Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE CLASE OFICIOS, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

PLAN DE CLASE DONDE SE ESPECIFICA TIEMPOS Y ACTIVIDADES

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/05/2025

mariela-castelli-1
mariela-castelli-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECUENCIA DIDÁCTIC A : TRABAJADORES Y CONSTITUCIÓN
FUNDAMENTACIÓN:
Los adultos sabemos y reconocemos que el trabajo dignifica, que el trabajo genera vínculos y comunicaciones
importantes en una sociedad.
Es importante que los niños se eduquen en derechos y obligaciones, conociendo y reconociendo que existe una ley
que regula esos derechos y obligaciones y que de no conocerlos pueden no respetarnos
Presentaremos a la Ley fundamental de nuestro país, se promoverá el interés por conocer su contenido y poder
comprenderlos con representaciones a cargo de ellos mismos
Se intentará también reconocer en cada familia los trabajos que realizan dándoles importancia a cada uno de ellos,
valorarlos, identificar los beneficios, los riesgos y hacer que cada niño le imprima valor al trabajo que hacen sus
padres, donde seguramente el objetivo principal será el bienestar de ellos.
PRIORIDAD PEDAGÓGICA:
Mejora en los aprendizajes de Ciencias.
CAPACIDAD A DESARROLLAR:
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO:
Plantearse preguntas y problemáticas.
Formular preguntas pertinentes.
Delimitar problemáticas y su relevancia.
Aceptar críticamente valores, normas, estilos de vida..
ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:
Identificar o formular problemas derivados de la situación que está abordando.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
Identificación de los grupos sociales inmediatos y de la comunidad distinguiendo roles y relaciones entre
sus miembros.
Reconocimiento de algunas necesidades individuales y colectivas (alimento, vivienda, salud, vestimenta,
educación) en la vida en sociedad.
Identificación de diversos oficios y profesiones, caracterizando las herramientas e instrumentos
tecnológicos utilizados.
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:
Elaboración de afiches con imágenes y epígrafes.
Intercambio de información entre grupos.
INTERVENCIONES DOCENTES:
Reconocer y construir recortes de la realidad social que resulten significativos para el desarrollo de
aprendizajes vinculados con la espacialidad y la temporalidad.
Considerar las características que tienen los contextos sociales en los que se concretan los aprendizajes
del espacio curricular.
Resignificar las nociones y explicaciones que los estudiantes construyen a través de la interacción
social y la experiencia.
Favorecer el desarrollo de capacidades fundamentales - oralidad, lectura y escritura; abordaje y
resolución de situaciones problemáticas; pensamiento crítico y creativo y trabajo en colaboración para
aprender a relacionarse e interactuar.
OBJETIVOS:
Identificar trabajos de la comunidad, de las familias y entorno cercano.
Otorgar valor a las actividades realizadas por las familias.
Diferenciar oficios de profesiones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE CLASE OFICIOS y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

SECUENCIA DIDÁCTICA: TRABAJADORES Y CONSTITUCIÓN

FUNDAMENTACIÓN:

Los adultos sabemos y reconocemos que el trabajo dignifica, que el trabajo genera vínculos y comunicaciones importantes en una sociedad. Es importante que los niños se eduquen en derechos y obligaciones, conociendo y reconociendo que existe una ley que regula esos derechos y obligaciones y que de no conocerlos pueden no respetarnos Presentaremos a la Ley fundamental de nuestro país, se promoverá el interés por conocer su contenido y poder comprenderlos con representaciones a cargo de ellos mismos Se intentará también reconocer en cada familia los trabajos que realizan dándoles importancia a cada uno de ellos, valorarlos, identificar los beneficios, los riesgos y hacer que cada niño le imprima valor al trabajo que hacen sus padres, donde seguramente el objetivo principal será el bienestar de ellos. PRIORIDAD PEDAGÓGICA:  Mejora en los aprendizajes de Ciencias. CAPACIDAD A DESARROLLAR: PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO:  Plantearse preguntas y problemáticas.  Formular preguntas pertinentes.  Delimitar problemáticas y su relevancia.  Aceptar críticamente valores, normas, estilos de vida.. ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:  Identificar o formular problemas derivados de la situación que está abordando. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:  Identificación de los grupos sociales inmediatos y de la comunidad distinguiendo roles y relaciones entre sus miembros.  Reconocimiento de algunas necesidades individuales y colectivas (alimento, vivienda, salud, vestimenta, educación) en la vida en sociedad.  Identificación de diversos oficios y profesiones, caracterizando las herramientas e instrumentos tecnológicos utilizados. PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:  Elaboración de afiches con imágenes y epígrafes.  Intercambio de información entre grupos. INTERVENCIONES DOCENTES: ✔Reconocer y construir recortes de la realidad social que resulten significativos para el desarrollo de aprendizajes vinculados con la espacialidad y la temporalidad. ✔ Considerar las características que tienen los contextos sociales en los que se concretan los aprendizajes del espacio curricular. ✔ Resignificar las nociones y explicaciones que los estudiantes construyen a través de la interacción social y la experiencia. ✔ Favorecer el desarrollo de capacidades fundamentales - oralidad, lectura y escritura; abordaje y resolución de situaciones problemáticas; pensamiento crítico y creativo y trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar. OBJETIVOS:  Identificar trabajos de la comunidad, de las familias y entorno cercano.  Otorgar valor a las actividades realizadas por las familias.  Diferenciar oficios de profesiones.

 Relacionar las distintas profesiones con los instrumentos que utilizan.  Valorar las profesiones u oficios sin discriminaciones.  Conocer y utilizar adecuadamente los servicios de la comunidad (bomberos, jardineros, policías). APRENDIZAJES Y CONTENIDOS: EJE: LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: Organización de la vida social en diferentes contextos  Reconocimiento de diversos tipos y condiciones de trabajo  Identificación de algunos derechos y obligaciones que sustentan el ejercicio de la ciudadanía. Identificación de algunos derechos y obligaciones que sustentan el ejercicio de la ciudadanía.  Afianzamiento del sentimiento de pertenencia e identidad.  Comprensión y uso de nociones temporales y de unidades cronológicas en los contextos históricos estudiados.  Participación en las diversas celebraciones y conmemoraciones históricas Bibliografía: Cuadernillo 22 capacidades fundamentales. Diseño curricular de la Educación Primaria. Imágenes educativas.com (Pinterest), diversas páginas Internet. DIA 1 CONVERSAMOS ENTRE TODOS: ¿EN QUÉ TRABAJAN SUS FAMILIAS? ¿PARA QUÉ TRABAJAN LOS ADULTOS? ¿QUÉ HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS UTILIZAN PARA TRABAJAR? SE ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN TODO LO QUE LOS NIÑOS VAYAN DICTANDO. LUEGO DE REALIZAR TODAS LAS PREGUNTAS, ENTRE TODOS, TRATAREMOS DE ELABORAR UNA CONCLUSIÓN QUE SERÁ ESCRITA EN EL PIZARRÓN Y LOS ESTUDIANTES LA COPIARÁN EN SUS CUADERNOS. LA MISMA SERÁ SOBRE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TRABAJAR? LA SEÑO LEE EL CUENTO: “LOS OFICIOS DE ZACARÍAS”

Zacarías leyó el diario y encontró un aviso que solicitaba "peluquero experimentado". Lo leyó

varias veces y, a pesar de que no sabía lo que significaba "experimentado", decidió pedir el trabajo

y allá fue... Lo contrataron y le dieron un delantal blanco, un peine y una tijera y, así, Zacarías se

puso a esperar la llegada del primer cliente. Al poco rato entró en la peluquería un desprevenido

señor que deseaba un corte de pelo. Zacarías, muy contento, comenzó a cortar un poco por aquí...

otro poco por allá... pero no lograba un corte parejo y, entonces, se dio cuenta de que no era tan

fácil ser peluquero. Y siguió emparejando, hasta que el pobre señor quedó totalmente pelado.

Tuvo que correr más de cinco cuadras para escapar del enfurecido cliente y del dueño de la

peluquería. Pero como Zacarías necesitaba trabajar, decidió intentar otro oficio y, esta vez, se

convirtió en "albañil". "Esto sí que es fácil", pensó, "sólo hay que poner ladrillos uno sobre otro,

usando cuchara de albañil y un nivel para que la pared quede derechita… ¡y listo! Así lo hizo; sólo

que cuando terminó de levantar las cuatro paredes, se había olvidado de hacer el hueco de las

 UNE CON FLECHAS EL NEGOCIO CON EL NOMBRE Y LO QUE VENDEN

EN TU BARRIO ¿ESTÁN ESTOS NEGOCIOS?

PIENSA EN ALGUNO QUE NO HEMOS NOMBRADO, DIBUJALO, ESCRIBE EL NOMBRE Y LO QUE

VENDE

SOCIALIZAMOS LAS RESPUESTAS

DIA 3:

REPASAMOS LOS NEGOCIOS QUE ESCRIBIERON LA CLASE ANTERIOR

POR QUÉ NADIE PUSO CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA, POR EJEMPLO. O CONSULTORIO

MEDICO…

¿QUÉ DIFERENCIA A UN MÉDICO CON EL SR QUE TIENE LA VERDULERÍA?

¿NO SON TRABAJADORES LOS DOS?

¿ALGUNO DE ELLOS TUVO QUE ESTUDIAR? O ¿APRENDIERON VIENDO A ALGUIEN COMO SE

HACE? LOS OFICIOS SON TRABAJOS QUE SE

APRENDEN MIRANDO, ESCUCHANDO A OTRAS PERSONAS PERO QUE EN DEFINITIVA NO SE NECESITAN ESTUDIOS FORMALES.

Ejemplo de Oficio: Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero, pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor, agricultor, herrero, sastre, y una larga lista más. ENCUENTRA EN ESTA SOPA DE LETRAS LOS OFICIOS Y PROFESIONES CON AZUL MARCA LAS PROFESIONES Y CON ROJO LOS OFICIOS CARPINTERO VETERINARIO DOCTOR ZAPATERO MECANICO CARNICERO PELUQUERO BOMBERO POLICIA SOLDADO ENFERMERA MAESTRO ALBAÑIL PESCADOR DIA 4 SE ACERCA EL DÍA DEL TRABAJADOR Y EL DIA DE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA DEDICAREMOS ESTE DÍA A PREPARARNOS PARA LA CLASE ALUSIVA PARA LOS COMPAÑEROS DE LA ESCUELA LAS PROFESIONES SON OCUPACIONES QUE REQUIEREN DE UN CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO, UNA CAPACITACIÓN EDUCATIVA.

¿CÓMO EXPLICAMOS ESTO TAN DIFICIL? LO DEJAMOS PARA LA PRÓXIMA CLASE

(PUEDEN IR PREGUNTANDO A LAS FAMILIAS SI CONOCEN LA CONSTITUCIÓN Y SI TIENEN

ALGUNA EN CASA PUEDEN TRAER)

LEEMOS ALGUNOS ARTICULOS ( SE ENTREGARÁ COPIAS A LOS NIÑOS, IRÁN COMPLETANDO Y

RECONOCIENDO EL NÚMERO DEL ARTÍCULO)

gobiernan los representantes del

pueblo

porque los estados provinciales

conservan su autonomía

los

representantes son elegidos por el pueblo

a través del sufragio

ESTA EXPLICACIÓN SE DARÁ CON EL MAPA POLITICO DE ARGENTINA INDICANDO CUÁLES SON

LAS PROVINCIAS

ESTOY DIVIDA EN 3

PARTES

Y CADA PUNTO QUE DIGO

SE LLAMA ARTICULO

¡VAMOS CON OTRO ARTÍCULO!

LEEMOS CON AYUDA DE LAS IMÁGENES

 AQUÍ PODEMOS RECONOCER

MUY BIEN LOS DERECHOS QUE

GOZAMOS

 PONDREMOS EJEMPLOS Y LOS

REPRESENTAMOS

DIA 5

Y POR ÚLTIMO LLEGAMOS AL QUE MÁS NOS INTERESA

 ¿QUÉ NÚMERO TIENE

ESTE ARTÍCULO?

 ¿POR QUÉ DICE BIS?

 ANALIZAMOS CADA

UNO

 LO REPRESENTAMOS

“ARMANDO” UNA

PELUQUERÍA EN EL

GRADO

ESTOS ERAN TRABAJADORES DE UN FÁBRICA DONDE ESTAS PERSONAS

TRABAJABAN 18 HS POR DÍA, CANSADOS DE TANTO TRABAJO SE REUNIERON EN UN

SINDICATO Y PEDÍAN LO QUE SE INDICA EN LOS CARTELES

¿PUEDES LEERLOS?

LA SEO NOS CUENTA:

ESTO SUCEDE EN OTRO PAIS LLAMADO ESTADOS UNIDOS, LA CIUDAD DE NOMBRE

CHICAGO, FUE EL LUGAR DONDE EN UNA PLAZA SE PRODUCE UN

ENFRENTAMIENTO ENTRE TRABAJADORES Y POLICIAS, ESTALLA UNA BOMBA Y

CULPAN A LOS TRABAJADORES, QUE VAN PRESOS

VAN A JUICIO Y SON 5 DE ELLOS SON CONDENADOS A MUERTE

A PESAR DE ELLO LOGRAN AQUELLO POR LO QUE TANTO LUCHARON

PARA RECORDAR A ESTOS VALIENTES LUCHADORES POR SUS DERECHOS SE

CONMEMORA EL DIA DEL TRABAJADOR

 DIBUJA A TU FAMILIA CON EL TRABAJO QUE REALIZA

 SOCIALIZAMOS LOS TRABAJOS Y NOS CUENTAN SI ELLOS TIENEN DIAS DE DESCANSO Y

VACACIONES