Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Formación LAP, Ejercicios de Gestión de Recursos Humanos

Plan de Formación LAP - Gestión de Recursos Humanos

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 31/05/2020

pandora2015
pandora2015 🇨🇴

5

(3)

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Especialización Gestión del Talento Humano por
Competencias-Metodología
Actividades de apropiación del conocimiento
Plan de Formación
Presentado por:
Yeison Fernando Jiménez Santa
Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA)
Mayo de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Formación LAP y más Ejercicios en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

Especialización Gestión del Talento Humano por

Competencias-Metodología

Actividades de apropiación del conocimiento

Plan de Formación

Presentado por:

Yeison Fernando Jiménez Santa

Servicio Nacional de Aprendizaje

(SENA)

Mayo de 2020

Contenido

  • INTRODUCCIÓN......................................................................................................................
  • OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.....................................................................................................
    • JUSTIFICACION.......................................................................................................................
  • DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN.......................................................
  • ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.........................................................................................
  • FUENTES DE INFORMACIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN..............................
  • PLAN DE ACCION....................................................................................................................
  • INTENSIDAD DE CADA MÓDULO.......................................................................................
  • DESTINATARIOS
  • EVALUACIÓN DE RESULTADOS.......................................................................................
  • CONCLUSIONES....................................................................................................................

 Transformar el ambiente de trabajo en la empresa, haciendo más agradable la estadía en ella.  Reducir la tensión y permitir el manejo de áreas de conflicto.

JUSTIFICACION

La empresa LAP SAS considera que el proceso de formación es uno de los más importantes que se llevan a cabo en cada organización, logrando una mejora en el rendimiento y en la motivación de los empleados, pero para que las acciones sean realmente eficientes debemos saber detectar las necesidades de formación. La constante preocupación por la planeación de la formación como parte de una estrategia integral o cuando se detecten problemas en el rendimiento y la productividad., buscando siempre actuar a tiempo para que la formación se pueda desarrollar en plazos razonables y el rendimiento de los empleados no experimente problemas que pueden afectar al cliente final o a los resultados económicos. Para lograrlo existen algunas herramientas a considerar como lo son: las entrevistas, las reuniones grupales, la observación y las encuestas, con respecto a este último ítem estas nos permiten y ayudan a encontrar tendencias sobre la que profundizar mediante otras fórmulas e incluso invita a los empleados a valorar sus conocimientos sobre diversas áreas de forma anónima distribuyéndolas en los diferentes departamentos o áreas.

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Para la obtención de la información necesaria en el proceso de recolección de datos es indispensable llevar a cabo un proceso ordenado y estructurado, el levantamiento de la información debe ser un proceso metódico, organizado y estructurado, que facilite la recolección de los datos obtenidos entre la población. Para determinar este informe sobre las Necesidades de Formación, se hizo uso de Estudio de Caso “Distribuidora LAP S.A.S.”, es decir que la forma en que se llega a la deducción sobre tales necesidades es por medio de la observación del caso.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Como primer paso se debe dar una mirada a la empresa, su misión, visión y valores corporativos, sus metas a corto, mediano y largo plazo, sus objetivos estratégicos, el ambiente laboral y social. Se deben tener en cuenta variables como:

 Número de empleados  Conocimientos específicos de cada cargo  Habilidades generales del personal en general  Niveles de desempeño en cada cargo  Relacionamiento organización  Capacidad de tolerancia a la frustración  Trabajo en equipo  Tienen requerido para lograr las metas  Índice de ausentismo y rotación Es importante tener en cuenta que todo el proceso de formación está a cargo del área de gestión del talento humano y el tiempo invertido es fundamental para la óptima aplicación de los conocimientos adquiridos en el cargo que desempeña. Análisis de la situación de la empresa: al realizar el análisis de la empresa se pudo diagnosticar que hay falencia en los procesos logísticos de recepción, almacenamiento y distribución llevando esto a una disminución en la productividad y por ende en el desarrollo de los objetivos.

FUENTES DE INFORMACIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Aplicación de encuestas : se realizará un cuestionario con preguntas que tengan que ver con diferentes situaciones que se presenten en su puesto de trabajo. Con esta técnica se puede valorar sus conocimientos sobre diversas áreas de forma anónima. Método de observación : Se designará un supervisor que será una persona de plena confianza de la dirección para que se encargue de observar el desempeño en sus quehaceres cotidianos. También se encargará de crear indicadores individuales, que permitirán encontrar los problemas que pueden presentarse tanto en las áreas de productividad como de logística. Entrevistas individuales : Se les brindara la posibilidad a los empleados de expresar sus necesidades y/o debilidades para trabajar en ellas y fortalecerlas. Reuniones grupales “Focus group” : Se generarán lluvia de ideas sobre posibles necesidades de capacitación creadas desde las mismas necesidades o los mismos problemas, que los colaboradores hayan logrado detectar en algún momento especifico. Otros aspectos importantes para tener en cuenta al momento de tomar las decisiones de futuras formaciones:  Reducción o cambio de empleados (alto grado de rotación que desperdicien los procesos de formación)

tratar será la siguiente: Logística de recepción, manejo de inventarios y cadena de distribución, manejo de paquete Office, capacitación en sistemas Sap, entre otros. Población destinataria: Las capacitaciones van enfocadas a coordinadores logísticos, supervisor de recepción, supervisor almacenamiento, supervisor despacho y auxiliares logísticos. Número de personas: Las personas que participara serán 20 que se dividirán en 4 grupos para no afectar la productividad en cada uno de los procesos. Cronograma: El cronograma de formación ira acorde a los tiempos programados por los coordinadores de cada área se fijará una fecha y horario de inicio y una fecha y horario de finalización exacta. Duración: Para no afectar la producción de la empresa se realizarán las capacitaciones dos horas los días de miércoles y viernes. Jornada: Se realizará en horario laboral, al inicio de la jornada. Ya que es una capacitación para beneficio productivo de la empresa como para la superación personal de todos y cada uno de los empleados. Modalidad: Se llevará a cabo de forma presencial y se realizaran algunas prácticas en campo para poner en practica la temática vista. Lugar para la formación: Lo ejecutaremos dentro de la misma compañía ya que por tiempos de desplazamiento y recursos económicos saldría más beneficioso para ambas partes.

INTENSIDAD DE CADA MÓDULO

En nuestro plan de formación contamos con programas de capacitación que aportan al desempeño de los empleados en relación a su nivel de formación y posición que ocupa en DISTRIBUIDORA LAP ya que según el área de trabajo cuentan con diferentes responsabilidades y conocimientos enfocándonos en la formación integral de cada trabajador y preocupándonos por su progreso en la organización; razón por la cual damos a conocer los diversos cursos ofrecidos con su respectiva duración y el horario que se en cuenta establecido para el desarrollo de los mismos durante la jornada laboral o fuera de ella. Los grupos serán conformados de acuerdo al nivel de formación de los trabajadores que deben tomar dicha formación, agrupándolos según el grado de conocimientos previos que posean y según su disponibilidad para acceder a la formación teniendo en cuenta que se consultara y acordara con ellos un horario cuando la formación se imparta fuera del horario de trabajo.

NIVEL CURSO COMPETENCIAS AREA MODALIDAD DURACIÓN HORARIO ESTABLECIDO BASICO INDUCCION DISTRIBUIDORA LAP GENERAL TODAS LAS AREAS PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM MANEJO DE PAQUETE OFFICE APLICAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. TODAS LAS AREAS VIRTUAL 50 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM HABILIDADES DE SERVICIO AL CLIENTE FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO DE ACUERDO CON LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACION TODAS LAS AREAS PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM

TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS GENERAR INFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y/O ADMINISTRATIVOS PARA APOYAR LA TOMA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES JEFES DE AREA PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM FUNDAMENTOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. GESTION TALENTO HUMANO PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM CONTABILIDAD DE INVENTARIOS CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES LOGISTICA Y DISTRIBUCION PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIOS CONTROLAR LOS INVENTARIOS SEGÚN INDICADORES DE ROTACIÓN Y MÉTODOS DE MANEJO. LOGISTICA Y DISTRIBUCION PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM

CONTROLAR LOS INVENTARIOS SEGUN INDICADORES DE ROTACION CONTROLAR LOS INVENTARIOS SEGÚN INDICADORES DE ROTACIÓN Y MÉTODOS DE MANEJO. LOGISTICA Y DISTRIBUCION PRESENCIAL 20 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM AVANZADO LIDERAZGO GERENCIAL^ LIDERAR^ PROCESOS^ Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL A SU CARGO, DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA IORGANIZACION Y CON EL ESTUDIO DEL CONTEXTO ALTA GERENCIA PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PLANEAR LA CAPACITACIÓN, DESARROLL O Y MANTENIMIENTO DE COMPETENCIAS INDIVIDUALES Y DE EQUIPOS DE TRABAJO, DE ACUERDO CON EL MODELO ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN. ALTA GERENCIA PRESENCIAL 40 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM PLANEACION Y ORGANIZACION DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL DETERMINAR LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN EL MARCO ESTRATÉGICO. ALTA GERENCIA VIRTUAL 50 HORAS OPCION 1: LUNES - MIERCOLES - VIERNES 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM 6:00 AM A 8:00 PM OPCION 2: SABADOS 8:00 AM A 12:00 M 2:00 PM A 4:00 PM

DESTINATARIOS

El presente plan de capacitación y formación se podrá desarrollar de carácter abierto para todos los funcionarios que quieran participar o cerrado para un grupo específico según decisión del área de Gestión Humana de Distribuidoras LAP. EVALUACIÓN DE RESULTADOS En el transcurso del proceso de formación se realizarán mediciones para determinar la mejora en los cuellos de botella que se presentan en la operación y son los siguientes: Satisfacción de aprendizaje (alumnos y profesores). Etapa productiva (prácticas en campo, desarrolló de habilidades, teórico-práctica). Se realizarán toma de tiempos para revisar aumento producción vs ahorra dinero. Eficacia de la formación: Se tiene en cuenta la mejora en todos y cada uno de los procesos para evaluar la satisfacción del cliente con respecto al servicio prestado, las falencias que se venían presentando en la producción de los procesos se tiene en cuenta la opinión de los colaboradores en cuanto conocimiento adquirido y lo que se llevara a la etapa productiva. Evaluación del aprendizaje : Es un proceso que se llevara a cabo en la etapa productiva donde se llevara a la práctica todos y cada uno de los temas aprendidos ya que es la forma más fácil de ver si el tiempo invertido en capacitaciones obtuvo el resultado esperado por el cliente. Rentabilidad de la formación : se realizará un comparativo costo vs beneficio para evaluar si lo puesto en práctica está generando valor a la cadena logística. Mejoras en el plan de formación: Se llevarán a cabo comparaciones de acuerdo a como se venían ejecutando los procesos y como se están realizando después de el plan de capacitación que se brindó por parte de la compañía a todos y cada uno de los empleados. Seguimiento : La efectividad del plan de formación se mide con producción, novedades reportadas por las tiendas, tiempo de respuesta a las tiendas por las novedades presentadas. Para que el plan a desarrollar se lleve a cabo exitosamente es necesario dejar un registro documental y realizar un manual de procesos y procedimientos con cada uno de los temas vistos para llevar a cabo una revisión y evolución en cada uno de los cuellos de botella que se venían presentando.

CONCLUSIONES

Con el Informe de resultados de la Distribuciones LAP SAS se espera lograr una organización con una estructura basada en un capital humano competente y siempre actualizado, trabajando en la inversión constante y que sea medible y cuantificable. Al crear estrategias que permitan recopilar las constantes necesidades de formación de los empleados, se logra tener un mejor desempeño laboral y una estandarización de procesos. Estructurar un plan de formación permite garantizar en cada puesto de trabajo la constante actualización en formación del capital humano. Permite hacer seguimiento constante con indicadores de gestión que evidencian las mejoras o falencia de la formación. Los empleados crean un sentido de pertenencia con la organización ya que se está pensando en su bienestar. Se genera un ambiente laboral sano y colaborativo entre todas las áreas de la compañía. La formación podrá ser externa, si se realiza en una academia o centro de formación especializado, o interna si se lleva a cabo por alguna persona de la empresa que pueda formar a los demás; esto se definirá en el momento de contar con el cupo para la realización de los cursos.