Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Negocio: Gobierno de Datos S.A. - Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco, Ejercicios de Derecho Civil

Un plan de negocio para una empresa llamada gobierno de datos s.a., desarrollado por estudiantes de la fundacion universitaria tecnologico comfenalco. El plan incluye un análisis del mercado, la identificación de clientes potenciales, la descripción de las necesidades que se buscan satisfacer y un estudio del entorno económico, social, tecnológico y legal.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/10/2024

federman-calderon-1
federman-calderon-1 🇨🇴

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. Datos básicos del plan de negocio
Nombre del Plan de
negocio:
Gobierno de datos S.A
Subsector
Nombre de la universidad: Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco
Asignatura: Plan de negocio
Docente: Yohel Cuten
Ciudad: Cartagena
Fecha del entregable: 14-03-2023
Nombre de los
emprendedores
Perfil de los emprendedores (Detalle la experiencia o el
conocimiento que tiene frente a la idea de negocio)
Andrea Padilla 4 años de experiencia en el área de tecnología participando en
implementaciones de proyectos y gestión de datos.
Merwis Cabarcas 3 años de experiencia como oficial administrativo, desarrollando
planeación de proyectos sociales, gestión documental, análisis de
indicadores
Paola de Arco 8 años de experiencia en el área de cartera, habilidades en la
gestión eficiente de cuentas por cobrar, análisis crediticio,
negociación con clientes y desarrollo de estrategias para
minimizar el riesgo crediticio.
Federman Calderon Con 4 años de experiencia como oficial administrativo en una
empresa de afiliaciones a ARL (Administradora de Riesgos
Laborales), gestión de trámites administrativos relacionados con
la afiliación y atención al cliente.
Natalis Fernández Con 3 años de experiencia en la recepción documental, con
habilidades sólidas en la gestión eficiente de documentos,
clasificación, archivo y seguimiento de procesos administrativos.
II. ESTUDIO DE MERCADO
Actividad 1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones de su
elección.
Cliente Perfil Localización Justificación
Grande, medianas y Nuestros clientes Geográficamente
nuestro segmento se
encuentra en
Cartagena.
En la actualidad la gestión eficaz de los datos
pequeñas empresas potenciales son se ha convertido en un factor crítico para el
que manejan gran aquellos que éxito de las organizaciones en la era digital, lo
volumen de datos e dentro de la cual un gobierno de datos buscar organizar y
información. organización garantizar que los datos dentro de las
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Negocio: Gobierno de Datos S.A. - Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

I. Datos básicos del plan de negocio

Nombre del Plan de negocio: Gobierno de datos S.A Subsector Nombre de la universidad: Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco Asignatura: Plan de negocio Docente: Yohel Cuten Ciudad: Cartagena Fecha del entregable: 14-03- 2023 Nombre de los emprendedores Perfil de los emprendedores (Detalle la experiencia o el conocimiento que tiene frente a la idea de negocio) Andrea Padilla 4 años^ de^ experiencia^ en^ el^ área^ de^ tecnología^ participando^ en implementaciones de proyectos y gestión de datos. Merwis Cabarcas 3 años de experiencia como oficial administrativo, desarrollando planeación de proyectos sociales, gestión documental, análisis de indicadores Paola de Arco 8 años^ de^ experiencia^ en^ el^ área^ de^ cartera,^ habilidades^ en^ la gestión eficiente de cuentas por cobrar, análisis crediticio, negociación con clientes y desarrollo de estrategias para minimizar el riesgo crediticio. Federman Calderon Con 4 años de experiencia como oficial administrativo en una empresa de afiliaciones a ARL (Administradora de Riesgos Laborales), gestión de trámites administrativos relacionados con la afiliación y atención al cliente. Natalis Fernández Con 3 años de experiencia en la recepción documental, con habilidades sólidas en la gestión eficiente de documentos, clasificación, archivo y seguimiento de procesos administrativos.

II. ESTUDIO DE MERCADO

Actividad 1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones de su elección. Cliente Perfil Localización Justificación Grande, medianas y Nuestros clientes Geográficamente nuestro segmento se encuentra en Cartagena. En la actualidad la gestión eficaz de los datos pequeñas empresas potenciales son se ha convertido en un factor crítico para el que manejan gran aquellos que éxito de las organizaciones en la era digital, lo volumen de datos e dentro de la cual un gobierno de datos buscar organizar y información. organización garantizar que los datos dentro de las

manejan gran organizaciones se manejen de una forma volúmenes de correcta para lograr una mayor eficiencia información y dentro de ellas cuentas con problemas de organización y almacenamientos de los datos. Actividad 2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes / consumidores? Implementar un software diseñado como gobierno de datos en las organizaciones es crucial para unificar los datos dispersos en diversos sistemas, lo que permite una gestión más eficiente y precisa de la información. Las problemáticas identificadas a resolver incluyen la inconsistencia de datos, la falta de integridad, la dificultad para acceder a información relevante y la incapacidad de tomar decisiones basadas en datos confiables. Con la implementación de este tipo de software, las empresas buscan establecer políticas y procesos para garantizar la calidad, seguridad y conformidad de los datos, así como facilitar la colaboración entre diferentes equipos y departamentos. Las alegrías derivadas de esta implementación incluyen una mejor toma de decisiones, optimización de procesos, mayor competitividad en el mercado y una visión más clara y unificada de la organización. Sin embargo, las frustraciones pueden surgir durante la implementación debido a desafíos técnicos, resistencia al cambio por parte del personal, y la necesidad de inversiones significativas en tiempo y recursos. Implementar un software de gobierno de datos permite a las organizaciones superar desafíos relacionados con la gestión de datos, mejorar la calidad y disponibilidad de la información, y promover una cultura basada en datos. Aunque trae consigo numerosos beneficios, también puede implicar dificultades durante la implementación, que requieren un enfoque cuidadoso y una gestión eficaz del cambio organizacional. Actividad 3. Análisis del del entorno Investigar y recopilar de fuentes secundarias de las diferentes tendencias relacionadas con la actividad que desarrolla el negocio y que lo podrían limitar o favorecer desde los ámbitos: social, geográfico, demográfico y cultural; económico, tecnológico, legal, competitivo o del sector. Relacione las fuentes de donde se obtuvo la información, dichas fuentes deben ser se organismos confiables y referentes en el sector o estudios, investigación publicaciones científicas. Tendencias sociales, geográficas, demográfico y cultural (investigue tendencias de consumo, consumo per cápita, cambios culturales, evolución demográficos, entre otros.)

actuar, qué acciones de mitigación y prevención tener o el conocimiento para actuar de manera rápida al detectar alguna anomalía. 2 Globalización y diversificación de mercados: La alta movilidad entre países, la globalización de los mercados y el desarrollo de nuevas tecnologías de la información sumados a la respuesta efectiva de aquellas empresas que buscan crecimiento en el exterior han asegurado el desarrollo del comercio internacional. https://rcient ificas.uninort e.edu.co/ind ex.php/pensa miento/articl e/view/1025/ 4971 Si es positivo Una vez la empresa se torne global, desarrollará estrategias de internacionaliz ación. Las estrategias son los medios que dan respuestas a la condiciones del mercado; a través de ellas se logra posicionar marcas, ganar nuevas posiciones, preservar las ya ganadas, minimizar costos, consolidar mercados, hacer alianzas, encontrar cooperación, lograr la aquiescencia de los competidores locales, etcétera. Para incursionar en los mercados extranjeros la empresa puede optar por diversos tipos de estrategias. Cada estrategia de internacionali zación posee característica s propias y ofrece usos que se analizan, se seleccionan y se ajustan a las opciones más favorables que obedece lógicamente a los requerimiento s de la empresa. Para Thompson y Strickland (2004, p.

  1. la globalización de la economía mundial es

una condición del mercado que exige estrategias ofensivas audaces para conseguir en él nuevas posiciones y estrategias defensivas potentes que protejan las ya ganadas. (^3) Tendencias y cambios en las preferencias de los consumidores. El mundo cambió a partir de la pandemia y las preferencias de los consumidores también, en el sentido que hoy en día los comportamientos de consumo se modifican de forma constante. https://www. questionpro. com/blog/es/ cambios-en- las- preferencias- de-los- consumidore s/ Es negativo Este es el tiempo en dónde se ha incrementado con más fuerza esta idea de encontrar el lugar ideal de compra que ofrezca las “3b”, bueno, bonito y sobre todo barato. Los consumidores estarían visitando de manera más frecuente los puntos de venta, pero comprando en menor cantidad de lo habitual, bajo este escenario de compra estarían aumentando el número de transacciones pero disminuyendo el ticket Es el mejor momento para implementar estrategias para que sus ventas (aunque se reduzcan) nunca cesen, y la prioridad debe ser que los productos o servicios que ofrecen se vuelvan necesarios en estos momentos. Algunas alternativas a las que podrían recurrir podrían estar relacionadas con identificar y descubrir qué es lo que desean los clientes, qué es lo que verdaderame nte atrae a su

ministraci%C alta inflación Nacional y 3%B3n%20p del país. Pero algunos %C3%BAblic ante la gremios han moderación enviado a%20y%20de fensa. del IPC, el Gobierno Nacional y algunos gremios han enviado mensajes al Emisor para que relaje su política monetaria. mensajes al Emisor para que relaje su política monetaria. 2 Generación de empleo y tasa de desempleo. Tasas de ocupación y desempleo Las tasas de ocupación y desempleo, calculadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) son indicadores de la evolución en el tiempo de la proporción de personas que, estando en edad de trabajar, se encuentran ocupadas (tasa de ocupación) y de la proporción de personas que, teniendo la intención de trabajar, no se puedan emplear (tasa de desempleo). https://www.b anrep.gov.co/ es/estadisticas /tasas- ocupacion-y- desempleo Es negativo Las firmas (empresas) demandan diferentes factores para producir bienes o servicios. Uno de esos factores es el trabajo. Por su parte, los hogares ofrecen su trabajo a cambio de un salario que les permita adquirir bienes o servicios en la economía. Diversos aspectos, tanto de corto como de largo plazo, no permiten que en un momento específico todas las Reducir el costo de la energía, crear una estrategia nacional para mejorar las competencias de personas desempleadas y fomentar el empresarialis mo son algunas de las recomendacio nes que hace el sector productivo al Gobierno de Carlos Alvarado para mitigar el impacto del desempleo. Otras recomendacio nes son integrar a las zonas rurales al desarrollo tecnológico y realizar

firmas encuentren la cantidad de trabajo que están demandando ni que todas estudios de prospección para determinar las necesidades de puestos de las personas que ofrecen su capacidad de trabajo se encuentren empleadas. trabajo a mediano y largo plazo y, a partir de ahí, fomentar en las universidades la graduación de los nuevos profesionales. 3 La evolución de la tasa de cambio del peso colombiano La tasa de cambio de la economía colombiana fue bastante estable durante la primera mitad del siglo: la bonanza cafetera y de capitales de los años 20 revaluaron el peso con fuerza; en sentido contrario, la Depresión de los años 30 le hizo perder valor, pero sólo hasta

https://www.p ortafolio.co/ec onomia/finanz as/evolucion- tasa-cambio- peso- colombiano- 202746 Es negativo Los cambios en el tipo de cambio pueden tener un impacto en la tasa de inflación y, a su vez, en los precios al consumidor. Si el dólar se deprecia frente al peso colombiano, esto puede aumentar los precios de los bienes importados y llevar a un aumento en la inflación. Es importante tener en cuenta las técnicas para liquidar el dólar, se hace un promedio de las tasas de las operaciones de compra y venta de dólares del día. Para que el cálculo sea representativ o, se ponderan las transacciones según su monto y se realiza un promedio aritmético simple. La tasa oficial se publica entre las 5:30 y 6:00 pm con vigencia hasta el próximo día

s (coloque un título y un contenido (indique la afectarán estos preparará la breve) fuente de cambios y/o empresa para donde se tendencias a la afrontar estos obtuvo la empresa? (Es cambios o información – positivo o negativo tendencias? según norma para la empresa y (Indique una APA tipo por qué) posible referencia) estrategia a implementar)

(^1) Automatización e Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de tecnologías de automatización robótica de procesos (RPA) e inteligencia artificial (IA) que, en conjunto, impulsan una rápida automatización integral de los procesos empresariales y agilizan la transformación digital. https://www.a utomationany where.com/la/ rpa/intelligent

automation#:~ :text=%C2% BFQu%C3% A9%20es% la%20automat izaci%C3%B 3n%20intelig ente,y%20agil izan%20la% 0transformaci %C3%B3n% 20digital. Si es positivo Potenciar la RPA con tecnologías de IA extiende las posibilidades de la automatización de los procesos empresariales para incluir casi cualquier situación: los bots cognitivos pueden razonar y tomar decisiones, y aprenden sobre la marcha para convertirse en recursos valiosos de su fuerza de trabajo humana y digital. Sin embargo, el potencial transformador de la automatización inteligente yace en la oportunidad de reinventar cómo operan las empresas mediante la integración sin contratiempos de la tecnología, los procesos de trabajo y las personas. El camino hacia la integración de la IA en una organización puede parecer complicado, pero cada paso que se da en la dirección correcta es un paso hacia un negocio más eficiente, eficaz y exitoso. Una parte crucial durante todo el proceso es la de apoyarse en expertos y líderes de negocio que pueden enseñarte y aconsejarte a cada paso. ¡Buena suerte en tu aventura con la Inteligencia Artificial!

presente política de privacidad, le Código del Parches. sugerimos abstenerse de utilizar este Menor o de las Respaldo Regular sitio web. leyes aplicables, de Datos. que el objeto de Control de Acceso las páginas no es y Privilegios. atentar contra la Encriptación de moral, la salud Datos. física, ni mental de los menores Monitoreo de de edad o Actividades. incapaces, u obtener información confidencial e íntima del usuario con el propósito de usarla en su contra. Los padres, tutores o curadores del usuario menor de edad o incapaz son responsables totalmente por la utilización que el usuario menor de edad o incapaz haga de la plataforma. 2 Gestión de Transparencia e https://www.d Es positivo crea En el anexo Integridad La apuesta del np.gov.co/La el componente relativo a componente de Transparencia e Entidad_/Dire de Transparencia transparencia8 se Integridad en el DNP es lograr una ccion- e Integridad especifica por articulación de las estrategias general/oficin como parte del primera vez que la encaminadas en fortalecer la relación a-asesora- Sistema gestión de la y la confianza con el ciudadano y sus planeacion/sig Integrado de transparencia grupos de valor. /Paginas/gesti Gestión, deberá on-de- inicialmente en implementarse transparencia- el marco de la integrando tres e- norma ISO componentes: integridad.asp 37001, y que prevención, x buscará la seguimiento y integración de control y sanción las estrategias (acciones que dan disciplinarias y cumplimiento a administrativas). la política antisoborno, a la

política del SIG y al propósito No. 4 del SIG: Orientar nuestra atención a los grupos de valor bajo principios de legalidad, transparencia, buen gobierno y lucha contra la corrupción, fomentando la comunicación, participación y el uso de canales de consulta y denuncia. 3 La responsabilidad legal de una empresa se refiere a la obligación que tiene una organización de cumplir con las leyes, regulaciones y normas aplicables en su jurisdicción. Implica que la empresa es responsable de sus acciones y decisiones, y debe asumir las consecuencias legales de cualquier incumplimiento o conducta indebida. https://tothco mpliance.com /responsabilid ad-legal-de- una-empresa- que-es-y-su- importancia- en-las- companias/ https://connec tingvisionsgro up.com/ideas/ reducir- costes/estrate gia- responsabilida d-social- corporativa/ Es positivo En el panorama empresarial actual, el cumplimiento normativo o Compliance, ha adquirido una importancia cada vez mayor. Las empresas se enfrentan a un entorno legal y regulatorio cada vez más complejo y exigente, lo que hace que el cumplimiento normativo sea fundamental para su éxito y sostenibilidad. La estrategia de responsabilidad social corporativa se traduce en un documento llamado plan de responsabilidad social corporativa. También lo podemos ver reflejado por las siglas RSC. Este documento debe partir del corazón de la empresa, ya que reflejará la verdadera esencia de la misma. Lo que la compañía es y la manera en que quiere mejorar el mundo.

posibles amenazas e identificar fortalezas y debilidades. Para lo cual ello, aplicaremos el modelo de las 5 fuerzas de Porter como una de las herramientas de análisis estratégico. Según código CIIU v4 6202: nuestra empresa se dedica « Actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas », Esta clase incluye:

  • La planificación y el diseño de los sistemas informáticos que integran el equipo (hardware), programas informáticos (software) y tecnologías de las comunicaciones (incluye redes de área local [LAN], red de área extensa [WAN], entre otras). Las unidades clasificadas en esta clase pueden proporcionar los componentes de soporte físico y lógico (como pueden ser el hardware y software) como parte de sus servicios integrados o estos componentes pueden ser proporcionados por terceras partes o vendedores. En muchos casos las unidades clasificadas en esta clase suelen instalar el sistema, capacitar y apoyar a los usuarios del sistema.
  • Los servicios de gerencia y operación en sitio, de sistemas informáticos y/o instalaciones informáticas de procesamiento de datos de los clientes, así como también servicios de soporte relacionados.
  • Los servicios de consultoría en el diseño de sistemas de administración de información y en

equipos de informática.

  • Los servicios de consultoría para sistemas de ingeniería y fabricación asistida por computador.
  • El servicio de análisis de requerimientos para la instalación de equipos informáticos. Esta clase excluye:
  • La venta por separado de equipos o programas informáticos. Se incluye en la clase 4651, «Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y programas de informática» y en la clase 4741, «Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados», según corresponda.
  • La instalación de computadores centrales y equipos similares. Se incluye en la clase 3320, «Instalación especializada de maquinaria y equipo industrial».
  • La instalación por separado (configuración) de los computadores personales e instalación por separado de software. Se incluye en la clase 6209, «Otras actividades de tecnologías de información y actividades de servicios informáticos». https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

3 Las empresas existentes ya cuentan con grandes volúmenes de clientes: Cuentan con un buen número de clientes en el país,pero no muchos en Cartagena, en su mayoría son clientes de gran tamaño a nivel nacional y multinacional. Pero identificamos un segmento de mercado demedianas y pequeñas empresas que son clientes potenciales x x

4 ¿Es sencillo o difícil ofrecer lo que se ofrece en el sector?:Es difícil ofrecer lo que el sector ofrece por el grado de especialidad que demanda, así como la experticia en la implementación metodológica y sobretodo el apoyo de unabuena plataforma tecnológica que dinamice la implementación. x x Análisis de los proveedores Ítems Características de los proveedores(responda a los enunciados) Alto poder de negociación delproveedor Mediano poder de negociación del proveedor Baja poder de negociación delproveedor 1 Existen menos de cinco proveedores en insumos o materias primas que son primordiales para el modelo de negocio ensector: Existe una oferta diversa en proveedores de tecnología, herramienta que utilizaríamos para la implementación de la metodología, pero la metodología como tal, el saber cómo (know how) ya está en poder de la empresa x x 2 Los proveedores están comprometidos atendiendo a empresas poderosas o a empresas con las cuales tienen convenios:Los competidores grandes ya tienen desarrollos propios, las grandes y pequeñas casas desarrolladoras no poseen convenios de exclusividad que limiten nuestro acceso a ellos. Las limitantes están en los tiempos de respuesta, pero por la gran oferta existenteno sería un problema, porque solo cambiaríamos a otro proveedor. x x 3 Los proveedores de materia prima del sector no están organizados, son informales o inestables: Si están organizados pero luego del efecto pandemia se encuentra una gran ofertatecnológica y de desarrolladores a la medida. x x