Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: El Espíritu Santo nos anima - Educación Religiosa 6to Grado, Apuntes de Ciencias de la Educación

Este plan de clase para sexto grado de educación religiosa se centra en la reflexión sobre los dones del espíritu santo. A través de actividades como la observación de imágenes, la lectura bíblica y la elaboración de fichas de trabajo, los estudiantes exploran el significado de los dones del espíritu santo y su importancia en la vida cristiana. El plan incluye un enfoque transversal en la orientación al bien común, promoviendo la responsabilidad y el respeto entre los estudiantes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/10/2024

brenda-dallely-pacheco-fernandez
brenda-dallely-pacheco-fernandez 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA
SESIÓN
El Espíritu Santo nos anima Unidad de
Aprendizaje
N°7
1.2 Grado:
6to
1.2 Sección:
“B”
1.3 Área
Curricular:
Educación
Religiosa
1.4 Tiempo
aproximado:
90
min
1.5 Docente
practicante: Fecha:
I.- PLANIFICACIÓN: Competencias, capacidades y desempeños a trabajar en la sesión.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE VALORACIÓN
Asume la experiencia
del encuentro
personal y
comunitario con Dios
en su proyecto de
vida en coherencia
con su creencia
religiosa.
Transforma su
entorno desde el
encuentro personal
y comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los principios
de su conciencia
moral en situacio-
nes concretas de la
vida.
Actúa con liderazgo
realizando y proponiendo
acciones a imagen de
Jesucristo, para alcanzar
una convivencia justa,
fraterna y solidaria con los
demás.
Comprender el
significado de los
dones del Espíritu
Santo como
muestra de amor
hacia los demás.
Expresa su fe
demostrando que
posee dones del
Espíritu Santo.
Reflexiona sobre
los dones del
Espíritu Santo y
se compromete a
seguir su
sabiduría.
Escala de
valoración.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
-Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
COMPETENCIA TRASVERSAL
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
Define metas de
aprendizaje/
/
Determina qué necesita aprender e identifica las
preferencias, potencialidades y limitaciones propias
que le permitirán alcanzar o no la tarea.
Propone por lo menos una estrategia y un
procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
plantea alternativas de cómo se organizará y elige la
más adecuada.
Propone actividades que
permitan conocerse mejor
entre todas y todos y
promuevan el respeto a las
diferencias, a fin de mejorar la
convivencia entre las personas
de diferentes culturas.
II. ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta
sesión?
Elaborar la ficha de aplicación.
Elaborar el instrumento de evaluación.
Lapiceros, cuaderno.
Imágenes impresas.
Escala de valoración.
¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a reflexionar sobre los dones del Espíritu Santo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: El Espíritu Santo nos anima - Educación Religiosa 6to Grado y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO DE LA

SESIÓN

El Espíritu Santo nos anima Unidad de Aprendizaje

1.2 Grado: 6to 1.2 Sección: “B” 1.3 Área Curricular: Educación Religiosa 1.4 Tiempo aproximado:

min 1.5 Docente practicante: Fecha: I.- PLANIFICACIÓN: Competencias, capacidades y desempeños a trabajar en la sesión. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

INSTRUMENTO

DE VALORACIÓN

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

 Transforma su

entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

 Actúa

coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situacio- nes concretas de la vida. Actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás. Comprender el significado de los dones del Espíritu Santo como muestra de amor hacia los demás. Expresa su fe demostrando que posee dones del Espíritu Santo. Reflexiona sobre los dones del Espíritu Santo y se compromete a seguir su sabiduría. Escala de valoración. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

  • Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. COMPETENCIA TRASVERSAL COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS^ EVIDENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje
  • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
  • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Propone actividades que permitan conocerse mejor entre todas y todos y promuevan el respeto a las diferencias, a fin de mejorar la convivencia entre las personas de diferentes culturas. II. ANTES DE LA SESIÓN: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?  Elaborar la ficha de aplicación.  Elaborar el instrumento de evaluación.  Lapiceros, cuaderno.  Imágenes impresas.  Escala de valoración.

¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?

En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a reflexionar sobre los dones del Espíritu Santo.

 Ficha de aplicación. III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: (momentos y procesos didácticos) INICIO

 Saludo a los niños por un nuevo día de trabajo.

 Luego entono la canción “Espíritu Santo, ven” https://www.youtube.com/watch?v=AFXrLeg6eJA

 Dialogamos sobre la canción mediante las siguientes preguntas: ¿Les gusto la canción?, ¿Qué hace el Espíritu

Santo en nuestra vida? VER

 Busco una actitud crítica y reflexiva en los estudiantes a través de la observación de una imagen de la vida

cotidiana.

 Pido que observen y dialoguen entre compañeros sobre la imagen:

 Luego, responden las siguientes preguntas: ¿Qué lograron observar?; ¿Qué representa la paloma en la imagen?,

¿Qué habilidades especiales nos muestra?

 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Quién es el Espíritu Santo?, ¿Cómo podemos conocer al

Espíritu Santo?, ¿Qué nos puede brindar el espíritu santo?

 Responden la pregunta del conflicto conflictivo: El Espíritu Santo ¿nos podría brindar dones?, ¿Por qué es

importante conocer los dones del Espíritu Santo?

 En seguida comunico el propósito a lograr el día de hoy es:

Propósito:

 Pido a los estudiantes a proponer acuerdos de convivencia para la clase de hoy, escribo en la pizarra.

 Antes presento los criterios de evaluación:

DESARROLLO

JUZGAR

“Hoy conoceremos y reflexionaremos sobre los dones del Espíritu Santo para administrarlos en nuestra vida cristiana”. Comprender el significado de los dones del Espíritu Santo como muestra de amor hacia los demás. Expresa su fe demostrando que posee dones del Espíritu Santo.

 Se les felicita por el trabajo realizado y se les agradece por su esfuerzo durante el desarrollo de la sesión.  Se evalúa con los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.  Se evalúa a través de un instrumento de evaluación: escala de calificación.

Escribe lo siguiente:

Desarrolla lo siguiente: