

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe en un plan de manejo de estudios ambientales las condiciones de un lugar de Medellìn
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cada uno de los impactos identificados y valorados en los ejercicios de las actividades 1 y 2, deberían tener una serie de acciones que posibiliten la prevención, mitigación, corrección o compensación de los efectos ambientales adversos. La ficha que se presenta a continuación, contiene unos elementos que permitirán lograr una interpretación más fácil del entorno, las necesidades y las políticas públicas y/o privadas del territorio, lo cual garantizará una implementación más acertada y por tanto, el logro de los objetivos y cumplimiento de las metas, de acuerdo a las necesidades identificadas para el territorio previamente caracterizado. Dichos elementos son los siguientes: NOMBRE DE LA MEDIDA: se refiere a la definición temática de la acción específica que se propone implementar. DESCRIPCIÓN: enmarca el contexto temático de implementación de la medida, pretende dar un marco conceptual, teórico y referencial que respalda su formulación. OBJETIVO: es el fin que se pretende alcanzar o que dirige las acciones de la medida. ACTIVIDADES: son las actividades que se desarrollarán, en orden lógico y secuencial. BENEFICIOS: son los impactos directos favorables esperados con la implementación de la medida. CO-BENEFICIOS: son los impactos indirectos favorables esperados con la implementación de la medida. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN: Se debe identificar claramente la localización del lugar objeto de la implementación de la medida: departamento, municipio, corregimiento, vereda/barrio, sector. ACTORES ESTRATÉGICOS: son los entes públicos o privados que tienen algún nivel de responsabilidad en la generación de investigación financiación, implementación, seguimiento y/o monitoreo de la medida: Gobierno nacional, departamental y/o municipal, autoridad ambiental, comunidad, empresarios, universidad/institución educativa, comunidad científica. ELEMENTOS HABILITANTES: se refiere a todas aquellas políticas, normas, legislación u otras directrices tales como planes, programas o proyectos de un nivel más alto. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: Son todas las situaciones, circunstancias, eventos o elementos naturales o antrópicos que pueden impedir que la medida cumpla su propósito. META: es el resultado esperado que se imagina, plantea o se compromete a lograr con la implementación de la medida. INDICADORES DE SEGUIMIENTO: son unidades de medición que permiten evaluar el rendimiento de las acciones programadas.
NOMBRE DE LA MEDIDA: Ficha de manejo para la generación y manejo de los residuos sólidos en la Candelaria (centro de Medellín) DESCRIPCIÓN Los residuos sólidos son materiales desechados al cumplir con su vida útil y dejan de tener un valor económico; algunos residuos sólidos pueden ser aprovechables y esto ha tomado fuera gracias al concepto de economía circular. La generación de residuos sólidos es una consecuencia de la actividad humana, se da en todas las actividades que realiza el hombre,desde las actividades cotidianas como el echarse shampoo al bañarse hasta la producción industrial. En el sector del centro Medellín podemos observar que hay una alta generación de residuos sólidos que se da gracias a la gran densidad poblacional de este sector y sus actividades productivas e industriales; en esta ficha buscaremos la manera de hacer que los residuos sólidos sean un problema con menos impacto en este sector de Medellín. OBJETIVO: Hacer que los residuos sólidos sean un problema con menos impacto en el sector del centro de Medellín ACTIVIDADES: Llevar a esta zona especialistas en el área de economía circular para enseñar a los habitantes de la zona y las empresas sobre el valor agregado que se le puede dar a algunos residuos. Hacer campañas de concientización ambiental que logren en la gente pequeños cambios en la cultura que a futuro se verán reflejados en cambios más grandes. Hacer jornadas de limpieza e instalación de avisos con frases alusivas al cuidado ambiental. Instalación de canecas para el debido depósito de los residuos y charlas sobre el debido uso de estas. Convenio con la alcaldía para hacer seguimiento a puntos estratégicos y empresas del sector. Apoyar a los recicladores brindándoles mejores condiciones. BENEFICIOS: Esta zona de Medellín dejará de tener tanta contaminación visual; habrá menos olor a basura que puede tener químicos nocivos para la salud por la descomposición de algunos productos o desechos que no han sido procesados debidamente; las fuentes hídricas del sector comenzarán a tener menos contaminación en sus afluentes; habrá más conciencia ambiental que a futuro tendrá un gran impacto positivo en el aspecto socio-ambiental; habrán menos cucarachas, garrapatas, pulgas y ratones por la limpieza que se tendrá el lugar dejando se ser estos animales un vector importante en la trasmisión de enfermedades. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN: Barrio la Candelaria, Medellín