

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un plan de desarrollo de marketing
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la aplicación del procedimiento se trabajó conjuntamente en la investigación.
Se aplicaron técnicas de trabajo en grupo, análisis de documentos del área comercial, encuestas, entrevistas, etc. Los resultados obtenidos conforman el plan de marketing del Hotel “ONAY” el cual se consolida como una herramienta de gestión básica.
Este plan se desarrolla sobre la base de las directrices estratégicas de la organización, abarcando el objeto social, la misión, la visión, los valores compartidos, los objetivos estratégicos y los factores clave de éxito, elementos éstos que forman parte del plan corporativo de la instalación.
Además este documento define cómo será el comportamiento previsto de la oferta y la demanda turística y en este sentido cómo evolucionará la hotelería y en especial el turismo de tránsito, así como el comportamiento de los factores culturales, políticos, económicos, sociales y tecnológicos que influyen en el entorno del hotel.
Precisa también la competencia, definiendo los hoteles que constituyen una competencia superior e inferior, potencial y sustitutiva, analizando el poder de negociación de los clientes y de los proveedores.
En él quedan delimitados los segmentos con los que opera el hotel: clientes directos, individuales por agencia, de circuito, clientes que consumen almuerzo en tránsito, firmas nacionales y los nacionales que visitan el hotel motivados por el ocio: ya sea para consumir en la piscina o en la sala de fiestas. Se define además en qué medida se adapta el producto Hotel a cada uno de estos segmentos. Se precisa la situación del producto en su fase de madurez y cómo se determinan los precios, métodos y condicionantes que se utilizan para ello. Se identifican los tres canales mediante los que se realiza la distribución; y se analiza la eficacia la estrategia de comunicación. Además de cuáles son los recursos económico-financieros, tecnológicos y humanos con que cuenta la instalación.
Queda plasmado también las principales debilidades de la instalación y que deberá minimizar o eliminar: la inexistencia de una planificación de marketing y la inestabilidad en los niveles de ocupación del hotel debido a la marcada estacionalidad del sector; así como las amenazas que deberá contrarrestar, entre las que se destacan el fortalecimiento de los competidores y el crecimiento de los hostales; las fortalezas que deberán potenciar: reconocida calidad de los servicios gastronómicos, animación y espectáculos, la calificación del personal con buena actitud ante el cambio; por último podrá aprovechar las oportunidades relacionadas
con el desarrollo de un turismo de tránsito en el territorio y el mayor arribo de turistas a la región. A partir de lo cual se define el problema y la solución estratégica.
Por último en el plan de marketing se incluyen las medidas preventivas y correctivas de control que posibilitarán evaluar y actualizar con la suficiente flexibilidad este plan.
Determinación de las principales Amenazas y Oportunidades que la empresa deberá contrarrestar a aprovechar, respectivamente.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS