Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería Comunitaria II: Papel y Funciones del Enfermero Comunitario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

Una introducción a la enfermería comunitaria, una especialidad dentro de la enfermería que se enfoca en promover la salud y prevenir enfermedades en comunidades y poblaciones. El enfoque es centrado en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la educación sobre estilos de vida saludables. Se abordan temas como la evaluación de la comunidad, la planificación de intervenciones de salud, el trabajo en equipo y liderazgo en enfermería comunitaria, la participación comunitaria y el empoderamiento, y la vacunación en méxico y en internacional. También se incluye un esquema de vacunación en méxico e internacional.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/03/2024

angel-ortega-36
angel-ortega-36 🇲🇽

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERIA
COMUNITARIA II
DR ANGEL ABEL ORTEGA GARCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería Comunitaria II: Papel y Funciones del Enfermero Comunitario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

ENFERMERIA

COMUNITARIA II

DR ANGEL ABEL ORTEGA GARCIA

¿Qué es la

enfermería

comunitaria?

Los enfermeros comunitarios desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud y el bienestar de las personas en su entorno comunitario.

Brindan cuidados directos a los pacientes, los enfermeros comunitarios también trabajan en la coordinación de servicios de salud en la comunidad, en la identificación de necesidades de salud de la población y en la planificación y ejecución de intervenciones de salud pública.

Y en México?

México se refiere a la práctica de la enfermería que se lleva a cabo en entornos comunitarios, como centros de salud, unidades móviles, casas, escuelas y empresas.

¿COMO SE TRABAJA?

  • (^) se centra en la atención de grupos vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidades.
  • (^) Los enfermeros comunitarios trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, trabajadores sociales y promotores de salud, para ofrecer una atención integral y centrada en la comunidad.

¿Cuáles son las áreas de

oportunidad en enfermería

comunitaria?

  • (^) Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades a nivel comunitario.
  • (^) Implementar estrategias de educación y capacitación para mejorar los conocimientos en salud de la población.
  • (^) Fomentar la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud para ofrecer una atención integral a la comunidad.
  • (^) Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo de políticas de salud pública.
  • (^) Impulsar la implementación de programas de intervención comunitaria para abordar problemas de salud específicos.

Plan de enseñanza

para Enfermería

Comunitaria

Objetivos generales:

  • (^) Promover la salud y prevenir la enfermedad en la comunidad a través de la identificación de necesidades y la implementación de intervenciones eficaces.
  • (^) Desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y liderazgo en el ámbito comunitario.
  • (^) Fomentar la participación activa de la comunidad en la promoción de su propia salud.

Semana 3-4: Evaluación

de la comunidad

  • Métodos de evaluación de la comunidad: investigación, observación, encuestas, entrevistas.
  • (^) Análisis de datos y elaboración de diagnósticos de salud comunitaria.
  • (^) Identificación de factores determinantes de la salud en la comunidad

Semana 5-6: Planificación

de intervenciones de salud

  • (^) Desarrollo de planes de atención de salud comunitaria.
  • Implementación de estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • (^) Evaluación de la efectividad de las intervenciones de salud en la comunidad.

Semana 9-10:

Participación comunitaria

y empoderamiento

  • (^) Fomento de la participación activa de la comunidad en la promoción de su propia salud.
  • (^) Estrategias para promover el empoderamiento de la comunidad en la toma de decisiones sobre su salud.
  • (^) Desarrollo de estrategias de comunicación efectiva con la comunidad.

Semana 11-12: Evaluación

final y presentación de

proyectos

Evaluación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Presentación de proyectos de intervención en salud comunitaria. Retroalimentación y discusión de los proyectos presentados.