







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de negocio para inkanet, un multiagente financiero que busca ofrecer servicios financieros a personas y empresas en zonas donde el acceso a entidades financieras tradicionales es limitado. El plan incluye un análisis de la competencia, la segmentación del mercado, la descripción del proyecto, el estudio técnico y el análisis de la empresa. Se destaca la importancia de la accesibilidad, la seguridad y la confianza en las transacciones financieras.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se presenta el proyecto a exponer, el cual estará constituido formalmente a través de una empresa que llevará el nombre de COMPANY GLOBAL INKANET S.A.C, a través de la cual tenemos pensado expandir en su debido momento, pero uno de los productos ofrecidos será ser un multi agente bancario, el cual presentaremos con el nombre de INKANET
Esta creación de proyecto será realizado en la provincia de Lima, distrito de Lima. Lima es el centro económico y político del país y funge como la quinta ciudad más poblada de América Latina. Entre las principales actividades económicas se encuentra la producción industrial, especialmente la manufactura, el comercio y el turismo. Por ello, vamos a estructurar un diagnóstico para nuestro proyecto de transferencias de dinero Multi-Agentes INKANET, según las necesidades específicas del proyecto: 1.2.1 VISION Y OBJETIVOS o VISION – Ser una de las principales plataformas de transferencias de dinero, llegando a competir con agentes ya posicionados en el mercado, ofreciendo un servicio rápido, seguro y accesible. OBJETIVOS – Lograr posicionarnos como uno de los primeros agentes de transacciones en el primer año.. Expandir la red de agentes en el primer año. Lograr posicionarse en un buen lugar dentro del mercado.
o TENDENCIAS - Mantenerse al tanto de las tendencias tecnológicas y financieras para anticipar cambios en el mercado.
En la actualidad, cada vez mas las personas se están bancarizando , es una buena noticia pero el dilema es que la mayoría esta limitado a acceder a los servicios financieros , por lo cual su consecuencia seria que tengan dificultades en realizar sus transacciones diarias , es ahí donde entra nuestro proyecto “INKANET” , un agente que responde a las necesidades que hay entre una persona natural o jurídico hacia alguna entidad , ofrecemos soluciones de pago, depósitos, retiros, entre otras en la manera mas accesible. Lo que estamos proponiendo es facilitar a los ciudadanos el acceso de servicios financiero integrales asegurándole transacciones rápidas y seguras por que el lugar que hemos propuesto es estratégico, con esto ayudamos a que los demás no esperen tanto tiempo en realizar una transacción o que se vayan muy lejos para eso, sería una pérdida de tiempo, situaciones que nos retrasa en el objetivo del proyecto. La temática o lo que hace necesario este proyecto es que las distintas entidades financieras (banco, cajas, financieras, etc.) y servicios (agua, luz y sedapal) trabajen con nosotros en donde nos convertiríamos en
intermediarios confiables, wst9 no solo ayuda a fortalecer la resiliencia económica del distrito, sino que contribuye al desarrollo sostenible INKANET se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. A través de la colaboración con instituciones financieras y la retroalimentación continua de los usuarios, el proyecto puede evolucionar para abordar las necesidades financieras específicas, fomentando así la personalización y la relevancia continua. 1.3.1 OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es ser reconocidos y ofrecer de nuestros servicios a las personas que suelen radicar en nuestra zona y a turistas que vendrán de distintos lugares, y que se sientan satisfechos con los servicios que brinda INKANET, nuestros objetivos específicos serán: ● Pagos de servicios al instante ● Tendrá acceso a las cuentas de los bancos asociados ● Seguridad y confianza en sus depósitos y transacciones ● Brindar una buena atención y servicio al cliente ● Asesorar a los clientes nuevos que no conozcan el uso del agente ● Tener una buena comunicación con trabajadores del portuario que la mayoría de los trabajadores son chinos
En el mundo de la tecnología, los sistemas multiagente son una herramienta poderosa para resolver problemas complejos. Por ello, nuestro proyecto INKANET es una estrategia innovadora que busca revolucionar la forma en
región más extensa. La decisión específica suele basarse en un análisis detallado del mercado y las necesidades de los clientes.. Al ser solo multi agentes y su principal función es llegar más cerca de las personas para que estas no tengan que acercarse directamente a una entidad financiera para poder realizar sus operaciones normales como pagos, retiros y envíos, por lo que las mejores ubicaciones son en zonas alejadas de las instituciones financieras como en los mercados populares, en zonas urbanas como ya se conocen implementadas en bodegas, farmacias, etc. 2.2 ANALISIS DEL MERCADO Un agente bancario es un modelo de negocio que hasta ahora ha tenido un éxito en varios países, incluyendo nuestro Perú. Pero los agentes bancarios son corresponsales financieros que nos van a ofrecer servicios financieros a los usuarios, especialmente aquellos que no han tenido un primer contacto con el sector financiero. El modelo de un multi agente va más allá. porque no solo realizara las operaciones de una sola entidad o incluso no se limitará a ciertas operaciones, sino por el contrario tendrá la opción de realizar diferentes operaciones de diferentes entidades, esto descentralizara a una sola financiera y permitirá expandir operaciones a más público o usuarios. Este modelo de multi agente no solo es beneficioso para la comunidad o el público en general, sino también para las financieras ya que es el punto de acercamiento a los usuarios, ya que desde muchos años todo se centralizaba en las oficinas de la entidad mientras que ahora tendrán más accesibilidad y
acercamiento al público lo que además generara más operaciones y por ende más ingresos. En el Perú es conocido el modelo de este tipo de operaciones del Banco de crédito del Perú (BCP) modelo que ha sido exitosos en todo el país. A través de este análisis estratégico, hemos identificado las oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y debilidades a las cuales se enfrenta un multi agente. En concordancia con el trabajo que estamos realizando elaboraremos estrategias de crecimiento que permitan la continuidad del modelo de negocio que crearemos. o BENEFICIARIOS DIRECTOS En caso de los multi agentes estos ofrecen servicios financieros a los usuarios que no han tenido ningún acercamiento con las financieras ofreciendo giros nacionales, pago de servicios, retiros de efectivo, consultas de saldos y movimientos, depósitos, emisión y descargo de giros nacionales, descargo de remesas internacionales, recargas de celulares entre otras operaciones, pero todo esto no solo se brinda a los usuarios nuevos sino también a los usuarios que viven en diferentes zonas del país y por tema de accesibilidad no pueden acercarse a un banco, en otros caso los usuarios son personas que no tienen disponibilidad de tiempo o incluso aquellos que por falta de confianza en el tema de inseguridad no quieren acercarse a una entidad bancario , sino que acceden a un multi agente por la rapidez de sus operaciones y la cercanía a su ubicación. o BENEFICIARIOS INDIRECTOS En estos segmentos de beneficiarios indirectos de un multi agente podremos encontrar a las personas que se benefician de los servicios que los usuarios reciben del multi agente, al recibir su dinero o sus pagos de forma más rápida a comparación de esperar que su cliente valla a una oficina financiera.
En estos segmentos de beneficiarios indirectos de un multi agente podremos encontrar a las personas que se benefician de los servicios que los usuarios reciben del multi agente, al recibir su dinero o sus pagos de forma más rápida a comparación de esperar que su cliente valla a una oficina financiera. Además, decimos que este servicio de multi agente une a los usuarios a contribuir a la inclusión financiera entre zonas urbanas y rurales, dentro de los cuales se benefician de forma indirecta también los negocios que están en los alrededores. 2.2.1 SEGMENTACION DEL MERCAD
Categoría Subcategoría Detalles Factores Demográficos Edad 18-24 años (jóvenes adultos), 25-34 años (adultos establecidos), 35-44 años (adultos maduros), 45-65 años (adultos mayores) Género Hombres (55%), Mujeres (45%) Ingresos Clase baja (S/ 1,500 - S/ 2,500 mensuales), Clase media (S/ 2,500 - S/ 5,000 mensuales), Clase media alta (S/ 5,000 - S/ 10, mensuales), Clase alta (S/ 10,000 - S/ 20,000 mensuales) Educación Educación secundaria (40%), Educación superior (universitarios, técnicos) (60%) Ocupación Empleados (50%), Empresarios (20%), Factores Geográficos Ubicación Provincia de Lima, distrito de Lima (centro, norte, sur, este), Áreas urbanas y periurbanas (Callao, Lima Norte, Lima Sur), Cercanía a centros comerciales, empresariales y financieros, Acceso a transporte público (metro, autobuses, taxis) Zonas de influencia Zona central (50%), Zona norte (20%), Zona sur (15%), Zona este (15%)
financieros Demanda de servicios financieros Personalizados y flexibles (50%), Rápidos y eficientes (40%), Seguros y confiables (30%)
2.2.2.1 FACTORES DEMOGRAFICOS Referente a este tema podemos inferir que el multi agente se encuentra en zonas donde la población en su mayoría no tiene acceso a los servicios financieros tradicionales, por lo tanto las sucursales del multi agente estarán ubicado en zonas rurales o en zonas urbanas donde por la cantidad o ubicación de la población puedan tener acceso a todos servicios tradicionales, esto puede ser debido a que la entidad financiera en su debido momento no calculo el tamaño, densidad o distribución de la población frente al crecimiento de la estructura de la población. 2.2.2.2 FACTORES GEOGRAFICOS: Referente a este punto vamos a decir que el multi agente debe estar ubicado geográficamente en una zona accesible a la mayoría de los usuarios, ubicado en una zona estratégica de acuerdo a la distribución de la población, viendo siempre la accesibilidad a él, y en un lugar donde su exposición sea favorable para llegar a él. Los factores geográficos influyen en el comportamiento, la salud, las creencias, los ingresos, la educación y la diversidad de los climas en aquel lugar. 2.2.2.3 FACTORES SOCIALES: En este punto vamos a ver las influencias externas para nuestro multi agente que recibimos de nuestro entorno y que afectan nuestro estilo de vida, pensamiento y sentimiento. Estos factores podían alterar nuestras relaciones con los usuarios de nuestro multi agente. También incluyen el rol y el estatus que tenemos en la sociedad, así como el tiempo y los recursos disponibles. Estos factores sociales son importantes para nuestro multi agente para la comercialización de él y su relación con la conducta humana de los individuos que lo rodean. ▪ 2.2.1.4 FACTORES ECONOMICOS: Para este modelo de multi agente identificamos las oportunidades y
implementadas por INKANET, como la autenticación de dos factores, generan esa confianza. 2.2.2.3 PROCESO DE COMPRA El proceso de decisión del cliente al elegir a INKANET se basa en tres etapas: ● Reconocimiento de la necesidad: El cliente identifica la necesidad de realizar una transacción financiera o el pago de un servicio de manera rápida y segura. ● Evaluación de opciones: El consumidor compara INKANET con otras alternativas en el mercado, considerando factores como tarifas, tiempo de procesamiento y cercanía del punto de atención. ● Decisión final: Finalmente, el cliente elige INKANET por su accesibilidad, tiempos de respuesta rápidos y la confianza que transmite en la proteccion de sus datos.
Métodos de evaluación de proveedores 2.3.1 Modelo Carter 10 ‘Cs: Nuestro agente cuenta con dos proveedores de P.O.S los cuales son Niubiz y Izipay los cuales nos brindan una buena calidad y una alta tecnología que nos facilita brindar el mejor servicio a nuestros clientes con facilidad y rapidez. Así mismo escogimos el modelo Carter 10´cs porque conviene a nuestro negocio. o CAPACIDAD : ¿El proveedor tiene la capacidad de entregar lo que ofrece? Proveedor 1: si Proveedor 2:si o COMPETENCIA : ¿El proveedor puede concluir con la tarea en un tiempo definido? Proveedor 1: si, demora entre 3 a 5 días hábiles
Proveedor 2: si demora entre 5 a 6 días hábiles o CONSISTENCIA : ¿El proveedor ofrece resultados continuos? Proveedor 1: si Proveedor 2: si o CONTROL DEL PROCESO : ¿El proveedor ofrece flexibilidad y tiene control sistemático sobre el proceso? Proveedor 1: si, en caso que el producto venga con fallas de la fábrica o técnicos, vendrán a recogerlo y a cambio brindarle otro para que continúen trabajando. Proveedor 2: si, si el producto viene con fallas lo llevaran para verificarlo por unos días o COMPROMISO CON LA CALIDAD: ¿existe por el proveedor un sistema que verifique la gestión de calidad? Proveedor 1: si; porque contamos con buenos productos Proveedor 2: no cuenta con un sistema para verificar la buena calidad de gestión o CASH (EFECTIVO) : El proveedor es independiente financieramente o trabaja con la participación de terceros. o COSTO : Los productos y servicios son rentables. o CULTURA : Tiene buena cultura laboral y buena reputación en el mercado. o LIMPIO: El proveedor tiene licencia legal para realizar el trabajo o EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN: el proveedor cuenta con los medios de comunicación para responder todas las consultas que se le hace.