Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de cuidados imsomnio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Médicas

Se lograra encontrar en el siguiente archivo un plan de cuidados de insomnio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 11/06/2025

federico-acosta-vazquez
federico-acosta-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno
Federico Acosta Vazquez
José Fernando Beltrán Soto
Arath Sebastián Figueroa Rivera
Elian David Robles León
Víctor Hugo Enríquez García
Folio
Equipo 4
Asignación
Cuidados de enfermería NIC Y NOC
Fecha
05 de noviembre de 2024
Materia
Profesor
Mtra. Verduzco Ramos Alejandra
Proceso Enfermero II
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de cuidados imsomnio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Alumno

Federico Acosta Vazquez

José Fernando Beltrán Soto

Arath Sebastián Figueroa Rivera

Elian David Robles León

Víctor Hugo Enríquez García

Folio

Equipo 4

Asignación

Cuidados de enfermería NIC Y NOC

Fecha

05 de noviembre de 2024

Materia Profesor

Mtra. Verduzco Ramos Alejandra

Proceso Enfermero II

En la fundamentación anotar el número de la referencia bibliográfica ejemplo (1) INICIALES PACIENTE____________________DIAGNÓSTICO MÉDICO________________________________________________EDAD______ 73 ______________ SEXO__________________________CAMA_________________________SERVICIO____urgencias________________________________FECHA____ 05 /11/24______________________________ PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DOMINIO 4 actividad/reposo CLASE 1 sueño/reposo CÓDIGO 00095 CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) Insomnio R/C siestas frecuentes durante el dia M/P Expresa necesidad de tomar siestas frecuentes. Objetivo: Durante la estancia hospitalaria el paciente deberá ser capaz de tomar una sola siesta y tener un seño reparador RESULTADO INDICADORES (3) ESCALA DE MEDICION PUNTUACIÓN DIANA DOMINIO NOC ( 1 ) salud funcional CLASE NOC. (A) mantenimiento de la energía RESULTADO Sueño

  • Duerme toda la noche
  • Eficiencia de sueño
  • Calidad del sueño Gravemente comprometido ( 1 ) Sustancialmente comprometido ( 2 ) Moderadamente comprometido ( 3 ) Levemente comprometido ( 4 ) No comprometido ( 5 ) MA 1 2 2 AA 5 3 4 EVAL 5 4 5 DOMINIO: 1 Fisiológico básico CLASE: F. Facilitación del autocuidado DOMINIO: 1 Fisiológico Básico CLASE: E. Fomento de la comodidad física INTERVENCIÓN: 1850 Mejorar el sueño INTERVENCIÓN: 6482 Manejo ambiental: confort Fundamento intervención Es crucial debido a su impacto en la recuperación y bienestar general. La falta de sueño puede retrasar la recuperación, aumentar la morbilidad y mortalidad, y afectar negativamente la respuesta inmune ( 1 ) Actividades independientes
  • Enseñar al paciente a controlar los patrones de sueño
  • Incluir el ciclo regular de sueño/vigilancia del paciente en planificación de cuidados
  • Ajustar el ambiente para favorecer el sueño
  • Fomentar el aumento de horas de sueño, si fuera necesario. Actividades interdependientes
  • Preguntarle al camillero si el paciente a estado durmiendo cuando lo ve
  • Que el familiar lleve un control de los alimentos que interfieran con el ciclo de sueño del paciente
  • El medico deberá indicar el uso de medicamentos para dormir que no contengan supresores de la fase REM al paciente Fundamento intervención Un entorno adecuado reduce el estrés, la ansiedad y el dolor, factores que pueden complicar la evolución clínica del paciente. Además, un ambiente confortable promueve un mejor sueño y descanso, esenciales para la recuperación física y emocional. La atención a los aspectos físicos, sociales y psicoespirituales del confort contribuye a una experiencia hospitalaria más humanizada, facilitando la comunicación entre pacientes y familiares y mejorando la satisfacción general. ( 2 ) Actividades independientes
  • Evitar exponer la piel o las mucosas a factores irritantes.
  • Ajustar la iluminación de forma que se adapte a las actividades de la persona, evitando la luz directa a los ojos.
  • Facilitar medidas de higiene para mantener la comodidad de la persona.
  • Vigilar la piel, especialmente las prominencias corporales, por si hubiera signos de presión o irritación. Actividades interdependientes
  • Pedirle al camillero que movilice al paciente en una estancia individual en caso de que lo necesite.
  • Pedirle al personal de limpieza que mantenga limpia la habitación del paciente.
  • Pedirle al personal encargados de la calefacción ajustarla un poco para que sea más cómodo para el paciente, si fuera posible. EVALUACIÓN: El paciente logro obtener los resultados esperados teniendo con éxito que durante su estancia hospitalaria este alcanzara nuestra meta de tener una mejor salud en su ciclo de sueño.

Martínez, S., & Gómez, R. (2022). El concepto del confort en el cuidado de enfermería. SciELO Cuba. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192022000100018&script=sci_arttext AADAIH. (2023). El ambiente en las unidades de cuidados intensivos. Recuperado de https://aadaih.org.ar/anuario2023/2023/08/20/el-ambiente-en-las-unidades-de-cuidados-intensivos/ Fernández, J., & López, M. (2014). Por una UCI de puertas abiertas, más confortable y humana: Es tiempo de cambiar el paradigma del cuidado intensivo. Medicina Intensiva, 38(4), 234-240. Recuperado de https://www.medintensiva.org/es-por-una-uci-puertas-abiertas-articulo-S Pérez, A., & García, R. (n.d.). Condiciones ambientales de la medicina crítica. Recuperado de http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/16259/1/Condiciones%20ambientales%20de%20laMedicina%20Critica.pdf