













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de cuidados de enfermería para un paciente pediátrico prematuro con síndrome de dificultad respiratoria. Se utiliza el modelo de las 14 necesidades de virginia henderson para identificar las necesidades del paciente y establecer los diagnósticos y intervenciones de enfermería. Se incluyen detalles sobre la exploración física, la valoración de las necesidades y el diagnóstico de enfermería.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseñar un cuidado enfermero con la mejor calidad de cuidados neonatales mediante la solución de los problemas de salud con el fin de incrementar el promedio y la calidad de vida del paciente prematuro.
Valorar el estado de salud del paciente neonato de acuerdo al modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson implementando la observación, entrevista y exploración física. Planear cuidados de enfermería sobre la base de los diagnósticos de enfermería identificados sobre patologías mas alteradas en el pediatrico.
PACIENTE (Iniciales): Estudiante que elabora: H.H Ingrid hernández Edad: Sexo: Fecha de Nacimiento # Expediente 20 días M 14-03-24 686892 Domicilio: Servicio Núm. Cama. Fec h a: Unidad de cuidados intensivos 12 19-03- VALORACIÓN INICIAL DE ENFERMERÍA Motivo de ingreso: Diagnostico medico: Prematurez y Sindrome de dificultad respiratorio Procedencia Urgencias Hospitalización UCIN (^) Domicilio Paciente prematuro grave con iniciales H.H con apoyo de ventilación mecánica con parámetro dinámico, se observa coloración pálida generalizada, fatigado se encuentra con sonda orogástrica para alimentación, se ausculta campo pulmonar también se hace palpaciones en el abdomen se observa blando y distendido mantiene catéter percutáneo.
El paciente (defeca) hace dos deposiciones al día de.(FALTA) Agrega las características de las heces (color, consistencia) y agrega si orina y de igual forma las características.
4. NECESIDAD DE MOVILIZACION Paciente no necesita ayuda para movilizarse, el niño camina desde el año y medio, corre desde los dos años y a partir de los cuatro juega en un equipo de fútbol; la madre no tiene preocupaciones sobre las capacidades del niño en estas áreas Alineación corporal correcta, se puede mover y caminar sin ninguna dificultad (FALTA) Al principio mencionas que el paciente tiene 20 días de edad, no concuerda lo que colocas aquí, coloca si esta si esta activo, si al moverse fatiga, las características de la musculatura… **NECESIDAD 5. REPOSO Y SUEÑO (Patrón del sueño) NECESIDAD 6. VESTIRSE Y DESVESTIRSE (Describe la vestimenta)
al neonato a mantenerlo limpio con la adecuada higiene mantiene las uñas cortas y limpias. (Se realiza higiene corporal diariamente por el personal encargado…) Se hace el cambio de pañales 2 veces por turno o dependiendo las evacuaciones que hace con frecuencia. Anexa características de la piel, mucosas, aspecto)
7. NECESIDADES DE SEGURIDAD FALTA) Integra el nivel de conciencia, percepción, riesgo de caída, peligros del entorno…
**11. NECESIDAD DE OCIO (Actividades de acuerdo a su edad)
La exploración física es cefalo – caudal: Signos vitales, Somatometría cráneo, cara, cuello, torax, miembros superiores, abdomen, espalda, genitales y miembros inferiores. Aspecto general: Paciente masculino prematuro con 31 semanas de gestación presenta síndrome de dificultad respiratoria,se reporta grave con apoyo de ventilación mecánica con mjoria de taquicardia y un pico febril,no presenta fiebre. Temperatura: 37.3 °C axilar Piel: Mantiene una buena coloración de tegumentos hidratados Cabeza: fontanela escafocefalia Ojos:
Respiraciones: Abdomen: distendido, blando y depresible, ligeramente doloroso a la palpación, peristalsis disminuida, sin secreciones o sangrado. Tórax:. Extremidades: Genitales: Estado mental:
Patrón funcional de Salud Datos Subjetivos Datos Objetivos Etiqueta Diagnostica 1 necesidades de Oxigenación Sensacion de dificultad para respirar. (^) Fatiga Patron respiratorio ineficaz 2 necesidades de nutrición 3 necesidades de eliminación 4 necesidades de movilización 5 necesidades de reposo y sueño 6 necesidades de vestido
Dominio (^) Etiqueta Diagnostica Problema (P) R/C (^) Factores Relacionados Etiología (E)
Características Definitorias Signos y Síntomas (S) Clase 2 Patron respiratorio ineficaz R/C Inmadurez neurológica M/P Alteracion de los movimientos torácicos 3 1 Trastorno del patron del sueño R/C Interrupciones en la administración de terapias,iluminaciones y ruidos M/P Cambio en el patron normal de sueño. Termorregulacio n ineficaz R/C (^) Temperatura ambiental fluctuante,inmadurez. M/P (^) Fluctuaciones dorporales por encima y por debajo del rango normal. R/C M/P R/C M/P R/C M/P
Diagnostico (^) Tipo de Diagnostico Priorización de acuerdo a la teoría de necesidades de Abraham Maslow Patron respiratorio ineficaz R/C Inmadurez neurológica M/P alteración de los movimientos torácicos Real Fisiológico Trastorno del patron del sueño R/C Interrupciones en la administración de terapias,iluminaciones y ruidos M/P Cambio en el patron normal de sueño. Real Fisiológico Termorregulacion ineficaz R/C temperatura ambiental flactulent,inmadurez. Real Fisiológico
El proceso de enfermería es una herramienta eficaz para proporcionar atención individualizada de la forma correcta y tomando todos los aspectos del paciente ya sea que este presente algún padecimiento o no, ya que la promoción y prevención de la salud siempre serán bases importantes en la carrera de enfermería. Por ello es importante que lo realicemos de forma correcta ya que esto nos valida como profesionales y expertos en la materia, por ello hay que dominarlo y aplicarlo constantemente, de forma rápida y eficaz. Por medio del presente trabajo y como estudiante de enfermería eh reforzado mi conocimiento en la elaboración del PAE además de que eh aprendido a identificar las características, crecimiento y desarrollo de los pacientes pediátricos asi como las áreas en las que es necesario reforzar conocimientos con el fin de prevenir complicaciones a largo plazo y prevenir alteraciones en la salud de la infancia. Durante la elaboración del presente proceso de atención en enfermería se realizó un plan de cuidados en un paciente pediátrico
Nanda International. (2021). Diagnosticos Enfermeros. Definiciones Y Clasificacion. 2021-2023 (T. H. Herdman & S. Kamitsuru, Eds.). Elsevier. Bulechek, G. M., Butcher, H. K., & Dochterman, J. M. (Eds.). (2013). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier Health Sciences. Fundamentos de Enfermería (Conceptos, procesos y prácticas) Volumen I, Audrey Berham, Bárbara Kozier