% dentro de nuestra localidad durante el primer año, a través de campañas publicitarias para llegar a un mayor público. 1.4. Análisis del negocio 1.4.1. Matriz FODA
F1: Contar con un insumo base es biodegradable que contribuye a la preservación ambiental. F2: Diversificación del producto a pedido del cliente. F3: Brindar capacitación continua al personal. F4: Producto innovador a base de cascaras de plátano y filamentos PLA. F5: Precios accesibles a la cartera del cliente. D1: No tener un local propio para la fabricación del producto. D2: Ser una marca nueva en el mercado. D3: Falta de experiencia en los procesos de fabricación de suelas. D4: Tener un capital reducido para campañas publicitarias. OPORTUNIDADES = O ESTRATEGIA = FO ESTRATEGIA = DO O1: Bajo precio de los residuos orgánicos de la cascara de plátano. O2: Ferias de promoción y exhibición de productos. O3: Financiamiento de capital gracias al programa Pro Innóvate Perú. O4: Gran difusión de campañas sobre productos ecológicos para la reducción de micro plásticos. F4 – O4: Desarrollar un plan de contenido mediante redes sociales para posicionarnos en mercado. F5 – O2: Promover nuestro producto en agro ferias campesinas y ferias ecológicas y bio saludables, entre otras. D1 – O3: Solicitar un “capital semilla” para adquirir un local propio. D2 – O2: Aprovechar las ferias ecológicas, bio ferias y ferias de emprendedores para dar a conocer nuestro producto. AMENAZAS = A ESTRATEGIA = FA ESTRATEGIA = DA A1: Empresas más grandes en el mercado con productos afines al nuestro. A2: Altos costos de maquinarias para el proceso y transformación del insumo principal. A3: Mercado reducido de la producción de suelas biodegradables. A4: Subida de precio de los insumos por factores externos: económico y político. A5: Nuevo rebrote de covid-19. F2 – A1: Crear un catálogo diversificado de diferentes modelos de suelas. D2 – A1: Desarrollo de nuevos valores agregados al servicio.
Tabla 2 Análisis interno y externo – Matriz FODA
de los consumidores desde el 2014. Además de contar con sus propias fábricas de producción facilitando su comercio y distribución, y a su vez goza de reconocimiento en Latinoamérica respaldando su desarrollo y posicionamiento en el mercado. El nivel de rivalidad con nuestros competidores es alto por el posicionamiento, experiencia y reconocimiento de estos durante varios años. 1.4.2.3. Amenaza de las nuevas empresas Actualmente existen nuevas empresas que, si bien llevan en el mismo rubro un corto tiempo, se encuentran impulsándose en el mercado innovando tanto sus procesos de fabricación como su producto en sí mismo. En este contexto encontramos YANNI SHOES cuyos calzados se producen reutilizando mermas textiles, reciclando neumáticos y fusionando tejidos de telares andinos, cuyo producto estrella son alpargatas socialmente responsables y sostenibles. Aunque inicialmente su proyecto gestó en un taller de Ecuador ahora están empezando a expandirse en el Perú significando una competencia fuerte a futuro. Otra empresa entrante en el mercado es FOOTLOOSE con su nueva línea 2CHANGE cuyo calzado cuenta con una suela 100% sostenible elaborada a base de caucho recolectado del árbol shiringa del cual se extrae el látex sin talar el árbol, y aunque su línea es reciente y solo cuentan con un catálogo limitado a zapatillas de un solo modelo, la empresa apunta a impulsar su nueva línea sostenible y ganar posicionamiento en el mercado. Debido a las pocas empresas que se están impulsando o ingresado en el sector del calzado proponiendo en un producto sostenible, contamos con un nivel bajo frente a la amenaza de nuevas empresas, no obstante, puede cambiar por la variabilidad del mercado.
1.4.2.4. Poder de negociación de los proveedores Las fábricas de producción de chifle han ido incrementando su volumen y a su vez el uso de su insumo principal, el plátano siendo nuestra mayor oportunidad de compra. INKA CROPS SA será el mayor aliado y proveedor de nuestro insumo base, las cáscaras de plátanos, siendo la principal empresa exportadora de chifles en 2021 según el reporte de Agro Data, se convierte en la mejor oportunidad para la obtención del recurso principal que necesitamos, debido al volumen de su producción. Otro proveedor clave es CAES PIURA que usa el banano típico de la región de Piura no solo para la elaboración de sus snacks como los chifles sino también para la harina de banano, convirtiéndose en una opción rentable para la obtención de los residuos orgánicos de las cáscaras de plátano, por el volumen de producción que tienen gracias a la variedad de los productos que ofrecen. Frente a la variedad de fábricas de producción de chifles, un producto con alta demanda en el mercado nacional, y que el insumo requerido es uno que se desecha por dichas fábricas, contamos con un nivel alto de negociación con los proveedores. 1.4.2.5. Amenaza de productos sustitutos Frente a la preocupación de los consumidores por la preservación del ambiente se ha incrementado el consumo de productos biodegradables, en consecuencia, más empresas se unen a la campaña ecológica innovando sus productos por una alternativa sostenible y en el mercado nacional, ESTOYECO es otra empresa que innova el sector del calzado, proponiendo suelas de zapatos a base de neumáticos en desuso y otros materiales reciclables que a diferencia de nuestro pospuesta no usan residuos orgánicos, por el contrario, se enfoca en la reutilización de materiales que no tienen un nivel alto de degradación, convirtiéndose en otra propuesta alternativa para los