Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Negocio de una plataforma interactiva para escuelas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pensamiento Creativo

Análisis del entorno de las escuelas con el fin de brindar una propuesta de negocio que de solución a la problemática de las clases virtuales por la pandemia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

A la venta desde 14/01/2022

maria-alejandra-garcia-patino
maria-alejandra-garcia-patino 🇨🇴

3 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO FINAL PLAN DE NEGOCIOS
EYBER ALBERTO BRAND SÁNCHEZ 1755211
MARÍA ALEJANDRA GARCÍA PATIÑO 1755389
GERALDINN GONZÁLEZ CASTAÑEDA 1755207
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GUADALAJARA DE BUGA
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Negocio de una plataforma interactiva para escuelas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

TRABAJO FINAL PLAN DE NEGOCIOS

EYBER ALBERTO BRAND SÁNCHEZ 1755211

MARÍA ALEJANDRA GARCÍA PATIÑO 1755389

GERALDINN GONZÁLEZ CASTAÑEDA 1755207

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUADALAJARA DE BUGA

TRABAJO FINAL PLAN DE NEGOCIOS

EYBER ALBERTO BRAND SÁNCHEZ 1755211

MARÍA ALEJANDRA GARCÍA PATIÑO 1755389

GERALDINN GONZÁLEZ CASTAÑEDA 1755207

CREACIÓN DE EMPRESAS

PRESENTADO A:

JEAN FABIAN TABORDA CASTILLO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUADALAJARA DE BUGA

    1. Reto 1: Mapa hipotético de la problemática
    • 1.1. Encuesta
      1. Reto 2: Perfil del cliente
    • 2.1. Trabajos del cliente.
    • 2.2. Frustraciones del cliente
    • 2.3. Alegrías del cliente
    1. Reto 3: Lista de productos y servicios
    • 3.1. Aliviadores de frustraciones
    • 3.2. Creadores de alegrías
    • tutoriales y material que se visualiza sin necesidad de internet 3.3. Mapa de valor: Plataforma interactiva y dinámica, con variedad de recursos,
    1. Perfil cliente-Mapa Valor
    • 4.1. Productos y servicios
    • 4.2. Aliviadores de frustraciones:
    • 4.3. Creadores de alegrías:
    1. Reto 4: Encaje perfil del cliente y modelo Canvas
    • 5.1. Oferta de valor
    • 5.2. Modelo Canvas
    • 5.3. Encaje perfil del cliente
    1. Reto 5:
    • 6.1. Definición de objetivos
      • 6.1.1. Objetivo General
      • 6.1.2. Objetivos Específicos
    • 6.2. Análisis del entorno: Pestel
      • 6.2.1. Sociales.
      • 6.2.2. Económicos
      • 6.2.3. Ambiental
      • 6.2.4. Tecnológica
      • 6.2.4.1. Innovación.
      • 6.2.4.2. Conectividad.
      • 6.2.4.3. Tendencias educativas TIC
      • 6.2.4.4. Impulso al desarrollo de aplicaciones móviles.
      • 6.2.5. Legal
      • 6.2.5.1. Normativa de comercio electrónico.
      • 6.2.5.2. Normativa de consumo.
    • 6.3. Mercado investigación de mercados
      • 6.3.1. Análisis del sector
      • 6.3.2. Evolución y tendencia prevista a corto, mediano y largo plazo.
      • 6.4.1. Segmentación del mercado.
    • 6.5. Análisis de la competencia
      • 6.5.1. Análisis de empresas competidoras
      • 6.5.2. Relación de agremiaciones existentes
      • 6.5.3. Análisis de productos sustitutos
      • 6.5.4. Análisis de precio de venta de la competencia
      • 6.5.5. Segmento al cual está dirigida la competencia
      1. Reto 6: Estrategias de mercadeo
    • 7.1. Concepto del producto o servicio
    • 7.2. Estrategia de distribución
      • 7.2.1. Google Play.
      • 7.2.2. App store.
    • 7.3. Estrategias de precio
    • 7.4. Estrategias de promoción
    • 7.5. Estrategias de comunicación
    • 7.6. Estrategia de servicio
    • 7.7. Pronostico de venta
    1. Reto 7: Montaje
    • 8.1. Operación
      • 8.1.1. Ficha técnica
    • 8.1.2. Descripción del proceso
    • 8.1.3. Necesidades y requerimientos
    • 8.2. Infraestructura
    • 8.3. Estrategia organizacional
      • 8.3.1. Análisis Dofa
  • 8.3.1.1. Oportunidades.
  • 8.3.1.2. Amenazas.
  • 8.3.1.3. Fortalezas.
  • 8.3.1.4. Debilidades.
  • 8.3.1.5. Estrategias
    • 8.4. Estructura organizacional
    • 8.5.1. Normativa de comercio electrónico.
    • 8.5.2. Normativa de consumo.
    • 8.5.3. Decreto 1412 DE 2017 2 5A
  1. Cuando se cae la conexión en la clase ¿Cuál de las siguientes situaciones ha

experimentado

  1. ¿Cuál de las siguientes distracciones ha evidenciado en una clase virtual?

  2. ¿Qué tan a menudo el niño o la niña se distrae de la clase?

  1. ¿Cree que es necesario contar con un servicio de internet y aparatos electrónicos?

  2. ¿Qué opinión tiene acerca de que los niños implementen herramientas virtuales en

sus clases?

  1. ¿Presentó o presenta alguna dificultad en saber cómo usar una plataforma virtual para

ingresar a las clases?

  1. ¿Con cuál de los siguientes servicios de internet cuenta?

2. Reto 2: Perfil del cliente

2.1. Trabajos del cliente.

 Colaborar a los niños con sus tareas y clases.

 Distribuir de manera correcta sus ingresos.

 Brindar a los niños una educación de calidad.

 Buscar un trabajo que le dé estabilidad económica.

Distribuir de manera

correcta sus ingresos.

Importante

Insignificante

Colaborar a los niños

con sus tareas y

clases.

Brindar a los niños

una educación de

calidad.

Buscar un trabajo que

le dé estabilidad

económica.

2.2. Frustraciones del cliente

 Precios elevados

 Productos o servicios que no satisfacen por completo sus necesidades.

 Tener problemas de conexión a internet.

 Problemas en el aprendizaje de los niños.

 Distracción de los niños en horas de clase.

 Dificultad en saber cómo usar una plataforma virtual para ingresar a las clases.

2.3. Alegrías del cliente

 Tutoriales de cómo implementar las plataformas virtuales.

 Productos y servicios con un precio económico.

 Servicios de internet económico y de buena calidad.

 Aprendizaje de calidad para los niños.

 Tarifas que se adapten a la situación de cada cliente.

Importante

Insignificante

Precios elevados

Productos o servicios

que no satisfacen por

completo sus

necesidades.

Tener problemas de

conexión a internet.

Problemas en el

aprendizaje de los niños.

Distracción de los niños

en horas de clase.

Dificultad en saber cómo

usar una plataforma

virtual para ingresar a las

clases.

 Capacitaciones de medios virtuales y uso de las plataformas: Alivia las

frustraciones en cuanto al desconocimiento de cómo usar los medios electrónicos,

permitiéndoles ayudar mejor a los niños en sus clases.

 Programa para visualizar material didáctico sin internet: Permite revisar el material

de apoyo y clases pregrabadas sin tener que contar con internet.

 Plan familiar de internet o compartido: Brinda a personas de bajos recurso poder

adquirir un plan de internet más económico ya que puede compartirlo con otra

persona.

 Sala de internet con servicios personalizados según las necesidades de los

clientes que maneje protocolos de bioseguridad con precio asequible.

3.2. Creadores de alegrías

 Plataforma tipo campus a las escuelas, con versión Premium, normal y beta:

Brinda un mejor registro de calificaciones, tareas, talleres, además de presentar

material didáctico para las clases y estadísticas de rendimiento.

 Capacitaciones de medios virtuales y uso de las plataformas: No se necesita tener

conocimiento previo para poder acudir a las capacitaciones, y no se necesita

contar con algún material.

 Programa para visualizar material didáctico sin internet: Poder contar en cualquier

momento o lugar con los contenidos educativos para los niños sin tener acceso a

internet.

 Plan familiar de internet o compartido: Poder contar con un servicio de internet

más económico.

 Sala de internet con servicios personalizados que tenga personal capacitado sobre

el uso de los medios virtuales, además puede brindar un espacio tranquilo para los

clientes y la conexión sería más estable.

3.3. Mapa de valor: Plataforma interactiva y dinámica, con variedad de

recursos, tutoriales y material que se visualiza sin necesidad de internet

4.3. Creadores de alegrías:

5. Reto 4: Encaje perfil del cliente y modelo Canvas

5.1. Oferta de valor

Imagen Oferta de valor

Plataforma interactiva con poco uso de internet

Descripción y atributos

 Registro de tareas, talleres y calificaciones.

 Material de apoyo como videos, lecturas y

contenido sin necesidad de tener acceso a

internet.

 Tutoriales acerca del uso de la plataforma.

 Estadísticas de rendimiento de las

calificaciones del niños explicadas.

Esencial

Agradable

Tener un mejor registro de

calificaciones, tareas,

talleres, además de

presentar material

didáctico para las clases y

estadísticas de

rendimiento.

No necesitar conocimiento

previo para poder acudir a

las capacitaciones, y

tampoco contar con algún

material.

Poder contar en cualquier

momento o lugar con los

contenidos educativos

para los niños sin tener

acceso a internet.

Poder contar con un

servicio de internet más

económico.

5.2. Modelo Canvas

Alianzas claves Actividades claves Propuesta de valor Relación con clientes Segmento de clientes

Generar una alianza con las

escuelas con el fin de que

puedan dar a conocer el

servicio y con el ministerio

de educación para que

puedan brindar un apoyo a

las escuelas públicas con el

fin de que puedan

implementar esta iniciativa.

  • Adecuar un lugar donde se

van a realizar el desarrollo y

sostenimiento de la

plataforma.

  • Conseguir el personal idóneo

para la creación de la

plataforma.

  • Vincular la plataforma a la

Play Store y la App Store.

  • Realizar la promoción de la

aplicación por redes sociales

  • Hablar directamente con

escuelas.

Plataforma que cuenta con

contenido interactivo y

dinámico, tutoriales de uso,

además de material

didáctico para reforzar el

aprendizaje de los niños

sin necesidad de

establecer una conexión a

internet.

Se pretende tener una

relación de confianza y

duradera con el padre de

familia o tutor, identificando

sus necesidades y

brindando soluciones

efectivas con el fin de poder

acompañar y mejorar el

aprendizaje de los niños

hasta que pasen a

secundaria.

Padres de familia y tutores

legales de niños de Básica

Primaria de Guadalajara de

Buga Recursos claves Canales

Servidor web, los canales de

venta, recursos intelectuales,

recursos humanos como

ingenieros en sistemas y

desarrollo de aplicaciones,

recursos de oficina como

computadores, servicio de

internet, escritorio, celulares y

un local.

La estrategia de esta idea

de negocio está compuesta

por un estrategia de uso del

internet, en las plataformas

de Play Store y App Store,

en cuanto a promoción se

implementaran las redes

sociales de Facebook,

Instagram y YouTube.

Estructura de costos Ingresos

Los costos más importantes son los permisos que se

requieren para poder implementar la plataforma, la publicidad

por medios como Google Apps y la compra de la base de

datos.

La forma de percibir los ingresos será 100% por medio de la transacción realizada con la

plataforma de Play Store y/o la de App Store. Además se pretende que el servicio se

pague mensual por parte de los padres de familia o tutores vinculando a las escuelas

para que realicen el cobro o recaudo, al tener que dar la cuota por el uso de los servicios.

6. Reto 5:

6.1. Definición de objetivos

6.1.1. Objetivo General

Desarrollar una herramienta que pueda ayudar para que los niños y maestros puedan tener

una mejor alternativa para el desarrollo de sus clases

6.1.2. Objetivos Específicos

 Diseñar una plataforma dinámica e interactiva para el desarrollo de las clases.

 Apoyar el desarrollo académico de los estudiantes mediante el uso de

herramientas tecnológicas.

 Brindar accesibilidad de los contenidos educativos a los estudiantes sin

requerir el uso constante de internet.

6.2. Análisis del entorno: Pestel

6.2.1. Sociales.

Las formas de comunicarse, de expresarse y de ver el mundo determinan la cultura de los

niños. Esta se puede manifestar y percibir de muy diversas maneras. Cuando uno habla de

cultura, normalmente lo asocia a las obras de arte, la historia o las costumbres de una

determinada comunidad. (Clementin, 2019)

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, “la cultura es el conjunto de

modos de vida y costumbres, junto a los conocimientos y al grado de desarrollo artístico,

científico e industrial en una época o grupo social.” (RAE ASALE, 2020)

Este último aspecto es fundamental en la visión que ofreceremos: la cultura pertenece a

conjuntos determinados en un cierto tiempo y espacio.

Según (Clementin, 2019) :

La cultura dirigida hacia los niños.

La visión educativa de la cultura de los niños que les brindan los adultos tiene como fin

instruirlos sobre los elementos que conforman la sociedad en la que se insertan. Estos

pueden ser:

 Símbolos.

 Personajes históricos.

 Religión.

 Costumbres.

 Creencias.

 Literatura.

 Historia.

 Indumentaria y herramientas.

 Música y arte

6.2.2. Económicos

6.2.2.1. IPC.

En la gráfica se puede evidenciar que el IPC en los meses que van del año 2020

ha disminuido paulatinamente presentando una deflación, si bien de enero a

febrero había pasado de 0,42 a 0,67 desde febrero a los otros meses ha

disminuido, la última cifra que corresponde a junio ha decrecido 0,38 puntos

porcentuales. La razón por la cual se presentó la citada inflación negativa fue a

razón de la congelación en el consumo en el país por la crisis del coronavirus,

según el último reporte del (DANE, 2020), que ubicó el indicador en - 0,32%, cifra

por debajo de las estimaciones de los analistas.