Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Cuidados de Enfermería para Asfixia Neonatal: Un Caso Clínico, Apuntes de Ginecología

Un plan de cuidados de enfermería detallado para un neonato con asfixia neonatal. Se describe la exploración física, la valoración por patrones funcionales, los diagnósticos de enfermería, los resultados, las intervenciones y la evaluación del paciente. Una visión práctica de la atención de enfermería en este tipo de casos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/03/2025

julia-olague
julia-olague 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Cuidados de Enfermería para Asfixia Neonatal: Un Caso Clínico y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INTRODUCCION:

El Plan de cuidados de enfermería es la jerarquización de las actividades de enfermería según las necesidades de cuidados que presentan grupos de pacientes con un mismo diagnóstico médico, que una vez establecidos se pongan en practica para la mejora de las personas. La asfixia neonatal es una condición grave que ocurre cuando un recién nacido no recibe suficiente oxígeno durante el parto. Se clasifica en asfixia primaria y secundaria, y puede ser causada por factores como hipoxia fetal crónica o aguda, lesiones intracraneales durante el parto, o malformaciones del feto que afectan la respiración. JUSTIFICACION: Es primordial hacer el plan de cuidados para poder ayudar a que el paciente logre una recuperación pronta y duradera. Apoyándonos de nuestras actividades durante su estadía hospitalizado y que después pueda llevar a cabo los cuidados necesario para obtener su salud.. OBJETIVO: En general el trabajo es un reflejo de lo que eh aprendido en estos semestres, que con base a fundamentos científicos, criterios propios y ejercicios logré plasmar un poco de todos los datos que recopilé del paciente y desde mi punto de vista lo valoré e hice los planes de a cuerdo a los criterios descritos y a mi propio juicio. PROCESO DE ENFERMERIA: EXPLORACION FISICA: Piel: tegumentos con datos de palidez, semi hidratada, con catéter periférico permeable en extremidad inferior derecha. Cabeza: normo cefálica, fontanela anterior normo tensa, con adecuada implantación de cabello, narinas permeables con aleteo nasal, pabellones auriculares bien implantados. Cuello: cuello cilíndrico, no se palpan adenopatías. Ojos: se observan simétricos, apertura ocular espontanea, pupilas isocóricas y normo reflectivas. Boca y faringe: mucosa oral hidratada, sonrosada, limpia, se puede distinguir la úvula, labios bien formados, presencia de sonda orogástrica drenaje escaso y claro. 16 Aparato respiratorio/exploración de tórax: tórax cilíndrico, quejido espiratorio audible con el estetoscopio, tiros intercostales y retracción esternal apenas visibles, con una puntuación Silverman Anderson de cinco (Apéndice C). Aparato cardiovascular: precordio rítmico de buena intensidad y frecuencia, sin ruidos agregados ni soplos.

respiratorio audible con el estetoscopio, presencia de leve disnea, mínimo aleteo nasal, tiros intercostales y retracción apenas visibles. Puntuación 5 de acuerdo a la escala de valoraci Silverman Anderson (Apéndice C) de cinco. En este momento se encuentra con oxígeno suplementario por casco cefálico a 4 litro por minuto. Patrón 5 Reposo-Sueño Neonato con sueño fisiológico, que responde a estímulos táctiles, personal de enfermería comenta que despierta de 2 a 3 veces por la noche, el ruido es un factor que altera el sueño del neonato, el dolor al movimiento por fractura de clavícula es otra causa 18 de alteración, así como las actividades que se realizan durante el día y la noche por el personal de enfermería como toma de signos vitales, ministración de fármacos. Patrón 6 Cognitivo-Perceptual Neonato que responde a estímulos externos, se encuentra irritable, presencia de dolor de acuerdo escala de valoración NIPS (Apéndice D) con una puntuación de cinco. Llora durante la manipulación, se observa gesticulación de dolor, hipersensibilidad en miembro superior izquierdo. Patrón 7 Auto Percepción La tutora del neonato comenta que se encuentra al pendiente del estado de salud del mismo y en lo que se necesite para su atención. Patrón 8 Rol Relaciones. Ocupa el segundo lugar en la familia, tiene 1 hermano, tutor menciona que no existen dificultades de importancia en la familia del menor, los padres mencionan tienen la capacidad para crear un entorno propicio para el crecimiento del neonato. Padre de 30 años de edad de ocupación obrero y madre de 28 años de edad ama de casa. Patrón 9 Sexualidad-Reproducción. Genitales de acuerdo a sexo y edad, presencia de fimosis, edema en testículo derecho. Patrón 10 Afrontamiento y Tolerancia al Estrés La cuidadora en el momento refiere preocupación por la salud del neonato, pero comprende que se le brinda los cuidados necesarios para su recuperación. 19

Patrón 11 Valores y Creencias

Refiere cuidador profesar la religión católica

DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS

ORGANIZACIÓN DE DATOS:

PLANES:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

(00032) Patrón respiratorio ineficaz r/c trauma obstétrico al nacer m/p , disnea, patrón respiratorio anormal y taquipnea. RESULTADOS INTERVENCIONES

Datos

significativos

Análisis

deductivo

Tipo de

diagnóstico

Etiqueta

diagnóstica

(problema)

Factores

relacionados

(etiología)

Características

definitorias

(manifestaciones)

Dolor Dominio: 4

Actividad/Reposo

Clase: 2

Actividad/Ejercicio

Real Deterioro de la

movilidad física

Dolor Limitación^ de^ la

amplitud de

movimientos

Dominio: 2 Nutrición

Clase: 1 Ingestión

Promoción de la

salud

Disposición para

mejorar la

lactancia materna

Expresa deseos de

mejorar la capacidad

para proporcionar

leche materna para

satisfacer las

necesidades

nutricionales del

Dominio: 5

Percepción/Cognición

Clase: 4 Cognición

Promoción de la

salud

Disposición para

mejorar los

conocimientos

Expresa deseo de

mejorar el

aprendizaje

que a su vez guía el desarrollo de un plan de tratamiento adecuado y efectivo.

  1. Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según la tolerancia.

Fecha Calificación Evaluación final: 5. Ayudar en el traslado, cuando sea necesario.

  1. Es radica en prevenir complicaciones como úlceras por presión, mejorar la circulación sanguínea y contribuir al bienestar general del paciente. La movilización del paciente es crucial para su recuperación y bienestar CONCLUSION: APENDICES: Medicamento Farmacodinamia Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundarios    .   .     . PROCEDIMIENTOS: BIBLIOGRAFIAS: