



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este plan de educación en cambio climático y biodiversidad para la institución educativa inicial n° 515 “juan xxiii” presenta un enfoque integral para la educación ambiental en niños de 3, 4 y 5 años. El plan incluye objetivos, competencias, metas, financiamiento, cronograma de actividades y estrategias de evaluación. Se destaca la importancia de la participación de toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, padres de familia y estudiantes, en la implementación de acciones para mitigar y adaptarse al cambio climático y promover la biodiversidad.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realiza campañas de sensibilización sobre la importancia de la protección ante los efectos de la radiación solar, como acción de adaptación y resiliencia. Ejemplo: colocación de mallas raschel, uso de gorro, sombrero u otro similar, uso de bloqueador, entre otros.
Realiza labor de veeduría sobre la implementación de las acciones para la protección ante los efectos de la radiación solar de la comunidad educativa Promueve y organiza la recuperación de espacios en desuso para la creación de espacios de vida en la institución educativa, hogar y/o comunidad Alienta y motiva a la comunidad educativa a implementar acciones para reducir la huella de carbono en sus acciones diarias. Ejemplo: uso eficiente de la energía eléctrica, desconexión de artefactos que no se usa, entre otros. El Brigadista responsable de CAMBIO CLIMÁTICO participa en espacios de fortalecimiento de capacidades durante el año escolar.
Realiza campañas de sensibilización sobre la importancia de la protección ante los efectos de la radiación solar, como acción de adaptación y resiliencia. Ejemplo: colocación de mallas raschel, uso de gorro, sombrero u otro similar, uso de bloqueador, entre otros.
Realiza labor de veeduría sobre la implementación de las acciones para la protección ante los efectos de la radiación solar de la comunidad educativa. -COORDINAR CON LAS AUXILIARES DE LA INSTITUCIÓN PARA QUE MOTIVEN A LOS PADRES EN LA PUERTA ASI COMO DEL PERSONAL DOCENTE EN EL USO:
Promueve y organiza la recuperación de espacios en desuso para la creación de espacios de vida en la institución educativa, hogar y/o comunidad
Alienta y motiva a la comunidad educativa a implementar acciones para reducir la huella de carbono en sus acciones diarias. Ejemplo: uso eficiente de la energía eléctrica, desconexión de artefactos que no se usa, entre otros.
_Gladys Ynes Rejas Pisconte Milagros Comisión Comisión
Mariella Molina Jiménez Comisión VB--------------------------------------------- ELSA LOURDES DÍAZ BERDIALES DIRECTORA IEI N° 515 “JUAN XXIII”_