





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de mercadeo para alpina, una empresa líder en el sector agropecuario colombiano. El plan analiza las fortalezas y debilidades de la empresa, las tendencias del mercado y propone estrategias para aumentar el volumen de ventas, expandirse a nuevos mercados, mejorar la interacción digital con los clientes y optimizar la cadena de suministro. El documento destaca la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las preferencias del consumidor actual.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLAN DE MERCADEO ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A FASE DE EJECUCIÓN PRESENTADO POR: DANIEL ALBERTO SANTANA VÁSQUEZ KAREN PAOLA COTRINO AGUILERA PRESENTADO A: PEDRO APARICIO GARCÍA ORTIZ PROGRAMA DE FORMACIÓN GESTIÓN AGROEMPRESARIAL (2721355) 2024
Plan de Mercadeo para Alpina en el Sector Agropecuario en Colombia
1. Contextualización. Empresa Seleccionada: Alpina es una empresa líder en el sector agropecuario en Colombia, conocida por su amplia gama de productos lácteos, alimentos y bebidas. Fundada en 1945, ha consolidado su presencia en el mercado nacional e internacional. La cadena de valor y fuerzas externas del sector lácteo de esta organización está por medio de una estructura y generada de una relación de ganaderos, acopiadores, cooperativos y empresas de procesadores de la industria nacional. Los destinos de la cadena de valor del sector lácteo son: la ganadería, la leche y el doble propósito. Datos Relevantes De Alpina. ➢ Facturación Anual. Alpina ha mantenido una sólida posición financiera con una facturación anual de aproximadamente 8,848.86 millones de dólares en el último informe fiscal disponible. ➢ Participación de Mercado. La participación de Alpina en el mercado agropecuario colombiano es significativa, con una cuota de mercado de alrededor del 8.85% según los informes más recientes.
b. Procesos de Producción: Crítica: Eficiencia operativa esencial, es necesario evaluar y mejorar los procesos logísticos para garantizar la frescura y disponibilidad constante de los productos. La implementación de tecnologías y prácticas más eficientes podría optimizar la cadena de suministro y mejorar la satisfacción del cliente. c. Campañas de Ventas: Crítica: La publicidad es sólida, pero podría aprovecharse más el marketing digital para llegar a nuevos segmentos y mejorar la interacción con los consumidores. La interacción con los clientes a través de medios digitales puede mejorar significativamente la visibilidad de la marca y fortalecer la relación con los consumidores. d. Distribución: Crítica: La distribución a nivel nacional es efectiva, pero podría explorarse la apertura de nuevos canales, como la expansión en el comercio electrónico. La implementación de una estrategia de comercio electrónico bien estructurada puede ser clave para el crecimiento futuro. e. Precio: Crítica: Estrategias de precios competitivas, pero se deben considerar ofertas y promociones para aumentar la lealtad del cliente. La flexibilidad en la estructura de precios podría adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y las preferencias del consumidor.
3. Plan de Mercadeo: a. Lanzamiento de Nuevo Producto: Introducción de productos innovadores, enfocados en tendencias de salud y sostenibilidad. Objetivo: Introducir productos innovadores alineados con las tendencias de salud y sostenibilidad. Estrategias: ✓ Investigación de mercado para identificar demandas y preferencias del consumidor. ✓ Colaboración con nutricionistas y expertos en salud para desarrollar productos que cumplan con estándares saludables. ✓ Campañas de lanzamiento destacando los atributos saludables y sostenibles. ✓ Colaboraciones estratégicas con influencers o figuras reconocidas en el ámbito de la salud. b. Expansión en Nuevos Mercados:
Estrategias: ✓ Implementación de un programa de puntos por cada compra. ✓ Descuentos exclusivos para clientes frecuentes. ✓ Eventos especiales o regalos para clientes leales. ✓ Comunicación activa sobre beneficios del programa. e. Mejora de Procesos Logísticos: Optimización de la cadena de suministro para garantizar una distribución eficiente y oportuna. Objetivo: Optimizar la cadena de suministro para garantizar una distribución eficiente y oportuna. Estrategias: ✓ Evaluación detallada de los procesos logísticos actuales. ✓ Implementación de tecnologías avanzadas para monitorear y mejorar la eficiencia. ✓ Colaboración con proveedores logísticos para optimizar rutas y tiempos de entrega. ✓ Capacitación del personal y actualización de tecnologías en los centros de distribución.
4. Objetivos y Justificación: a. Aumento del Volumen de Ventas en un 15% en el Primer Año: Un aumento del 15% en las ventas generará mayores ingresos, permitirá la financiación de nuevas iniciativas y consolidará la presencia de la marca.
Justificación: Ante el crecimiento moderado actual, un incremento significativo es necesario para mantener la posición de liderazgo. b. Expansión Internacional Capturando el 5% de un Nuevo Mercado en dos Años: Capturar el 5% de un nuevo mercado en dos años no solo ampliará la base de clientes, sino que también aumentará la resiliencia de Alpina ante cambios en el mercado local y condiciones económicas. Justificación: La diversificación geográfica mitigará riesgos y proporcionará nuevas oportunidades de crecimiento. c. Incremento del 20% en Interacciones Digitales con Clientes en el Primer Semestre: La interacción directa con los clientes a través de plataformas digitales no solo fortalecerá la relación con los consumidores, sino que también proporcionará valiosos datos para ajustar estrategias de marketing. Justificación: Refleja la eficacia de las campañas de marketing digital y la aceptación de la marca en nuevos segmentos. d. Mejora del Índice de Eficiencia Logística en un 10% en el Primer Año: Una mejora del 10% en el índice de eficiencia logística permitirá a Alpina operar de manera más rentable, cumplir con plazos de entrega más ajustados y mantener la frescura de los productos, generando una experiencia positiva para el cliente. Justificación: Garantizar una cadena de suministro eficiente reducirá costos y mejorará la satisfacción del cliente.